Videojuegos
La Unión Europea autoriza a Microsoft la compra de Activision Blizzard, la mayor de la historia de los videojuegos
Reconocidos títulos del estudio como World of Warcraft y Call of Duty estarán disponibles en plataformas rivales como son Nintendo o Sony, propietarias de las consolas Switch y PlayStation

La Unión Europea autoriza a Microsoft la compra de Activision Blizzard, la mayor de la historia de los videojuegos.
Buenas noticias para Microsoft. La Unión Europea (UE) ha este lunes autorizado la compra del gigante Activision Blizzard por 69.000 millones de dólares (63.594 millones de euros), la mayor de la historia en el sector de los videojuegos.
Los reguladores antimonopolio europeos han determinado que las soluciones propuestas por la multinacional estadounidense del software ha respondido "plenamente" a los problemas de competencia señalados por la Comisión Europea.
Esta serie de soluciones pasan por ofrecer a los consumidores europeos licencias gratuitas durante diez años y servicios de streaming de juegos en la nube para transmitir los juegos de PC y videoconsola de Activision, lo que a su juicio supone "una mejora significativa (...) en comparación con la situación actual".
A la práctica, eso supone que reconocidos títulos del estudio como World of Warcraft y Call of Duty estarán disponibles en plataformas rivales como son Nintendo o Sony, propietarias de las consolas Switch y PlayStation. El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha confirmado que "esto se aplicará a escala mundial y permitirá a millones de consumidores de todo el mundo jugar a estos juegos en cualquier dispositivo que elijan".
The European Commission has required Microsoft to license popular Activision Blizzard games automatically to competing cloud gaming services. This will apply globally and will empower millions of consumers worldwide to play these games on any device they choose.
— Brad Smith (@BradSmi) 15 de mayo de 2023
Confusión regulatoria
Noticias relacionadasAunque la satisfacción de Bruselas es una señal positiva para los intereses de Microsoft, el panorama regulatorio al que se enfrenta no es para nada claro. El pasado 26 de abril, el regulador británico optó por impedir esa megaoperación al considerar que la compañía "no abordó de manera efectiva" sus preocupaciones y que la compra podría darle una posición de dominio sobre el negocio de los videojuegos en la nube. En diciembre fueron los Estados Unidos quienes tomaron esa misma decisión, apuntando también al temor a abrir las puertas a la competencia desleal.
La decisión de la UE contrasta con su habitual posición estricta y muestra una fractura internacional sobre cómo regular la concentración de poder empresarial. Microsoft ya ha recurrido ante los tribunales el revés de Londres y Washington. La clave de esta partida de ajedrez estará en la resolución de esos casos, pero puede tardar meses en llegar. Ambos mercados son demasiado grandes como para poder ignorarlos.
- Subida de pensiones Así serán las nuevas pensiones de los jubilados a partir de 2024
- Hacienda Se acabó la espera: Hacienda abonará el pago de la ayuda de 200 euros este mes
- FÚTBOL | SELECCIÓN FEMENINA Sentenciada Montse Tomé, toca elegir seleccionador: Sánchez Vera, Natalia Arroyo, Wiegman....
- NUEVA NORMATIVA Los veterinarios, ante la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal: "Habrá problemas en su aplicación"
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Rugby: El día que los All Blacks dejaron de serlo
- En Córdoba, Sevilla, Écija y Jerez La UDEF detiene a 23 personas en Andalucía por fraude con subvenciones agrícolas de la UE
- CÓMO DAR LA VUELTA A LA TORTILLA Este es el truco del chef José Andrés para darle la vuelta a la tortilla: la forma más fácil de hacerlo
- RESULTADOS Ecoener ganó 3,5 millones hasta junio, un 71% menos, por la bajada de tarifas y el aumento de los costes
- Lamborghini ALeXT, un patinete eléctrico premium con un rendimiento excelente
- No corras el riesgo: dejar una botella de agua en tu coche puede acabar muy mal