RECUPERACIÓN
Europa otorgará a España entre 4.000 y 6.000 millones más de los fondos europeos
La Comisión Europea asignará a final de junio a España una mayor cantidad del 'Next Generation EU' por la peor evolución del PIB español | La adenda al Plan de Recuperación que ultima el Gobierno incluirá también otros 4.000 millones adicionales del programa energético Repower EU

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comparece tras el Consejo de Ministros. /
España recibirá entre 4.000 y 6.000 millones de euros adicionales en fondos europeos, por encima de los 70.000 millones asignados inicialmente a cuenta del programa 'Next Generation EU'.
Tal como viene explicando la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, a finales del mes de junio la Comisión Europea recalculará las asignaciones de cantidades a cada país, después de tomar en cuenta la evolución real del Producto Interior Bruto (PIB) en 2020 y 2021. La peor evolución relativa del PIB español, cuya recuperación postcovid va más lenta que la de los principales socios europeos, hará a España acreedora de un mayor volumen de ayudas. Según las estimaciones de la directora de la consultora LlYC para la Unidad de Proyectos Next Generation EU, Paloma Baena, en un documento publicado este jueves, el recálculo hará llegar a España entre 4.000 y 6.000 millones de euros adicionales. Según fuentes conocedoras del procedimiento europeo de recálculo de los fondos Next Generation EU, esta horquilla de cantidades está en línea con la cifra oficial que se hará pública en las próximas fechas.
Adenda al Plan de Recuperación
Este mismo jueves, la consejera económica de la representación de la Comisión Europea en España, María Canal Fontcuberta, ha explicado a Efe, que para hacer uso de la mayor subvención (cuya cuantía no ha precisado), España tendrá que revisar su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) "y añadir nuevas inversiones que justifiquen una necesidad de mayor financiación".
De hecho, la vicepresidenta Calviño ya ha explicado que el Gobierno está trabajando en una adenda al PRTR para movilizar las transferencias adicionales, así como el tramo de créditos asignado a España, cuya utilización no fue prevista en el inicial Plan de Recuperación, que se limitó a la aplicación del tramo de 70.000 millones en subvenciones. En principio, la CE asignó a España otros 70.000 millones en créditos blandos, que son los que el Gobierno pretende solicitar ahora. Esta cantidad podría ser elevada en, al menos, otros 10.000 millones como consecuencia, también, del recálculo derivado de los datos definitivos del PIB. La experta Paloma Baena cifra esta cantidad adicional en un máximo de 16.000 millones. La adenda al PRTR deberá detallar los proyectos en los que se aplicarán estos créditos europeos (que, a diferencia de las subvenciones, sí habrá que devolver), así como una lista ampliada de reformas e inversiones que el Gobierno de España deberá cumplir como condición para el acceso a estos préstamos blandos.
'Repower EU'
Además de atender la mayor participación de España en los fondos europeos 'Next Generation EU' (hasta 6.000 millones adicionales en subvenciones y más de 10.000 añadidos en créditos), la adenda al Plan de Recuperación también podría ser aprovechada por el Gobierno para añadir un nuevo capítulo dedicado en exclusiva a la implementación de los nuevos fondos vinculados al 'Repower EU', que es la estrategia propuesta por la Comisión Europea para atajar la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania y la dependencia de los combustibles fósiles rusos. En el caso de España, se estima que podrá acceder a hasta 4.000 millones de euros en subvenciones del Repower EU si los ingresos europeos por derechos de emisión se reparten entre los Estados miembros bajo los mismos criterios que los fondos Next Generation EU. Este criterio, sin embargo aún está en discusión y podría variar.
El programa 'Repower EU' apuesta por tres líneas de actuación: ahorro de energía, diversificación en el suministro de gas y aumento de la proporción de energías renovables sobre el mix energético. Además de allegar a los países ingresos provenientes de los derechos de emisión, este programa también permite trasladar transferencias de otros fondos estructurales a estas líneas de actuación energética.
Noticias relacionadas¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- VIDA Y HOGAR El ingrediente de la cocina que ayuda a ensanchar nuestros zapatos nuevos sin que se deformen
- MERCADO DE FICHAJES ¿Por qué Casemiro se marcha al Manchester United? Las razones de una de las sorpresas del mercado de fichajes
- LA HISTORIA DETRÁS DE… (V) 'Aquí no hay playa', el himno socialista que partió España: “Hemos llegado a las manos por esta canción”
- UEFA ¿Cuándo será el sorteo de la Champions 2022/2023?
- TREN DE BEJÍS "Maquinista se encuentra el tren rodeado de llamas y no se puede mover": los mensajes del parte de incidencia de Adif
- Ciclismo Etapa 2 de la Vuelta a España 2022: recorrido, perfil y horario de hoy
- Así tienes que limpiar la goma de la lavadora para evitar que huela mal
- Seis pueblos con encanto para escaparte con tu pareja y disfrutar de la naturaleza
- El complemento de Primark que luce Paula Echevarría y que arrasa en ventas
- Se lleva este zasca de un restaurante de Barcelona tras criticar esto