Innovación
Asturias aspira a liderar una superregión europea para innovar en industria verde
El Principado se presentará a una convocatoria de la UE que financia con hasta 12 millones de euros la creación de consorcios entre países

Industria verde.
Asturias aspira a integrar e incluso liderar un consorcio europeo de regiones para impulsar la innovación en el campo de la industria verde. El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, manifestó ayer, en un encuentro telemático con representantes del Comité Europeo de Regiones, el interés del Gobierno del Principado de participar en una novedosa convocatoria que consiste en formar "valles regionales de la innovación" a lo largo de todo el continente. En total, para el periodo 2023-2024, cuyo plazo de presentación de solicitudes acaba el 17 de octubre, se financiarán seis superregiones y cada una de ellas recibirá entre 8 y 12 millones de euros. Al menos el 50% de ese importe deberá ir destinado al desarrollo de tres proyectos interregionales en su campo de especialización.
"Ya llevamos desde el año pasado participando en un proyecto de innovación regional de la UE con el objetivo puesto en esta convocatoria. Creemos que una de nuestras principales fortalezas es la simbiosis entre la industria y el ecosistema", expresó el Consejero. De ahí la selección de la industria circular y neutra en carbono como eje central del futuro consorcio. "Ese es justamente uno de nuestros objetivos en el Principado: mantener nuestro PIB industrial, apoyando la transición hacia una industria más verde con ayuda de la ciencia y la innovación, y que todo ello coexista con los paisajes y espacios protegidos que caracterizan a Asturias", apostilló Borja Sánchez.
La candidatura asturiana estará liderada por la nueva Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación ("Sekuens") y contará con la participación de la Universidad de Oviedo, a través del supercampus europeo "Ingenium", que lidera e integra junto a otras nueve institución académicas de la UE. Precisamente, el consorcio que aspira a crear Asturias es algo similar a Ingenium pero a nivel de regiones. Se trata de buscar socios –de características similares a nuestra comunidad– en otros países y entre todos poner en marcha proyectos, en este caso de innovación y sobre la industria verde.
El siguiente paso, por tanto, será encontrar esas regiones hermanas y para ello se parte con la ventaja de que la Universidad de Oviedo se alió hace pocos meses con instituciones de Alemania, Bulgaria, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Rumanía y Suecia. De hecho, en la reunión de ayer también participaron Eva Pando, como directora ejecutiva de la Agencia "Sekuens", y Ana Isabel Álvarez, como directora del supercampus "Ingenium".
Para conseguir este ambicioso objetivo, el Principado celebrará los días 21 y 22 de este mes, en la Laboral Centro de Arte de Gijón, un encuentro centrado en la especialización tecnológica para afrontar el reto de la transición industrial hacia una economía circular y neutra de carbono, que contará con representantes de centros de políticas de investigación de la Unión Europea.
Noticias relacionadasSegún detalla el Consejero de Ciencia, existen dos formas de convertirse en un valle regional de innovación: a través de las convocatorias de Inversiones Interregionales en Innovación (I3) y de la de Ecosistemas Regionales Interconectados (EIE). Sumando las dos, el presupuesto total es de 170 millones de euros, de los cuales 122 ya fueron convocados el pasado 17 de mayo, aunque el plazo de presentación de solicitudes no acaba hasta el 17 de octubre. Para el caso particular de la convocatoria EIE se requiere la formación de un consorcio de regiones que comprenda al menos a cinco autoridades regionales o nacionales de al menos otros tantos estados miembro o países asociados. Además, dos de esas regiones deberán ser innovadores emergentes o moderadas, y una de ellas innovadora fuerte o líder, de acuerdo al Regional Innovation Scoreboard.
"Vamos a tratar de posicionar Asturias en esta convocatoria con una propuesta en la que podemos ser fuertes y un modelo a seguir, especialmente por nuestra capacidad para combinar la biodiversidad en una región con espacios protegidos, con una industria neutra y centrada en la reducción de carbono", destacó Borja Sánchez.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Sin rastro desde el 5 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Fútbol Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- DESDE EL 1 DE OCTUBRE La tarifa regulada de gas baja para 2,8 millones de hogares, pero sube para las comunidades de vecinos
- CASTILLA Y LEÓN Óscar Puente, insultado en el AVE: "Vete a chupársela a Puigdemont"
- SENTENCIA DE LA AUDIENCIA Condenado a 13 años de cárcel por violar al hijo discapacitado de su pareja en Vinaròs (Castellón)
- PAN DE SUPERMERCADO El mejor supermercado para comprar el pan según la OCU
- FAMOSOS Álex de la Iglesia, roto de dolor por el caso de Daniel Sancho: "Es una bofetada incomprensible"
- Análisis La contracrónica del Barça-Sevilla: Yamal y Ramos se reencuentran
- MOVILIZACIONES Todos los actos organizados por el sexto aniversario del 1-O
- Brasil Lula da Silva, sometido con éxito a una operación en la que se le implantó una prótesis de cadera