COBRO POR DESEMPLEO
¿Cuándo ingresan el paro? Esta es la fecha por cada banco en el mes de mayo
Los cobros comienzan el próximo día 4
Pedro P.
Aquellos que se encuentren en situación de desempleo recibirán de nuevo este mes la prestación correspondiente. En esta ocasión, hay que tener en cuenta que habrá ciertos cambios respecto a la fecha de cobro. Hasta ahora y como consecuencia de la pandemia, el Gobierno acordó una medida para adelantar el cobro de determinadas ayudas y prestaciones. Sin embargo, esta ventaja finalizará en mayo, tal y como anunció el Servicio Público de Empleo Estatal. Veamos las nuevas fechas de cobro a lo largo de este mes.
Fechas de cobro de los bancos
Hasta ahora, los bancos establecían el ingreso de estas ayudas entre los días 3 y 5, pero a partir de mayo será entre el 10 y el 15 de cada mes. En esta ocasión el 10 de mayo cae en martes laborable, por lo que lo más probable es que la mayoría de entidades opten por pagarlo a lo largo de esa semana.
Fechas de cobro de los bancos
Los pagos abonos comenzarán el 4 de mayo y se harán hasta el próximo día 10.
- Banco Santander: Tiene previsto abonar el paro el día 4 de mayo.
- Openbank: Tiene previsto abonar el paro el día 4 de mayo.
- Caixabank: Pagará el paro a partir del día 10 de mayo.
- Imaginbank: Pagará el paro a partir del día 10 de mayo.
- Banco Sabadell: Pagará el paro a partir del día 10 de mayo.
- Caja siete: Tiene previsto pagar el paro a partir del día 8 de mayo.
- Unicaja: Pagará el paro a partir del día 10 de mayo.
- BBVA: Pagará el paro a partir del día 10 de mayo.
- Ibercaja: Pagará el paro a partir del día 10 de mayo.
- ING: Pagará el paro a partir del día 10 de mayo.
- Abanca: Pagará el paro a partir del día 10 de mayo.
- Bankinter: tiene previsto abonar el paro a partir del día 10.
- Cajasur: tiene previsto abonar el paro a partir del día 10.
- Cajamar: tiene previsto abonar el paro a partir del día 10.
- Cajas Rurales: En cada provincia hay una Caja Rural distinta y presentan distintas fechas de pago. La mayor parte lo pagan el día 10.
El paro bajó en marzo
Los últimos datos del Ministerio de Trabajo indican un descenso del desempleo en marzo. Según destaca el departamento de Yolanda Díaz, se trata del mejor dato en este mes de la serie histórica, con 59.149 personas menos. La afiliación a la Seguridad Social crece en 70.790 cotizantes respecto a febrero, si bien en términos desestacionalizados, es decir, eliminado el efecto calendario sobre el empleo, se pierden 45.438 afiliados, de acuerdo con el balance del que se hace eco el ministerio de José Luis Escrivá. Asimismo, todavía hay 3.949.640 desempleados, con lo que vuelve a descender por debajo de la cota de los 4 millones después de que en febrero esta se superara por primera vez desde abril de 2016. En cuanto a las personas en situación de expediente de regulación de empleo (ERTE), marzo ha cerrado con 743.628 trabajadores en ERTE, 115.913 menos que en febrero en la serie revisada y 155.755 menos teniendo en cuenta la fecha de notificación.
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- Estas son las medidas que decaen hoy con el 'decreto ómnibus': pensiones, ayudas al transporte, escudo social, SMI
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno asegura que los precios del transporte público subirán este jueves tras decaer el decreto en el Congreso