ESTILO DE VIDA Y CÁNCER
La dieta mediterránea puede reducir el riesgo de desarrollar un tumor de mama hasta en un 30% de los casos
La relación que existe entre el estilo de vida y el cáncer de mama está cada vez más respaldada por la evidencia científica, apuntan los expertos quienes también inciden en la importancia del ejercicio físico

La relación que existe entre el estilo de vida y el cáncer de mama está cada vez más respaldada por la evidencia científica. Resultados del estudio EpiGEICAM, uno de los mayores estudios epidemiológicos en cáncer de mama realizados en nuestro país, revela que la dieta mediterránea en las mujeres españolas podría reducir el riesgo de desarrollar un tumor de mama hasta en un 30% y que el riesgo de las mujeres con una vida sedentaria de padecer este tipo de tumor es un 71% mayor al de aquellas que cumplen las recomendaciones de ejercicio físico.
Así lo ha explicado la doctora Marina Pollán, directora del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), co-coordinadora del Grupo de Trabajo de GEICAM de Tratamientos Preventivos, Epidemiología y Cáncer Heredofamiliar y miembro de la Junta Directiva de GEICAM, es una organización sin ánimo de lucro que lidera la investigación académica del cáncer de mama en España. Ha realizado más de 100 estudios en los que han participado más de 66.000 mujeres y hombres. Actualmente está formada por más de 900 expertos de más de 200 hospitales españoles.
En el marco del XV Simposio Internacional del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, que se celebra hasta el 24 de marzo en Sevilla y que ha reunido en una cifra de aproximadamente 900 especialistas implicados en el abordaje de esta enfermedad, la doctora Marina Pollán ha resaltado que en su grupo llevan años poniendo de manifiesto el papel de la dieta y el ejercicio físico en el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
El aceite de oliva
EpiGEICAM es uno de los mayores estudios epidemiológicos en cáncer de mama realizados en España, analiza los datos y hábitos de 1.017 mujeres recientemente diagnosticadas de este tipo de cáncer, para compararlos con los de otras 1.017 sin la enfermedad. Los últimos análisis de esta investigación arrojan nueva información, como que el consumo de aceite de oliva virgen, cocinado y crudo, tiene un efecto protector frente al cáncer de mama.
Las investigaciones impulsadas por GEICAM también han aportado luz recientemente al conocimiento sobre el efecto del consumo de alcohol, que puede suponer una contribución desde el punto de vista de salud pública. "Los resultados de un subanálisis de EpiGEICAM indican que el alcohol, especialmente el que se consume en la adolescencia, está asociado a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y que, a mayor cantidad de alcohol acumulada a lo largo de la vida, mayor es el riesgo, subraya la doctora Pollán.
Frutas y verduras
Desde este grupo de investigación indican que el estudio Health EpiGEICAM, publicado recientemente en la revista Cancers, también arroja resultados que indican que las mujeres supervivientes de cáncer de mama, 10 años después del diagnóstico, "presentan un cumplimiento moderado de las recomendaciones internacionales para la prevención del cáncer, mostrando una mayor adherencia a la recomendación de seguir una dieta rica en frutas y verduras y una adherencia bastante menor a la limitación del consumo de carnes rojas y procesadas".

Dieta mediterránea..
/Los datos "son de gran interés para su integración en programas de prevención del cáncer, donde la evaluación periódica del grado de adherencia a las recomendaciones pueda ayudar a valorar la efectividad de dichos programas y facilitar la personalización de la atención a las supervivientes de cáncer de mama", apunta, por su parte, la doctora Natalia Cahavarria, del Hospital Jerez de la Frontera (Cádiz) y co-coordinadora del Simposio.
Investigación académica
GEICAM ha realizado, desde su fundación en 1995, una destacada aportación científica, apostando por líneas de investigación específicas de los principales subtipos de cáncer de mama. "En el caso del cáncer de mama triple negativo -el más agresivo y el que cuenta con menos alternativas terapéuticas-, fuimos el primer grupo que realizó un estudio adyuvante específico en esta población (con el estudio GEICAM-CIBOMA). Actualmente, seguimos la misma línea de trabajo, con estudios específicos en tumores luminales, HER2-positivos y triple negativos", indica el doctor Miguel Martín, presidente del grupo.
Gracias a la investigación, se ha logrado que más del 80% de pacientes con cáncer de mama superen la enfermedad
Gracias a la investigación, se ha logrado que más del 80% de pacientes con cáncer de mama superen la enfermedad. En las últimas décadas, se han producido importantes avances científicos y los investigadores han conseguido hacer realidad el tratamiento personalizado, gracias al mayor conocimiento de la patología del tumor, con la identificación de subtipos tumorales que ha permitido utilizar tratamientos dirigidos, destacan.
Para otro de los coordinadores de esta cita científica, el doctor Fernando Henao, oncólogo médico en el Hospital Universitario Virgen de Macarena, de Sevilla, "otros factores que han influido en el aumento de la supervivencia son, además de las innovaciones terapéuticas, con tratamientos dirigidos y de menor toxicidad, muchos de ellos por vía oral para prevenir los efectos secundarios y evitar visitas al hospital, los programas de detección temprana y las técnicas de diagnóstico en cáncer hereditario, que padecen entre el 5 y el 10% de los pacientes".
- Mercado inmobiliario Esto es lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- COGENERACIÓN La gran industria alerta del parón total de sus plantas eléctricas si el 23J frena reformas legales prometidas
- INVERSIÓN ¿Cómo planificar la jubilación? Los mejores consejos para mantener su nivel de vida
- JUBILACIÓN Así están en la actualidad los planes de pensiones: esto es lo que debe saber para su jubilación
- RESACA ELECTORAL DEL 28M El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- Accidente Al menos 261 muertos y 900 heridos por un choque de trenes en la India
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra
- Ciclismo Ya huele a Tour, empieza el Dauphiné
- Elecciones 28M Nervios, tensión y el hallazgo de una caja con 580 papeletas: así fue el recuento del voto extranjero que confirmó la victoria del PSOE en Asturias
- Investigación Cinco niños heridos tras volar un castillo hinchable en Toledo