Empresas
Meta decreta un paro en las contrataciones y reducirá los gastos
El medio The Wall Street Journal ya publicó que la empresa planeaba recortar gastos en al menso un 10% en los próximos meses, su primer gran recorte de presupuestos desde que se fundó en 2004

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, ha decretado un paro a las contrataciones y pondrá en marcha otros pasos para reestructurar equipos y reducir los gastos de la empresa, según informó su consejero delegado Marck Zuckerberg durante una reunión semanal con los empleados, aseguran este viernes medios económicos.
Zuckerberg advirtió que Meta, que tenía más de 83.500 empleados al 30 de junio y contrató a 5.700 personas en el segundo trimestre, será una compañía más pequeña en 2023.
"Esperaba que la economía ya se hubiera estabilizado más claramente. Pero por lo que estamos viendo, todavía no parece que lo haya hecho, por lo queremos planificar de manera algo conservadora”, señaló al hacer el anuncio a los trabajadores, de acuerdo con lo que publican medios estadounidenses.
Zuckerberg destacó que durante los primeros 18 años de la compañía, ésta creció rápidamente todos los años, "y luego, más recientemente, nuestros ingresos se mantuvieron estables o ligeramente bajos por primera vez".
La semana pasada, The Wall Street Journal ya publicó que Meta planeaba recortar gastos en al menos un 10 % en los próximos meses, su primer gran recorte de presupuesto desde que se fundó en 2004.
El plan incluye una reorganización interna y reducciones importantes en ciertos equipos, aunque la empresa todavía planea contratar "miles de personas" en 2023, de acuerdo con un mensaje interno que envió a los empleados la jefa de personal de la compañía, Lori Goler, -al que tuvo acceso el periódico- luego de la reunión sostenida con Zuckerberg.
Goler advirtió además en el mensaje que el presupuesto de la compañía para 2023 sería "muy ajustado" en todos los equipos y que el paro en las contrataciones permitiría concentrarse en los proyectos importantes.
La comunicación detalla además que Meta no cubriría automáticamente las vacantes y que no se realizarán más transferencias internas para evitar que las personas ocuparan puestos que pudieran cambiar.
El gigante de la tecnología ha estado ajustando sus planes de personal durante meses después de anunciar en mayo que los cambios en el seguimiento de anuncios introducidos por Apple el año pasado le costarían unos 10.000 millones de dólares este año.
También enfrenta desafíos como resultado de una mayor competencia por los usuarios de los rivales, particularmente TikTok.
- VIOLENCIA MACHISTA La policía detiene al hombre que pegó a su novia en un directo de TikTok
- "YA NO SUMA NI APORTA" Almeida también da la espalda a Villacís: la da por amortizada tras la crisis
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: "Travelo de mierda", el insulto que recibió Jedet al plantar cara a su agresor sexual
- MACROECONOMÍA Hipotecas más caras y letras del Tesoro más rentables: estas son las consecuencias de la inminente subida de tipos
- LASEXTA El Gran Wyoming alucina con el peculiar autógrafo que le firmó Feijóo: “Lo que me faltaba”
- MASCOTAS Tener perro también es una responsabilidad económica: cuánto dinero cuesta al año
- DERECHOS LGTBI Dos correcciones del Senado retrasarán al menos un par de semanas la entrada en vigor de la ley trans
- El balance de enero La Premier revienta el mercado de invierno: Enzo pone la guinda
- SECTOR INMOBILIARIO Estos son los últimos reductos de Madrid donde se puede comprar una vivienda por menos de 150.000 euros
- Nuevos productos Samsung da a conocer la gama de smartphones premium Galaxy S23