Mercados
Las acereras lideran las subidas del Ibex 35 mientras Rovi se desploma un 10%
ArcelorMittal sube un 6,16% y Acerinoxun 4,87% en una jornada marcada por el dato de empleo de Estados Unidos

El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, pierde el 0,60 % en la apertura de este martes pendiente de la escalada del dólar y el resurgir de las tensiones en el mercado de deuda. EFE/Altea Tejido
El Ibex 35 cotizaba en la media sesión de este viernes con un avance del 0,26%, lo que le llevaba a mantenerse por debajo de los 7.900 enteros, en una jornada marcada por la presentación de resultados empresariales, entre ellos, los de Telefónica y Amadeus, y por la publicación del informe de empleo en Estados Unidos.
Telefónica ha presentado unos resultados que han superado las expectativas de los analistas por su crecimiento en Latinoamérica y su generación de caja. En concreto, ha ganado 1.486 millones de euros hasta septiembre, un 86% menos por menores extraordinarios, pero ha crecido un 11,3% en ingresos en el tercer trimestre, frente al 6,8% estimado por el consenso de analistas recopilado por Banco Sabadell.
Por su parte, Amadeus registró un beneficio de 521,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 121,3 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2021.
En este escenario, las mayores subidas del Ibex 35 se las anotaban ArcelorMittal (+6,16%), Acerinox (+4,87%), Fluidra (+3,50%), Inditex (+2,28%), Telefónica (+1,95%) y Sacyr (+1,95%). Por el lado contrario, caen Rovi (-11,13%) -que ganó un 23% más hasta septiembre pero que ha reducido sus previsiones de ingresos para 2023-, CaixaBank (-3,83%), Acciona Energía (-2,39%), PharmaMar (-2,39%), Iberdrola (-1,59%) y Bankinter (-1,52%).
Este viernes también se ha conocido que la actividad de las empresas españolas continuó deteriorándose en octubre, según el índice compuesto de gerentes de compra (PMI), que retrocedió hasta los 48 puntos desde los 48,4 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del dato desde el pasado mes de enero, según S&P Global Market Intelligence.
El deterioro de la actividad del sector privado en la eurozona también continuó desacelerándose, ya que el índice PMI bajó hasta los 47,3 puntos desde los 48,1 del mes anterior, lo que representa la peor lectura del dato en 23 meses.
El resto de bolsas europeas cotizaban al alza del 1,21% en Londres, del 2,01% en París, del 1,53% en Fráncfort y del 1,06% en Milán.
Noticias relacionadasAsimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este viernes en un precio de 97,38 dólares, con un ascenso del 2,86%, mientras que el Texas se situaba en los 91,08 dólares, con una subida del 3,03%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9791 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 106 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,335%.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- LOS NOMBRES QUE SÍ SALTARÁN Oviedo, Zaragoza y Alicante: las inminentes fugas de Ciudadanos al PP
- SECTOR INMOBILIARIO Un fondo de EEUU, una constructora y un histórico del sector levantarán 2.000 viviendas en alquiler del Ayuntamiento de Madrid
- Festival Benidorm Fest 2023: orden de actuaciones de la gran final
- Día Mundial contra el Cáncer La secuenciación masiva de ADN abre un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
- Juicio Elon Musk, absuelto de la demanda de inversores de Tesla por sus tuits sobre la empresa
- Energías renovables Fabrican generadores eólicos domésticos más eficientes y sin impacto visual
- Tensión Washington-Pekín El acercamiento diplomático entre EEUU y China pincha tras el hallazgo de dos globos