PENSIONES
Esta es la manera de asegurarte la pensión al 100% hasta el año 2027
La edad legal de jubilación ordinaria está en aumento año tras año desde 2013
El aviso de Hacienda si cobras más de 32.000 euros al año
Hacienda te puede multar si no declaras estos movimientos
Así queda la jubilación hasta 2027 para tener el 100% de la pensión: la tabla de la Seguridad Social /
La edad legal de jubilación ordinaria está en aumento año tras año desde el año 2013, cuando se inició el periodo transitorio para atrasarla, que terminará en 2027. Al mismo tiempo que aumenta la jubilación, lo hace tanto el periodo requerido para cobrarla en su integridad como el necesario para jubilarse a la edad ordinaria.
En 2023, la edad legal de jubilación ordinaria se sitúa en 66 años y 4 meses, en el caso de que se acrediten menos de 37 años y 9 meses de cotizaciones. En cambio, aquellos trabajadores que hayan cotizado 37 años y 9 meses o más en 2023 podrán jubilarse con 65 años. De 2022 a 2023 aumenta tres meses el periodo de cotización requerido, que pasa de 37 años y 6 meses a 37 años y 9 meses. Además, la edad de jubilación sube 2 meses, de 66 años y 2 meses a 66 años y 4 meses.
Además, la edad de jubilación ordinaria seguirá incrementándose hasta alcanzar los 67 años en 2027 y para retirarse a los 65 años hará falta haber cotizado aún más tiempo. En concreto, a partir de 2027 la edad de jubilación ordinaria será de 67 años para el caso de aquellas personas que hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses, y de 65 años si se acreditase un periodo de cotización de 38 años y 6 meses o más.
En paralelo, los tramos de cotización necesaria para jubilarse con el 100% de la pensión a la edad ordinaria son los siguientes: de 2013 a 2019 son necesarios 35 años y 6 meses cotizados; de 2020 a 2022, 36 años; de 2023 a 2026, 36 años y 6 meses y a partir de 2027, 37 años.
Mientras, todos aquellos que quieran jubilarse a los 65 años cobrando la pensión máxima, deberán haber cotizado una cantidad mayor de años. En concreto: en 2023, 37 años y 9 meses o más; en 2024, 38 o más años; en 2025, 38 años y 3 meses o más; en 2026, 38 años y 3 meses o más; y en 2027, 38 años y 6 meses o más. En la siguiente tabla se pueden consultar todos estos datos.
Jubilación anticipada en 2023
Igualmente, sigue existiendo la opción de jubilarse por anticipado, hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria en caso de jubilación anticipada voluntaria (es decir, a partir de los 63 años o 64 años y 4 meses en 2023, dependiendo de los años de cotización acreditados), y hasta 48 meses antes en caso de jubilación anticipada involuntaria o forzosa (es decir, a partir de 61 años o 62 años y 4 meses, dependiendo del número de años cotizados). No obstante, esto conlleva una merma de la cuantía de la pensión a través de coeficientes reductores para las jubilaciones anticipadas, tanto voluntaria como forzosa, que quedaron modificados en enero de 2022.
Modelo dual
Noticias relacionadasEsta nueva reforma ha traído consigo una nueva forma de calcular la cuantía de la jubilación. No tanto en la fórmula para hacerlo, sino en el periodo de cómputo de años cotizados a tomar como referencia. Esto significa que, a partir de 2027, la cuantía puede calcularse en función de un modelo dual. Así, los trabajadores pueden elegir entre calcular la jubilación con los últimos 25 años cotizados o con 29 años cotizados desechando los dos peores. En la práctica, en este segundo caso el cómputo será de los 27 mejores años. La anterior fórmula irá aplicándose hasta 2038, momento en que ya quedarán completamente implantados los 29 años.
Hasta 2040, podrá elegirse entre esas dos opciones y, entre 2041 y 2043, la opción de 25 años irá subiendo de seis en seis meses por año, desde 25,5 años en 2040 a 26,5 en 2043. En la nueva norma queda reflejada que, a partir de 2044, queda extinguido el modelo dual y la pensión se calculará con 27 los efectivos de cotización.
Pensiones Jubilación Ministerio de inclusión, Seguridad social y Migraciones José Luis Escrivá
- SEGURIDAD SOCIAL Muface envía un certificado a algunos mutualista para que puedan reclamar parte del IRPF que pagaron
- Seguridad Social Malas noticias para los que cobran la pensión de viudedad en 2024
- 'INFLUENCERS' El restaurante del padre de las Pombo es el único negocio familiar que va como un tiro: duplicó beneficios en 2022
- RECETAS DE TARTAS Cómo hacer una tarta de queso de Philadelphia con pocos ingredientes: sin horno, fácil, rápida, muy buena y que le gustará a todos
- VIOLENCIA MACHISTA El parricida de Sueca dejó que su hijo hablase con su madre para que ella escuchase cómo lo mataba
- Reglas fiscales Calviño sitúa el posible Ecofin extraordinario entre el 18 y el 21 de diciembre
- Posición estratégica Qué países han apoyado a Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones
- TRABAJO El empleo en Estados Unidos acelera: generó 199.000 puestos en noviembre y redujo la tasa de paro al 3,7%
- Fundéu Diccionario para dejar de ser un "foodie" que usa "bowls" y come "fingers"
- Investigación Detenida en Córdoba una madre ebria por dejar solo a su bebé en un coche aparcado