Proyecciones
La OCDE mejora en cuatro décimas su previsión de crecimiento para España, hasta el 1,7%
El dato para este año es el más elevado de los grandes países de la eurozona | La organización calcula un crecimiento similar para 2024

La OCDE ha mejorado su previsión de crecimiento para España este año al 1,7%, cuatro décimas más de lo que había anticipado en noviembre y más del doble de la media de la zona euro (0,8%), gracias en particular a una inflación más contenida.
En su informe intermedio de Perspectivas publicado este viernes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se muestra así más optimista sobre España que la Comisión Europea, que hace un mes había estimado un aumento del producto interior bruto (PIB) del 1,4%.
Ese 1,7 % es, con diferencia, el ritmo de crecimiento más elevado entre los grandes países de la eurozona, por encima de Francia (0,7%), Italia (0,6%) y, sobre todo, Alemania (0,3 %), el más afectado de ellos por los efectos de la guerra en Ucrania.
Para 2024, los autores del informe calculan que la progresión del PIB español se mantendrá en el 1,7%, que es lo mismo que habían dicho en noviembre, y tres décimas menos de lo que preveía en febrero la Comisión Europea.
Los otros grandes Estados de la moneda única se acercarán el año próximo a ese ritmo, con un 1% en Italia, un 1,3% en Francia y un 1,7% en Alemania.
España, según las proyecciones de la OCDE, tendrá este año una inflación media del 4,2%, seis décimas menos de lo que estimaba hace tres meses y medio, es decir, prácticamente la mitad de la que registró en 2022 (8,3%).
La de 2023 será una inflación netamente inferior a la del conjunto de la zona euro (6,2%) y a la de sus grandes socios europeos que son Francia (5,5%), Italia (6,7%) y Alemania (6,7%).
El problema es que para 2024 esa tasa apenas disminuirá en España (al 4%, ocho décimas menos de lo aventurado en noviembre), a diferencia de lo que ocurrirá en esos otros países: 2,5% en Italia y Francia, y el 3,1% en Alemania.
Uno de los factores que pesan en esa lenta reducción es el repunte particularmente marcado (y preocupante) en España de la inflación subyacente, la que excluye los precios más volátiles, los de la energía y los alimentos frescos, que pasará del 3,8% en 2022 al 5% este año.
La inflación subyacente en España será, de acuerdo con la OCDE, del 3,7% en 2024, por tanto muy superior a la media de la eurozona (3%), así como a las de Alemania (3,1%), Francia (2,3%) e Italia (2,9%).
- VIEJAS GLORIAS Buscando a Marta Domínguez: el auge y caída de una estrella del atletismo que acabó de guardia de seguridad en Renfe
- JAVIER AYALA, ALCALDE DE FUENLABRADA El alcalde del PSOE que resiste al 'antisanchismo' en Madrid: “El pacto con Podemos nos ha erosionado. Han sido desleales"
- Informe España es el cuarto de 26 países de la UE donde más se ha reducido la competencia bancaria
- RESACA DE LAS MUNICIPALES El PSOE andaluz lo pierde todo y afronta el 23J con marejada interna contra Espadas
- SONDEO PREELECTORAL DEL GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría con claridad las generales y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Caso judicial La madre acusada de matar a sus cuatro bebés, indultada en Australia tras la revisión del caso
- Reconocimiento a su gestión La ex primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern recibe una de las mayores distinciones del país
- La familia pide que se siga investigando El crimen de Milena: Los sugar daddies y la misma pintada de los seguidores de Charles Manson
- Ibra, mito 'rossonero', se despide entre lágrimas
- Leyenda del fútbol Ibrahimovic dice adiós al fútbol