Comunidad Valenciana
Empresas emergentes y emprendedores tiran del carro
Compañías vinculadas al ámbito de las energías renovables, la electromovilidad y la transformación digital se expanden por todo mundo desde la Comunidad Valenciana

Emprendedores digitalizando su negocio.
En estos tiempos de incertidumbre y ralentización mundial de la economía, creciente impacto de la inteligencia artificial e imparable camino hacia la digitalización, en el tejido empresarial valenciano emergen inversores, emprendedores y un pujante ecosistema de firmas vinculadas a las renovables, las nuevas tecnologías y la electromovilidad que se abren paso entre los sectores con mayor peso en la región.
La Comunidad Valenciana es cuna de negocios consolidados en servicios y turismo, así como de empresas líderes en sus sectores: Mercadona y Consum, en la distribución comercial; Ford Almussafes, en la automoción; Stadler, en trenes; Anecoop y Citri&Co, en el mundo hortofrutícola; Pamesa y Porcelanosa, en azulejos, e Importaco, Dacsa,Vicky Foods, Helados Estiu y Foodiverse, en la industria alimentaria. Y acoge a gigantes del mar como MSC, Cosco Shipping y Maersk, claves en la gestión de Valenciaport, que canaliza el 40 % de las exportaciones e importaciones marítimas de España.
Con todo, emergen nuevos inversores y emprendedores que apuestan de lleno por la innovación y las nuevas tecnologías. El fondo Atitlan, creado por por Aritza Rodero y Roberto Centeno (yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig), es una máquina de desarrollo de rentables modelos agrarios, industriales y del transporte y la logística. Y dispone de 1.000 millones para invertir en distintos sectores.
Auge de las renovables
También aceleran Power Electronics, Umbrella Solar, Nunsys y Silicon Valen. Esta última quiere cubrir el proceso integral de fabricación de placas fotovoltaicas, de la transformación de silicio siderúrgico en silicio solar al ensamblado de los paneles. La firma, que lidera Marcos J. Lacruz, presidente de la patronal de renovables valenciana, surgió de la necesidad de un grupo de promotores de garantizarse el suministro de placas que hasta ahora proceden de Asia durante la pandemia.
La tecnológica Nunsys, que preside Paco Gavilán, es ya en una referencia en España tras la compra hace un año de Sothis (cuenta entre sus clientes con Mercadona). Tiene más de 2.500 profesionales y 7.000 clientes, que suponen un volumen de negocio de 230 millones. Prepara su salida a bolsa y está en Portugal, Ecuador y Colombia.
Power Electronics, que dirige David Salvo, ya es uno de los mayores fabricantes mundiales de inversores para plantas de energía fotovoltaica. Acaba de anunciar la inversión de 280 millones en una factoría en EEUU destinada a abastecer a sus clientes de renovables y a fabricar cargadores para vehículos eléctricos. Mientras, Umbrella Solar, gobernada por Enrique Selva, es uno de los líderes en el sector español de las renovables. A través de su empresa IM2 Solar, instaló para Pamesa la planta solar fotovoltaica de autoconsumo sobre cubierta más grande de Europa (40.000 paneles). La firma del grupo Turbo Energy empezó a cotizar días atrás en el Nasdaq de Nueva York.
Desde esta tierra de emprendedores y cuna de grandes aceleradoras de start-ups como Lanzadera, el joven Fran Villalba compite con Google Drive a través de Internxt, que desarrolla servicios en la nube seguros diseñados para devolver al usuario el control de sus datos, protegiendo sus archivos y su derecho a la privacidad. Codigames, fundada por Fran Martínez y su primo Zacarías Gómez, desarrolla videojuegos sociales multijugador en tiempo real y multiplataformas para dispositivos móviles ambientados en el género de gestión y estrategia. En los últimos años ha conseguido posicionarse como uno de los principales estudios en España, con millones de juegos descargados en todo el mundo.
PlayFilm es una empresa innovadora en el mercado de la publicidad. Su tecnología Smart Sales Generation ayuda a vender más a través de diferentes canales y mediante un formato exclusivo que mezcla vídeo interactivo e inteligencia artificial. Con clientes como Grupo MásMóvil, MasterD, Sanitas, Aquaservice, Grupo Planeta y ADT Alarmas y presente en países como Portugal, Alemania, el Reino Unido, Italia y México, la start-up dirigida por Raquel Valero se acercó a los cuatro millones de facturación en 2022.
Ocio, relax y salud
Fourvenues, pilotada por Alberto García Centeno, ha desarrollado un software para locales de ocio que permite gestionar todos los servicios y funcionalidades sin que ningún dato se quede por el camino. Cerró 2022 con 35 millones en transacciones y levantó en mayo una ronda de inversión de 6,5 millones liderada por el fondo Base 10.
Noticias relacionadasDaniel Mayo es el fundador de Vivood, que ofrece una experiencia exclusiva de desconexión y relax. Cuenta con una gran oferta de servicios prémium y un espacio para citas corporativas en plena naturaleza. Además, ha lanzado su propia gestora de hoteles. Y Emilio Peña, desde Flamingueo,de productos instagrameables, consolida una marca nativa digital de decoración y accesorios que vende sobre todo a la generación Z vía sus canales on line.
Quibim revoluciona el futuro de las imágenes médicas con sus tecnologías avanzadas en los campos de la salud de precisión, el diagnóstico y los tratamientos personalizados. La compañía que dirige Ángel Alberich dispone de oficinas en Madrid, Barcelona y Nueva York. Este año ha captado un millón de euros del proyecto Federación Europea de Imágenes de Cáncer. Y Álvaro Bernabé, desde Imperia, ha democratizado el uso de plataformas de gestión para la cadena de suministro al desarrollar una solución que cubre las necesidades de las empresas en la planificación de demanda, producción y compras.
- SEGURIDAD SOCIAL Muface envía un certificado a algunos mutualista para que puedan reclamar parte del IRPF que pagaron
- Seguridad Social Malas noticias para los que cobran la pensión de viudedad en 2024
- 'INFLUENCERS' El restaurante del padre de las Pombo es el único negocio familiar que va como un tiro: duplicó beneficios en 2022
- RECETAS DE TARTAS Cómo hacer una tarta de queso de Philadelphia con pocos ingredientes: sin horno, fácil, rápida, muy buena y que le gustará a todos
- VIOLENCIA MACHISTA El parricida de Sueca dejó que su hijo hablase con su madre para que ella escuchase cómo lo mataba
- Cambio en Argentina Las similitudes y diferencias entre Milei, Bolsonaro y Trump
- Reglas fiscales Calviño rechaza especular con la fecha en la que dejará el Gobierno tras ser elegida para el BEI
- Posición estratégica Qué países han apoyado a Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones
- TRABAJO El empleo en Estados Unidos acelera: generó 199.000 puestos en noviembre y redujo la tasa de paro al 3,7%
- Fundéu Diccionario para dejar de ser un "foodie" que usa "bowls" y come "fingers"