SECTOR INMOBILIARIO
Expertos inmobiliarios alertan de que la Ley de Vivienda eleva al 61% el número de hogares en zonas tensionadas
Baleares, Málaga y Madrid son las regiones con más zonas que podrían ser declaradas tensionadas
Con los condicionantes anunciados en el anteproyecto de 2022, solo el 20% de los hogares eran tensionados y el 4% de los códigos postales
Los nuevos criterios de la nueva Ley de Vivienda para declarar una zona tensionada elevan el número de hogares afectados hasta el 61% de todos los existentes en España, según un informe realizado por la consultora inmobiliaria Atlas Real Estate, al que ha accedido EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. La nueva regulación del mercado residencial contempla que un área pueda ser declarada tensionada si "el pago de la vivienda supone más del 30% sobre los ingresos de los hogares de la zona o si los precios han subido más de un 3% por encima del IPC en los últimos cinco años", según la información enviada por el Ejecutivo a los medios de comunicación, a la espera que de que se haga público el texto definitivo.
Este es uno de los cambios sustanciales en la nueva norma con respecto a la que fue aprobada en el Consejo de Ministros el pasado año. En ese borrador debían cumplirse las dos condiciones, no solo una de las dos como en la actual. Además, en el texto antiguo las rentas tenían que haber subido en los últimos cinco años un 5% más que el IPC, no el 3% que se contempla ahora.
Teniendo en cuenta los antiguos criterios, solo el 4,21% de todos los códigos postales españoles estaban tensionados; mientras que ahora este porcentaje se multiplica por cuatro, hasta incluir el 21% de los códigos. Según el estudio actualizado de Atlas Real Estate, el número de hogares que se ubicarían en una zona tensionada ha pasado del 20% al 61%, multiplicándose por tres el porcentaje de un proyecto de Ley de Vivienda a otro.
Provincias con más zonas tensionadas
Baleares es la provincia de España donde más alcance tendría la nueva regulación del mercado residencial, siempre y cuando el Ejecutivo autonómico solicitase la declaración de zona tensionada, un trámite imprescindible. Según las estimaciones de la consultora inmobiliaria, el 87% de los códigos postales cumplirían con los requisitos del Gobierno, los cuales aglutinan casi el 95% de la población que allí reside. Con números similares, Málaga cuenta con el 68% de su territorio tensionado y el 95,5% de sus residentes.
Madrid se sitúa también entre las provincias que podría solicitar la declaración de zona tensionada en muchos distritos, aunque el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ya anunció que no lo hará y recurrirá la norma al Tribunal Constitucional. Alrededor del 59% de sus códigos postales cumplirían con los criterios, aglutinando el 85% de los hogares de la región. En Barcelona ocurre algo similar a la capital: el 80% de los ciudadanos residiendo en zonas que cumplen con las condiciones de la nueva norma. En el caso de la capital catalana, su alcaldesa, Ada Colau, ha anunciado que será la primera en aplicar la norma.
El resto de provincias más afectadas son Valencia, Sevilla, Alicante, Las Palmas y Cádiz, donde entre el 63% y 83% de la población residen en códigos postales en los que, o bien el precio del alquiler supera el 30% de la renta media, o las rentas a pagar han subido un 3% más que el IPC en los últimos cinco años.
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas
- Estas son las medidas que decaen hoy con el 'decreto ómnibus': pensiones, ayudas al transporte, escudo social, SMI
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- El Gobierno asegura que los precios del transporte público subirán este jueves tras decaer el decreto en el Congreso
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- Sareb fracasa en su primer plan para construir viviendas destinadas a alquiler asequible
- La Guardia Civil advierte sobre el peligroso modus operandi 'Método de la Siembra': robos en los aparcamientos
- Ligera bajada en el precio de la luz: últimas actualizaciones hoy, miércoles 22 de enero