EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS
Los pediatras madrileños aseguran que se han perdido 200 profesionales en los centros de salud
Varias sociedades científicas contradicen los datos aportados por el SERMAS sobre el nombramiento de más de 300 profesionales para trabajar en el turno de tarde en los centros de salud de la región.

Los médicos junto a sus compañeros del Hospital Gregorio Marañón este martes. /
Mientras continúa la huelga de facultativos en los centros de salud de Madrid, varias sociedades científicas contradicen este viernes los datos de la Consejería de Sanidad sobre la estabilización de plazas de pediatría para trabajar en el turno de tarde. La Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla- La Mancha (SPMYCM) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) han emitido este viernes un comunicado en el que "aclaran" los datos aportados por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en referencia al nombramiento de más de 300 profesionales para trabajar en ese turno de tarde.
Las sociedades científicas aluden a una información que se dio a conocer el 5 de enero según la cual, ese día, se oficializaba -mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM)- el nombramiento de más de 300 pediatras para trabajar en el SERMAS, nombrados como personal estatutario fijo tras superar las pruebas selectivas. Según las citadas sociedades, "es importante destacar que la resolución de la oposición a la que se hace referencia en dicha noticia es del proceso concurso-oposición de 355 plazas para pediatras publicado en el BOCM el 14 de febrero de 2019".
"No se trata de la incorporación de nuevos profesionales, puesto que una gran parte de los opositores que han obtenido una plaza fija ya formaban parte de la plantilla de pediatras de atención primaria del SERMAS pero con contratos temporales (interinos y eventuales)", aclara la doctora Amanda Fernández Menéndez, presidenta de la AMPap. Además, critica, la Administración ha tardado cerca de cuatro años en concluir el proceso.
Más población en el mismo tiempo
Desde la misma asociación, su secretaria general, María Elena Cabezas Tapia, detalla que "en los últimos tres años se ha visto una disminución de unos 200 profesionales en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid". Esta pérdida previa es superior "y no va a compensarse con la incorporación de profesionales a plazas fijas de pediatras en Atención Primaria por la oposición". Porque, abundan las profesionales, significa que los pediatras restantes "tendrán que atender a una población mucho mayor en el mismo tiempo, lo que dificultará la obtención de citas y reducirá el tiempo que puedan dedicar a cada acto médico".
Cuatro de cada diez profesionales que han obtenido plaza (42,2%) trabajan en hospitales y no se van a incorporar a los centros de salud, según una encuesta.
La AMPap ha realizado una encuesta -en la que han participado el 41% de los opositores y obteniendo "datos muy significativos", subrayan- de la que se desprende que uno de cada 10 pediatras (9,57%) ni siquiera han finalizado el proceso administrativo para consolidar una plaza fija como pediatras de Primaria; que cuatro de cada 10 que han obtenido plaza (42,2%) trabajan en hospitales y no se van a incorporar a los centros de salud (pedirán una excedencia por incompatibilidad de puesto).
Además, continúan, sólo van a incorporarse a la plaza obtenida un total de 13 profesionales y sólo uno de cada 10 pediatras (10,9%) estará satisfecho en su nuevo turno de trabajo. Uno de cada cuatro (23,8%), responden que no van a incorporarse fundamentalmente por el turno de trabajo de la plaza que les corresponde. Según los datos de la encuesta que ha dado a conocer esta sociedad científica se incorporarán finalmente a trabajar solo unos 26 pediatras nuevos más.
Las asociaciones advierten de la pérdida de opositores que se han trasladado a otros destinos nacionales o internacionales con mejores condiciones laborales.
La doctora Cabezas Tapia también detalla que, como consecuencia de la demora del proceso selectivo, tienen "constancia de la pérdida de opositores que se han trasladado a otros destinos (nacionales o internacionales) con mejores condiciones laborales o incluso se han incorporado a plazas fijas de oposiciones de otras comunidades que se han resuelto de forma más ágil".
Por último, destacan que hay pediatras de Atención Primaria que han obtenido una plaza fija y pueden renunciar a tomar posesión de ella debido a "que las condiciones son aún peores que las de las plazas que tienen actualmente como interinos o como suplentes". Todo esto, precisan, demuestra "la necesidad de aclarar la situación y de proporcionar información veraz y precisa a la población". Las asociaciones y sociedades de pediatría, por tanto, instan a la Consejería de Sanidad "a proporcionar información precisa y a tomar medidas para mejorar las condiciones laborales".
- MONCLOA Y LA GUARDIA CIVIL Pedro Sánchez forzó la dimisión de Gámez en la Guardia Civil por temor al desgaste en año electoral
- PENSIONES Así queda la jubilación hasta 2027 para tener el 100% de la pensión: la tabla de la Seguridad Social
- VIAJES Evitar la cocina y llevar zapatillas de deporte: un piloto de avión da 8 consejos para estar más seguro en un vuelo
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- VISITA EL 30 Y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- CRISIS EN FRANCIA Los sindicatos franceses impulsan la séptima huelga general pese al enroque de Macron
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- SUSTITUYE A FRANCISCO BRINES Clara Sánchez, nueva académica de la RAE
- SANIDAD Málaga notifica un aumento de brotes de sarna en las residencias de mayores
- Crisis Institucional Vocales progresistas del CGPJ se plantean una dimisión en bloque para forzar la renovación del órgano