Empresas
La Comisión Europea autoriza la fusión de las farmacéuticas Seagen y Pfizer
Con la adquisición de la tecnología ADC de Seagen, Pfizer desea diversificar su cartera y acelerar el desarrollo y la comercialización estos fármacos de Seagen
EP
La Comisión Europea ha aprobado este jueves sin condiciones la propuesta de adquisición de la farmacéutica Seagen por Pfizer, también del mismo sector, de conformidad con el reglamento de concentraciones de la Unión Europea al constatar que no plantea problemas de competencia en el Espacio Económico Europeo (EEE).
Seagen está especializada en terapias oncológicas, principalmente en conjugados anticuerpo-fármaco ("ADC"), mientras que la cartera oncológica de Pfizer se compone principalmente de terapias hormonales, inmunoterapias y terapias dirigidas. Ambas compañías tienen su sede en Estados Unidos.
Los productos comercializados y en fase de desarrollo de las empresas coinciden en el tratamiento de varios tipos de cáncer, como el de mama, vejiga, colorrectal, cuello uterino y pulmón, así como en linfomas y leucemias. Con la adquisición de la tecnología ADC de Seagen, Pfizer desea diversificar su cartera y acelerar el desarrollo y la comercialización estos fármacos de Seagen.
Basándose en su investigación de mercado, la Comisión concluyó que la fusión no reduciría significativamente la competencia en los mercados en los que sus actividades se solapan dentro del EEE.
Bruselas centró su investigación en la competencia potencial entre los productos comercializados y en fase de desarrollo de las partes y concluyó que la operación no supondría la interrupción, el retraso o la reorientación de las líneas de investigación o proyectos en fase de desarrollo de las partes, que están en curso y se solapan.
Las actividades de ambas empresas se dirigen a diferentes segmentos de pacientes y no son sustituibles puesto que no tienen el mismo modo de acción y se refieren a diferentes líneas de tratamiento y tampoco suponen la pérdida de innovación resultante de una reducción estructural del nivel global.
Además, el informe señala que es improbable que la transacción tenga un impacto negativo en los precios, dado que las ofertas de las partes son diferenciadas y complementarias y que los mercados para el tratamiento de los distintos tipos de cáncer examinados son suficientemente competitivos.
Por tanto, la Comisión ha concluido que la fusión propuesta no planteará problemas de competencia y ha autorizado la operación sin condiciones. La transacción se notificó el pasado 14 de septiembre, siendo notificable únicamente en Alemania, Austria y Chipre.
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Los inversores apuestan por Ripple: XRP sube más del 4% mientras otras criptomonedas caen
- La caída del euríbor hoy puede significar un ahorro de hasta 90 euros en las hipotecas
- El Gobierno asume el control total de las políticas de vivienda y bloqueará a las 'comunidades insumisas' del PP
- El euríbor sufre hoy una fuerte caída por debajo del 2,6%: así afecta al ahorro en hipotecas
- ¿Cuánto suben los sueldos de los funcionarios gracias al IPC? Detalles del nuevo ajuste salarial
- ¿Qué día se cobra pensión de enero de 2025? Las fechas que prevé cada entidad bancaria