Empleo

La Seguridad Social rectifica: permitirá recuperar las prácticas no cotizadas pagando menos

La Seguridad Social anuncia que se podrá recuperar las prácticas no cotizadas utilizando la base de cotización correspondiente al año en que se realizaron dichas prácticas

Seguridad Social recula y permitirá recuperar las prácticas no cotizadas pagando menos.

Seguridad Social recula y permitirá recuperar las prácticas no cotizadas pagando menos.

2
Se lee en minutos
P. G.

La Seguridad Social ha anunciado que se podrá recuperar las prácticas no cotizadas utilizando la base de cotización correspondiente al año en que se realizaron dichas prácticas, y no la base actual. Esta medida reducirá significativamente el importe a pagar, inicialmente fijado en unos 290 euros por mes recuperado.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, adelantó la noticia, mientras que el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, comunicó el cambio a la patronal y sindicatos en una reunión de diálogo social.

Ejemplos y ampliación del periodo de 'rescate'

Con esta adecuación, la cuota de un mes en 1997, por ejemplo, será de 101 euros. Además, se permitirá fraccionar el pago hasta en cinco años, lo que significa que si se recuperan dos años, estos se podrán pagar en un periodo de cinco años.

Asimismo, se amplía el periodo de rescate para quienes ya recuperaron dos años bajo la regulación de 2011, permitiéndoles sumar otros cinco años íntegros. También se extiende hasta tres años y medio la ventana para suscribir el convenio con la Seguridad Social, con la propuesta de que se pueda suscribir hasta el 31 de diciembre de 2027.

Flexibilización tras reuniones con colectivos científicos

Estas mejoras se propusieron después de que la ministra Saiz se reuniera con representantes de asociaciones científicas, el colectivo más afectado por la norma. "Después de una semana de reuniones, hemos decidido flexibilizar las condiciones", declaró la ministra respecto a la orden publicada el 1 de mayo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Ministerio recordó que las cuotas del convenio especial son deducibles en el IRPF. Además, considera que la posibilidad de regularizar hasta cinco años es una oportunidad excepcional para que antiguos estudiantes e investigadores senior puedan añadir años de cotización y así acceder a una pensión o mejorar su importe.

Críticas iniciales y proceso de escucha

La orden ministerial inicial, aprobada el 30 de abril, permitía a los antiguos becarios recuperar la cotización de un máximo de cinco años a partir del 1 de junio. Sin embargo, las condiciones iniciales generaron críticas, ya que los investigadores debían pagar tanto la cuota del trabajador como la del empleador, calculadas con las bases de cotización actuales.

Las asociaciones científicas advirtieron que este nuevo convenio suponía una carga económica inasumible. "Nos parece totalmente injusto y hay personas, científicos y científicas que no lo pueden asumir", explicó Marisol Soengas, presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA).

Noticias relacionadas

En respuesta a las críticas, la ministra Saiz anunció una semana después una serie de reuniones con los científicos para escuchar sus demandas y llegar a un acuerdo. Tras un proceso de escucha que duró toda la semana, se comprometió a revisar la norma y llevar las observaciones del colectivo a la mesa del diálogo social.

El Ministerio se ha comprometido a considerar las observaciones del colectivo científico y a revisar el asunto en la mesa del diálogo social, que se reunirá próximamente para discutir estas modificaciones.