PROTESTAS
Concentraciones "espontáneas" para exigir a Sánchez que no apruebe la ley de amnistía
En Barcelona, los manifestantes han boicoteado el minuto de silencio por las víctimas del terremoto de Marruecos

Participantes en la concentración convocada por redes sociales en la madrileña Plaza de Cibeles como rechazo a una potencial Ley de Amnistía. / EFE/Kiko Huesca
Convocados de forma "espontánea" a través de las redes sociales, varias personas se ha concentrado este domingo en distintas ciudades, entre ellas Madrid, con banderas de España y gritos contra el Gobierno, al que han exigido que no apruebe una hipotética ley de amnistía.
"Sánchez, atiende, España se defiende" y "Puigdemont a prisión", son algunos de los lemas que han coreados los manifestantes congregados en la madrileña plaza de Cibeles. Aseguran que no han sido convocados por ningún partido ni organización, sino por mensajes de WhatsApp y a través de las redes sociales.
Reclaman que el Ejecutivo en funciones que preside Pedro Sánchez no atienda a las demandas del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de aprobar una ley de amnistía para empezar a negociar una investidura de Gobierno en España y exigen la entrada en prisión del dirigente catalán. Además, indican que su intención es repetir la protesta cada domingo hasta conseguir que se cumplan sus demandas.

El debate sobre ley de amnistía. / EFE/Kiko Huesca
También en Logroño, medio millar de personas han participado este domingo en una concentración en contra de una ley de amnistía que sirva para que Pedro Sánchez continúe en el Gobierno.
Boicot al minuto de silencio por Marruecos en Barcelona
Por su parte, en Barcelona, un grupo de personas contrarias a la independencia, que se habían concentrado en la plaza Sant Jaume de Barcelona convocadas por una plataforma, ha boicoteado el minuto de silencio promovido por el Ayuntamiento en memoria de las víctimas del terremoto de Marruecos, una acción que el alcalde Jaume Collboni ve "inadmisible".
Una plataforma antisoberanista había convocado para este domingo concentraciones en los ayuntamientos catalanes y españoles para protestar por una posible negociación de una ley de amnistía entre el Gobierno y los partidos independentistas.
Esta concentración ha coincidido con el minuto de silencio que había convocado el Ayuntamiento de Barcelona en homenaje a las víctimas del terremoto y en solidaridad con familiares y heridos.
Los antiindependentistas, que estaban profiriendo gritos de "Puigdemont a prisión" antes del inicio del minuto de silencio, han recibido a la comitiva encabezada por Collboni para guardar un minuto de silencio con un "fuera, fuera, fuera".
Debido a estas proclamas finalmente no se ha podido celebrar este minuto de silencio a las puertas del consistorio barcelonés, que contaba con el apoyo de asociaciones marroquíes.
- Trabajar y ser pobre: la mitad de las personas sin hogar que atiende Cruz Roja tiene un empleo
- El Gobierno vinculará la ayuda del paro a aceptar empleos del SEPE
- Las Series Mundiales de rugby 7, en el aire: Madrid sigue sin ratificar la inversión de 9 millones
- El Ibex 35 deja atrás la pandemia al superar el 10.000 tres años después
- Los goles más feos y el más Hermoso valen unos octavos de final para el Atlético
- El aviso de los bares de Madrid: así te servirán los chupitos a partir de ahora
- Feijóo fusiona los equipos de Génova y el Congreso para centralizar la oposición a Sánchez más allá de sus barones
- Batacazo en el mundo 'startup': las firmas españolas captarán un 42% menos en financiación en 2023
- Todo lo que debes saber sobre la subida del SMI en 2024
- La pensión de viudedad de la Seguridad Social bajará en 2024 para estas personas