GP de Cataluña

Iván Ortolá consigue la primera 'pole position' de su carrera deportiva en Moto3

El piloto valencianomarcó un mejor tiempo de 1:46.749, más lento que el récord que por la mañana consiguiese el colombiano de origen español, David Alonso, de 1:46.111

Iván Ortolá consigue la primera 'pole position' de su carrera deportiva.

Iván Ortolá consigue la primera 'pole position' de su carrera deportiva. / EFE

EFE

El valenciano Iván Ortolá (KTM) consiguió la primera 'pole position' de su carrera deportiva al ser el más rápido en la clasificación para el Gran Premio de Cataluña de Moto3, en el circuito 'Barcelona-Cataluña, un hito deportivo que ya logró el pasado año pero que le arrebataron por usar un aceite en su moto fuera del reglamento técnico del campeonato.

Ortolá marcó un mejor tiempo de 1:46.749, más lento que el récord que por la mañana consiguiese el colombiano de origen español, David Alonso (CFMoto), de 1:46.111, quien no pudo superar algunos pequeños problemas durante la clasificación oficial y saldrá sexto, desde la segunda línea de la formación de salida.

La primera clasificación no aportó demasiada emoción, con todos los pilotos controlándose los unos a los otros y dando al final pase a la siguiente ronda a los italianos Luca Lunetta (Honda) y Matteo Bertelle), el español David Muñoz (KTM) y el australiano Jakob Roulstone (Gas Gas).

Ya en la segunda clasificación, continuaron las estrategias en muchos de los equipos, que pararon a sus pilotos en talleres hasta lograr salir en un grupo 'rápido', momento en el que el primer líder fue el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna).

A Veijer le secundó, a más de cuatro décimas de segundo, el español Daniel Holgado (Gas Gas), el líder del mundial, mientras que el líder del fin de semana, el colombiano David Alonso, ni siquiera había logrado un tiempo de clasificación cuando quedaban menos de seis minutos de sesión.

Pero enseguida salió en busca de su vuelta rápida personal y en la tercera vuelta que completó se puso segundo a cinco décimas de segundo de Veijer, que había mejorado su mejor tiempo para rodar en 1:46.768.

Aún hubo algunos pilotos que hicieron un segundo paso por sus talleres, una acción un tanto arriesgada que podía salir mal si no se calculaba el tiempo preciso para regresar a pista, y esa fue la estrategia que utilizó también David Alonso o Collin Veijer, que pasó por apenas tres segundos.

En ese último 'time attack', el primero en mejorar su situación, con el reloj ya a cero, fue Iván Ortola (KTM), aunque por detrás de él, se fue por los suelos el líder del mundial Daniel Holgado (Gas Gas) en la curva diez y ello impidió que muchos pilotos pudiesen mejorar sus tiempos al mostrar los jueces de pista bandera amarilla a partir de ese momento.

Así, Iván Ortolá acabó con el mejor tiempo de la categoría, superando al Collin Veijer y al también español José Antonio Rueda (KTM), que fueron quienes coparon la primera línea de salida, con los japoneses Taiyo Furusato (Honda) -que tendrá que cumplir una doble 'vuelta larga' de sanción por molestar a otros pilotos durante los entrenamientos-, Ryusei Yamanaka y David Alonso (CFMoto), al que se le canceló una vuelta rápida mejor por la bandera amarilla existente en pista.

En la tercera línea estarán tres integrantes españoles, David Muñoz (KTM), Adrián Fernández (Honda) y Daniel Holgado (Gas Gas), con los italianos Luca Lunetta, Stefano Nepa y Matteo Bertelle en la cuarta.

Ángel Piqueras (Honda) fue decimotercero, con Joel Esteban (CFMoto) decimoquinto y David Almansa (Honda) en la décimo séptima posición.