CRISIS ENERGÉTICA
Los transportistas amagan con convocar un nuevo paro en julio
La Plataforma estudia la reactivación de la protesta que tuvo lugar en marzo y abril si el Gobierno no pone en marcha una norma que prohíba la contratación a pérdidas
La organización celebra este sábado en Zaragoza una asamblea con la participación de su líder nacional, Manuel Hernández

Vuelven a sonar los tambores de un nuevo paro en el sector del camión. La Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías está estudiando la reactivación de la movilización llevada a cabo entre marzo y abril, un cese de actividad que podría retomarse a partir del 1 de julio si así lo deciden sus simpatizantes en una consulta que tendrá lugar el 26 de junio. Así lo informaron a este diario fuentes de este colectivo, que este sábado celebrará precisamente en Zaragoza una asamblea con la participación de su líder nacional, Manuel Hernández. Posteriormente, llevarán a cabo una concentración de protesta en la plaza del Pilar.
Esta organización mantuvo una reunión el pasado jueves con representantes del Ministerio de Transporte para dar a conocer directamente sus reivindicaciones y analizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos hace dos meses por la ministra del ramo, Raquel Sánchez, cuando se puso fin a la anterior movilización.
En el trasfondo del conflicto vuelven a estar los precios descomunales de los carburantes, que han seguido escalando y ya valen más que antes del 1 de abril, cuando empezó a aplicarse el descuento de 20 céntimos. Incluso contando con la ayuda pública, el coste del gasoil es ya mayor que cuando estalló el anterior paro.

Vista de la concentración de los conductores de camiones en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid este lunes.
/Pendientes de una ley que prohíba contratar a pérdidas
No obstante, la decisión final sobre la nueva convocatoria de paro depende fundamentalmente, según Plataforma, de la entrada en vigor ante del 30 de junio de una ley o decreto-ley que prohíba la contratación a pérdidas en el sector para "erradicar las malas prácticas abusivas" entre cargadores y transportistas, que fue una de las medidas que se comprometió a impulsar el ministerio cuando se puso fin al anterior paro.
"Desde el Ministerio trasladan estar trabajando en todas nuestras reivindicaciones y nos dicen que, es cuestión de tiempo, que cada una de las medidas sean efectivas en nuestra actividad", señalan desde la organización en un comunicado. La citada ley, añaden, "es la medida que más les preocupa y en la que actualmente se encuentran trabajando".
Ante "el desconocimiento de la fecha exacta" en que verá la luz la norma sobre la prohibición a pérdidas, la organización de camioneros ve "imposible que podamos replantear mantener la actividad en los próximos meses". Por ello, la Plataforma hará una consulta entre sus bases el próximo día 26 de junio sobre la reactivación del paro.
"Los transportistas estamos hartos de promesas que no terminan de ser efectivas y que a pesar de la publicidad que desde el Comité Nacional de Transporte pretenden vender, nosotros los afectados principales no terminamos nunca de palpar materialmente", señalan desde la Plataforma, que se erige en "la voz y la personalidad de la gente de la carretera que tan abandonados hemos estado durante tantos años".
Noticias relacionadas- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- ANIVERSARIO 40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma
- Por imprudencia El Supremo confirma la prisión del instructor de los mossos que disparó a una alumna
- LATINOAMÉRICA El presidente de Ecuador afronta en el Congreso proyectos de destitución o elecciones anticipadas
- CRISIS DEL CORONAVIRUS El CSIC duda de que sea necesaria por ahora la cuarta dosis de la vacuna del covid-19
- INMOVILIZARIO Don Piso prevé un desplome de la demanda de vivienda en España del 20%
- AUDIENCIAS El consumo de televisión tradicional en España cae a mínimos históricos
- ENERGÍA La UE aprueba su plan para llenar los depósitos de gas al 80% antes del invierno