TRÁFICO
Los vehículos que se vendan a partir de 2024 tendrán cámaras que detecten la fatiga para evitar accidentes
La Unión Europea quiere que los coches nuevos monten una serie específica de asistentes electrónicos que aumenten su seguridad y lo implementa como equipamiento de serie obligatorio

Coches en un atasco.
La automoción evoluciona a una velocidad sorprendente y uno de los campos a los que más esfuerzos y recursos se están dedicando -además de a la electrificación del parque móvil, la conectividad y el vehículo autónomo- es a la prevención de accidentes de tráfico. Por eso todos los vehículos homologados desde el pasado 1 de julio o los nuevos que se comercialicen a partir de 2024 deberán llevar obligatoriamente ocho sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción, en sus siglas en inglés), entre los que destaca un detector de fatiga y somnolencia, una especie de Gran Hermano a bordo.
El cansancio o el sueño reducen los reflejos y la concentración al volante, así como la visión. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), entre el 20% y el 30% de los accidentes que se registran en España están relacionados con la fatiga, por lo que este detector salvará, literalmente, vidas.
¿Cómo funciona este sistema?
La alerta de fatiga está integrada por una cámara que enfoca directamente a la cara del conductor e identifica síntomas de sueño o cansancio. En caso de encontrar algún indicio de adormecimiento, emite una alarma sonora y luminosa en el panel de instrumentos en forma de una taza de café o un mensaje de texto invitando al piloto a descansar. El volante puede llevar incorporado un sensor para analizar la presión que el conductor ejerce, los movimientos de las manos y los cambios en la dirección. A mayores, la centralita del motor tendrá en cuenta el tiempo que lleva en marcha el motor. Algunos vehículos también utilizan el ESP para calcular cambios de ángulo de dirección. O mediante la cámara delantera que lee las líneas de la carretera, si se pisan más de lo debido.
El sistema de Alerta de Cambio Involuntario de Carril avisa al conductor a través de una señal visual, sonora o por vibración. En algunos casos puede corregir la dirección. Así funciona: https://t.co/DCADKeiWIJ
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 12 de enero de 2022
Pero recuerda 👉#LaMejorTecnologíaEresTú, no te distraigas. pic.twitter.com/I3XuI92PRM
Según recuerda la propia DGT, los primeros sistemas de detección de fatiga se introdujeron ya en 1920. Un sistema muy básico frente a los actuales, que van a evolucionar todavía más en los próximos años mediante la inteligencia artificial, aprendiendo los patrones de cada conductor, o con el uso de materiales textiles inteligentes.
Los otros siete sistemas ADAS que ya son obligatorios son los asistentes de detección de tráfico cruzado (facilita maniobra marcha atrás y avisa de la presencia de posibles obstáculos), de velocidad inteligente (obligará a respetar los límites de velocidad), frenado de emergencias (el coche se detiene solo si detecta un obstáculo en carretera), alerta de cambio involuntario de carril (muy común ya en la mayoría de modelos), alcoholímetro (permite conocer el grado de alcoholemia del conductor y bloquear el vehículo), caja negra (recopila información del coche y sus ocupantes) y alerta de cinturón en plazas traseras, muchos de los cuales ya vienen en el equipamiento de serie de una gran parte de los nuevos modelos.
El CTAG lleva años evolucionando este tipo de asistentes para multinacionales como Stellantis
En Porriño, el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) lleva años contribuyendo a desarrollar este tipo de asistentes, desde los primeros detectores de señales de tráfico a los últimos ADAS que están evolucionando la conducción automatizada.
Noticias relacionadasDe hecho, el CTAG es un referente en todo lo relacionado con la interacción persona-máquina, la HMI (Human Machine Interface), y muchos de sus trabajos han sido incorporados por OEM de primer nivel, entre ellos, claro, Stellantis.
La Unión Europea quiere que, a partir de este año todos los coches nuevos monten una serie específica de asistentes electrónicos que aumenten su seguridad y lo implementa como equipamiento de serie obligatorio. Con este proyecto, el Parlamento Europeo quiere reducir a cero las muertes ocurridas por accidente en la Comunidad Europea para el horizonte del año 2050.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- Estafadores Así puedes identificar fácilmente las estafas entre las ofertas de empleo
- JUSTICIA Fiscales progresistas dejan la UPF por el daño que consideran que hace a la institución el nombramiento de Delgado
- PACTO AUTONÓMICO El PP y Vox comienzan las negociaciones para "construir una alternativa" de Gobierno en Extremadura
- PACTO SUMAR Y PODEMOS Pablo Iglesias tras el acuerdo de Sumar y Podemos: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas de orgullo"
- Biología / Genética Los pulpos editan su propio código genético para adaptarse a los cambios en su hábitat