Transportes

El impacto de Taylor Swift en Blablacar: más de 20.000 viajes en coche compartidos hasta Madrid

La cantante estadounidense se presentará en Madrid con dos conciertos programados para los próximos 29 y 30 de mayo

Taylor Swift, durante un concierto de la gira Reputation.

Taylor Swift, durante un concierto de la gira Reputation. / LAUREN HURLEY

1
Se lee en minutos
P. G.

La cantante estadounidense Taylor Swift se presentará en Madrid con dos conciertos programados para los próximos 29 y 30 de mayo en el estadio Santiago Bernabéu. Se espera una gran afluencia de personas no solo de España, sino de toda Europa e incluso de otros continentes. BlaBlaCar estima que estos eventos atraerán más de 20.000 viajes en coche compartido hacia la Comunidad de Madrid.

Principales rutas y costes

Las principales ciudades de origen de estos viajes son Valencia, Sevilla, Murcia, Granada y Zaragoza. El precio medio de estos desplazamientos es de 19 euros, con una distancia media recorrida de 381 km.

Alternativas de transporte y conexiones internacionales

Noticias relacionadas

Además de los viajes en coche compartido, BlaBlaCar ofrecerá servicios de autobús que conectarán Madrid con otras ciudades de Francia y Portugal, facilitando la llegada de fans internacionales de Taylor Swift de manera económica. La línea con más pasajeros es la que conecta Madrid con París y Lyon, mientras que el trayecto Madrid-Lisboa es el favorito para los "swifties" portugueses, con dos frecuencias diarias y precios desde 11.99 euros.

Impacto económico esperado

Este aumento en la actividad de BlaBlaCar es un indicativo del posible impacto económico que se espera en la capital española y en la economía del país en general. Según datos de QuestionPro, la gira de Taylor Swift ha aportado aproximadamente 4.000 millones de euros a la economía estadounidense con sus 53 conciertos. Además, Bloomberg informó que la llegada del Eras Tour a Singapur mejoró las previsiones del PIB del país, un fenómeno que también se ha observado en Francia y el Reino Unido. Debido a este impacto económico significativo, algunos economistas han acuñado el término “Swiftonomics” para describir este efecto.