CRISIS ENERGÉTICA
Las eléctricas pierden 3.400 M en bolsa por la subida de impuestos que prepara el Gobierno
Hacienda confirma que prepara un recargo de los impuestos que pagan las energéticas para que aporten parte de sus “beneficios desorbitados” para financiar las medidas para bajar la luz y los combustibles.

Yolanda Díaz y María Jesús Montero. /
Los dos socios de Gobierno de coalición coinciden plenamente en aplicar una subida de la fiscalidad que pagan las grandes eléctricas en plena escalada de precios energéticos. En lo que no están de acuerdo, de momento, es en cómo y cuándo hacerlo, pero el Ejecutivo confirma que los grandes grupos energéticos van a ver incrementada su carga fiscal. Un anuncio que provocó que las grandes eléctricas perdieran en bolsa más de 3.400 millones de euros de su valor en bolsa en una sola jornada, con caídas en el entorno del 3% de las acciones de Iberdrola, Endesa, Naturgy o Acciona Energía.
“Es de justicia que las eléctricas paguen una parte mayor. Estamos trabajando en el vehículo que permita que las eléctricas aporten más”, subrayó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que defendió la aplicación de esta subida de impuestos por los “beneficios desorbitados” que las eléctricas están obteniendo en plena crisis energética y para financiar el paquete de medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para frenar la subida de precios y paliar su impacto en familias y empresas (con un coste que ministra cifró entre 10.000 y 11.000 millones de euros).
La titular de Hacienda, no obstante, se desmarcó de las fórmulas y los tiempos defendidos por la vicepresidenta Yolanda Díaz para aplicar la subida fiscal. La ministra de Trabajo ha propuesto aprobar de manera inmediata un incremento de 10 puntos porcentuales en el impuesto de sociedades de las grandes energéticas, con el objetivo de elevar la recaudación entre 1.500 y 2.000 millones adicionales.. A las eléctricas se les aplica actualmente un tipo de sociedades del 25% (con un mínimo del 15% tras deducciones a las que puedan acogerse) y a las petroleras del 30% (con un mínimo del 18%).
Montero, en cambio, mostró sus dudas sobre la aplicación de subidas del impuesto de sociedades para garantizar una mayor recaudación y para aplicar recargos de manera más efectiva, precisamente por las múltiples deducciones a las que las compañías pueden acogerse para reducir el pago de la tributación por los beneficios obtenidos. Y, además, frente al deseo de la vicepresidenta Díaz de aplicar cuanto antes el recargo a las eléctricas, la titular de Hacienda defendió que desde el punto fiscal siempre es mejor que los cambios tributarios se apliquen para años completos, anticipando que la medida podría empezar a aplicarse ya en 2023.
“Es más importante el qué queremos que la forma, y los técnicos son los que tienen que decir de qué manera podemos hacerlo mejor" y que sea “de forma que realmente permita una aportación efectiva", subrayó Montero en una entrevista con TVE. "Lo más importante es que sea lo más rápido posible y que se pueda aplicar al inicio de un ejercicio fiscal, que es lo más ordenado".
Caídas en bolsa
La subida fiscal que prepara el Gobierno se tradujo en un castigo para las eléctricas en bolsa. Los grandes grupos energéticos lideraron los descensos del Ibex e Iberdrola, Endesa, Naturgy y Acciona Energía -que acaba de estrenarse como miembro del índice selectivo- sufrieron un roto de más de 3.400 millones de euros de manera conjunta en una sola jornada.
Iberdrola, la mayor eléctrica del país y segunda compañía por capitalización del Ibex sólo por detrás del gigante Inditex, registró una caída del 2,72%, hasta los 9,73 euros por acción, y con un descenso de su valor en bolsa de 1.751 millones (hasta los 62.689 millones de euros). Endesa sufrió un revés del 2,9%, hasta 18,76 euros por título, y con una pérdida de capitalización de 593 millones (hasta 19.867 millones de euros).
Noticias relacionadasNaturgy fue la compañía del Ibex que registró un mayor descenso en la sesión, del 3,08%, hasta los 26,75 euros por acción, y con una caída de su valor bursátil de 824 millones, quedándose en un total de 25.937 millones de euros. Por su parte, Acciona Energía, filial energética del grupo Acciona, también se apuntó un descenso del 2,15%, hasta los 34,62 euros, y perdió 250 millones en la sesión, hasta 11.399 millones de euros.
Arrastrados por el castigo a las grandes eléctricas, también sufrieron descenso los gestores de las grandes redes de transporte de luz y de gas y operadores de los sistemas eléctrico y gasista, Redeia (antiguo Grupo Red Eléctrica) y Enagás, a pesar de que desde el sector energético se da por hecho que no se verán afectados por la subida de impuestos que prepara el Gobierno porque su actividad y sus ingresos no depende de la evolución de los precios energéticos. Redeia perdió un 1,2% y su valor cayó en 121 millones, hasta 10.013 millones; y Enagás cayó un 2,34% y se dejó 131 millones de su capitalización, hasta 5.470 millones.
Ibex 35 Endesa Iberdrola Naturgy Enagás Acciona Eléctricas Impuestos Ministerio de Hacienda María Jesús Montero Yolanda Díaz Gobierno
- INVESTIGACIÓN Anticorrupción retira de una parte del caso a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- NUEVAS FAMILIAS Nace en Barcelona el primer bebé en régimen de copaternidad de España: "Es una niña"
- Avance científico Descubren un mecanismo para atacar a los cánceres de próstata resistentes a los tratamientos
- TEMPERATURAS EXTREMAS Moscú vive la mayor nevada en casi 150 años y Siberia se prepara para 50 grados bajo cero
- CARRETERAS Transportes licita un proyecto para terminar con los atascos de la A1 en Madrid
- Empresas Dia vende Clarel al grupo colombiano Trinity por 42,2 millones de euros
- CRIMEN EN TAILANDIA Última hora del caso Daniel Sancho, en directo: el brutal enfado de Gloria Serra con 'Equipo de Investigación' tras el reportaje emitido sobre el acusado
- NOMBRAMIENTOS Sánchez elige a Rebeca Torró y Arcadi España como secretarios de Estado de Industria y Política Territorial
- Informe Estas son las 14 ‘trampas evolutivas’ que pueden causar la extinción de la humanidad, según un estudio
- PUENTE DE DICIEMBRE El aviso del tiempo si vas a viajar en el Puente de la Constitución: estas son las zonas en las que no lloverá