TURISMO
Los empresarios turísticos auguran una importante subida de precios y costes en 2023
Uno de cada dos patronos manifiestan su preocupación respecto a la próxima temporada | Alertan de que la actividad bajará un 12,5 por ciento

Los empresarios turísticos prevén una subida del 11 por ciento en los precios y un aumento del 19 por ciento en los costes. Además, apuntan que la actividad bajará un 12,5%, según la última encuesta de 'Quaderns Gadeso'. Los patronos se manifiestan con "plena incertidumbre" respecto al 2023.
El estudio detalla que, después de dos años de pandemia y una la temporada "muy positiva", la coyuntura actual y las previsiones de rentabilidad son negativas y están "extremadamente" marcadas por las dudas. La inflación será determinante por su implicación directa en la capacidad adquisitiva de los clientes y los costes turísticos. Por ello, expresa que afectará de forma especial en las empresas más pequeñas.
En referencia al aumento de los costes, una parte correspondería al incremento de las materias primas y los costes energéticos. Las ayudas a pymes y autónomos previstas por el Govern "pueden ayudar a mitigar este impacto y permitirán el mantenimiento de la actividad".
Noticias relacionadasEl 34 por ciento de los empresarios que se dedica al alojamiento turístico se muestra "inquieto e inseguro", una preocupación que se agudiza por el incremento de los precios de la electricidad que repercuten "directamente" en el transporte o la capacidad de gasto de los visitantes: "Resulta imposible buscar una rentabilidad basada únicamente en una temporada alta intensiva".
Las perspectivas de rentabilidad de las empresas de la oferta complementaria son ligeramente más negativas (-8%) respecto a las de alojamiento. En este caso, la actividad bajaría un 16 por ciento, los precios un 10% y los costes un 18%: "Es un sector mucho más sujeto a las fluctuaciones de la economía y la inflación, la competencia del todo incluido provoca que una parte de nuestros visitantes se limiten a consumir en los hoteles y contienen el gasto". Destacan que el encarecimientos de los precios de los materiales y la mano de obra constituye "un freno" a la posibilidad de abordar reformas en los hoteles.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- FUERA DEL CENTRO Viaje al sur: 7 restaurantes que merecen la pena en Vallecas
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- Modelo de negocio Jornadas maratonianas vs. carrera profesional sin límites: así es el mundo de las 'Big Four'
- LaLiga Santander Un 'hat-trick' de Sancet ilumina al Athletic ante el Cádiz
- Tribunales Podemos avisa al juez de Neurona de que alguien suplantó la identidad de su responsable de Facebook
- Empleo americano Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,38% tras conocerse los datos de empleo
- Entrevista Beatriz Trillas: "Están vaciando los colegios de espíritu crítico"
- HALLAZGO El amianto de las barracas amarga el mirador más popular de Barcelona