LA COMPRA DE NAVIDAD
Alerta OCU: el pavo se encarece un 14% y un tercio de los productos de Navidad está en máximos históricos
La lombarda se encarece un 32% y la merluza un 16%

La lombarda, la merluza, el pavo, el redondo de ternera, la piña, los percebes gallegos y los langostinos son los alimentos que más han encarecido sus precios de cara a la Navidad, con subidas de hasta un 32%, mientras que las angulas, las ostras, el jamón ibérico de cebo y la pularda son los que más han bajado sus cotizaciones, según el observatorio de precios de la OCU.
La organización de consumidores ha advertido de que los precios han subido de media un 5,2% con respecto a las mismas fechas del año 2021, si bien constata una evolución dispar en función de los diferentes productos. Las subidas son generalizadas y afectan a 11 de los 15 productos analizados en ambos años.
La mayor subida es la del precio de la lombarda, que se encarece un 32%, seguida de la merluza (+16%), el pavo (+14%), el redondo de ternera, piña y percebes gallegos, con un alza del 13%, y los langostinos, del 11%.
En siete de los once productos las subidas se sitúan por encima del 10%. En un escalón inferior están la lubina, que sube un 6%, el besugo (+3%), las almejas (+2%) y el cordero lechal (+1%). En el caso del cordero el año pasado fue uno de los que más subió, un 22%, y el hecho de que se mantenga el precio, según la OCU, pone de manifiesto lo caro que está también este año.
Las bajadas de precios son menos numerosas, pero dos de ellas, según la organización de consumidores, son muy importantes y condicionan la media de todos los productos. Se trata de las angulas (-23%) y las ostras (-17%), a las que se suman las caídas de menos de un 5% para el jamón ibérico de cebo (-4%) y la pularda (-1%).
Noticias relacionadasLa OCU ha constatado que más de un tercio de los productos que componen la cesta de navidad se encuentra en máximo históricos, por lo que este año las cenas navideñas serán de las más caras de los últimos años. En este contexto, marcado por la inflación, aconseja llevar a cabo una buena planificación sustituyendo los productos más caros por otros alternativos, además de comparar precios entre establecimientos.
La OCU sigue desde 2015 el precio de 15 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, a los que este año se añaden Málaga y Murcia.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- BELLEZA El remedio casero para eliminar las canas en sólo 3 días
- SECTOR INMOBILIARIO Un fondo de EEUU, una constructora y un histórico del sector levantarán 2.000 viviendas en alquiler del Ayuntamiento de Madrid
- Energías renovables Fabrican generadores eólicos domésticos más eficientes y sin impacto visual
- Tensión Washington-Pekín El acercamiento diplomático entre EEUU y China pincha tras el hallazgo de dos globos
- TEXTIL Cómo evitar que Zara me cobre por las devoluciones a partir de ahora
- Guerra en Ucrania La UE pacta un tope de 100 dólares al precio del diésel ruso
- Proyecto familiar El lujo en forma de servilleta