CICLISMO
El director de la Vuelta al País Vasco, sobre la edición femenina: "Es una cuestión de modas; la igualdad, tal..."
Julián Eraso ha asegurado que "casi casi casi" se han visto "obligados" a organizar la versión femenina de la Itzulia: "Todo el mundo dice que hay que hacer cosas por el deporte femenino y le ha tocado también al ciclismo"

Cabeza del pelotón durante la Navarra Women´s Elite Classic, celebrada este martes. /
El director general de Organizaciones Ciclistas Euskadi (OCETA), empresa organizadora de las principales carreras ciclistas del País Vasco, ha asegurado este jueves que "casi casi casi" se han visto obligados a organizar una Vuelta al País Vasco (también conocida como Itzulia) para mujeres y que hacerlo responde a "una cuestión de modas".
"Casi casi casi nos hemos visto obligados a organizarla. Esto es cuestión de modas. Al final… La igualdad, tal… El correveidile… Todo el mundo dice que hay que hacer cosas por el deporte femenino y le ha tocado también al ciclismo", ha afirmado Julián Eraso durante una entrevista con Radio Marca Bilbao.
"Nos dijeron que habría que organizar y nosotros, que de eso sabemos un poco, la organizamos no nos preocupa. Ojalá esto se consolide y empiece a funcionar y dentro de unos años no nos tengamos que preocupar de por qué la hacemos", ha añadido el director general de OCETA.
Tres etapas
La Vuelta al País Vasco femenina celebra a partir de este viernes su primera edición, compuesta por tres etapas que recorrerán los tres territorios vascos: la primera en Álava (Vitoria-Labastida), la segunda en Bizkaia (Mallabia-Mallabia) y la tercera y última en Gipuzkoa (San Sebastián-San Sebastián).
Integrada en el circuito World Tour, el más importante del ciclismo femenino, sigue la estela de otras pruebas por etapas clásicas del calendario masculino que han desarrollado versiones para mujeres, como las tres grandes (Tour, Vuelta y Giro), la Vuelta a Burgos o el Tour de Romandía.
En 2019 y 2021, OCETA había organizado la versión femenina de la Clásica de San Sebastián, la otra gran prueba del calendario vasco. También estaba prevista su celebración en 2020, pero fue cancelada por la pandemia.
De cara este año, se optó por integrar la carrera donostiarra dentro de una Itzulia de tres días, en la que estarán presentes la gran mayoría de los equipos de la primera división del ciclismo mundial, incluido el Movistar. También la correrán los equipos vascos Laboral Kutxa, Bizkaia Durango y Sopela.
Noticias relacionadas- Operación Jenner El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- 'Operación Jenner' Falsos vacunados covid: la lista de todos los cantantes, deportistas y empresarios investigados en la 'operación Jenner'
- ENTREVISTA Máximo Pradera: “Los Beatles se reían de Elvis Presley”
- LIMÓN & VINAGRE Sofía de Grecia, la princesa que se tragó todos los sapos
- CORRUPCIÓN EN LA RFEF Anticorrupción perderá el control de la investigación a Rubiales y Piqué si el juez admite la denuncia de Manos Limpias
- Operación Jenner El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- VIAJE DEL REY EMÉRITO El Gobierno, muy molesto con Juan Carlos I: "No ha dado la respuesta que merece la democracia"
- ELECCIONES EN ANDALUCÍA Arrimadas rompe la campaña de Ciudadanos en Andalucía y pide derogar las nacionalidades como Vox
- ESPIONAJE El conseller catalán de Economía: "En España los impuestos sirven para financiar el espionaje"
- Elecciones andaluzas Olona será candidata por Granada pese a estar en cuestión su empadronamiento