CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Auriculares para traducción preparados para la próxima sesión plenaria en el Congreso de los Diputados

Auriculares para traducción preparados para la próxima sesión plenaria en el Congreso de los Diputados / José Luis Roca

Las lenguas cooficiales en el Congreso, en directo: el Congreso avala usar las lenguas cooficiales con el plante de Vox y el rechazo del PP

1
Se lee en minutos
EPE

El primer pleno de la XV Legislatura estrena este martes uno de los grandes cambios en el Congreso de los Diputados: por primera vez se podrán escuchar con traducción simultánea las intervenciones que hagan los diputados en catalán, gallego y euskera. Además, se debatirá la reforma del Reglamento de la Cámara para permitir su uso en toda la actividad parlamentaria.

Noticias relacionadas

Este uso de lenguas cooficiales es uno de los compromisos exigidos por ERC y Junts para apoyar a la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso. Ambos partidos han asegurado que utilizarán el catalán en todas sus intervenciones, mientras el PNV y Bildu cambiarán entre euskera y castellano en función de las circunstancias.

Para preparar este cambio, el Congreso ha provisionado unos 280.000 euros hasta final de año para costear los gastos, entre los que están auriculares para los 350 diputados y una bolsa de 12 traductores autónomos que facturarán por servicio (entre 80 y 100 euros por hora, según algunas fuentes).

Actualizar

Hace 9 días

El Congreso avala por mayoría absoluta el uso de las lenguas cooficiales

l Congreso de los Diputados ha avalado por mayoría absoluta el uso de las lenguas cooficiales en toda la actividad parlamentaria.

PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC han votado a favor de que se reforme el reglamento de la Cámara baja para que se pueda implantar el uso del catalán, euskera y gallego en los plenos, las comisiones, y en todas las iniciativas, que deberán requerir de traducciones.

Pese a la oposición del PP, Vox y UPN, que han lamentado que se haya tomado en consideración esta iniciativa y han criticado su trámite por la vía de urgencia, la reforma ha sido aprobada por 176 votos a favor, 169 en contra y 2 abstenciones.

A partir de ahora se abre un plazo de 48 horas para presentar enmiendas a la totalidad y enmiendas parciales, que muy previsiblemente serán rechazadas en el debate que tendrá lugar este jueves.

Hace 9 días

Los diputados de Vox regresan al hemiciclo y lo abandonan de nuevo tras la intervención en euskera de Sémper

Algunos congresistas del partido de Abascal que habían regresado a sus escaños tras la protesta, han decidido volver a abandonar el pleno ante la intervención del portavoz del PP en la lengua vasca.

Hace 9 días

Borja Sémper (PP) habla en euskera durante su intervención en el pleno

El portavoz del Partido Popular, que ayer afirmó que "no hacemos el canelo" y que no usarían las lenguas cooficiales en el Congreso, ha hablado en la lengua vasca durante parte de su intervención en el Congreso para dirigirse a la portavoz de EH Bildu. Cuca Gamarra, había denunciado horas antes que usar las lenguas cooficiales en el Congreso antes de reformar el Reglamento es ilegal.

Hace 9 días

Urresti (PNV): "Vamos a defender el euskera en Euskadi, en Madrid y en Bruselas"

El diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretxea Urresti, también ha utilizado el euskera durante la mayor parte de su intervención y ha afirmado que "los que se han marchado son los mismos que antes nos echaban de clase, nos multaban o nos metían en la cárcel por hablar euskera. Ahora se han ido ellos. Algo hemos avanzado", en referencia a los congresistas de Vox.

Hace 9 días

Aizpurua, diputada de EH Bildu: "Esa identidad nos ha sido negada durante años"

La diputada también ha querido hacer parte de su intervención en euskera y agradeciendo "este paso simbólico, pero importante". También ha afirmado respecto al abandono de los diputados de Vox del Congreso que "las extremas derechas han considerado un ataque poder hablar aquí nuestras lenguas", así como por las protestas de los congresistas del PP.

Hace 9 días

Abascal se pronuncia sobre los motivos que han llevado a Vox a abandonar el pleno

Hace 9 días

Gabriel Rufián (ERC) defiende el uso del catalán, gallego y euskera en el Congreso: "No se están violentando los derechos de algunos, se están reconociendo los de todos"

El portavoz parlamentario de Esquerra Republicana afirmaba en castellano: "¿Ven como no es tan malo hablar en nuestras lenguas? Hemos roto a la derecha". Tras ello, comenzaba la intervención en catalán porque "es la lengua de mi país". Además, ha añadido: "Tan mal le hace a vuestra lengua y a vuestra cultura un intransigente con una rojigualda, como un intransigente con una estelada".

Hace 9 días

Así ha sido el momento en el que los diputados de Vox abandonaban el Congreso

Vox abandona el Congreso de los Diputados y deja los pinganillos en el escaño de Sánchez

Hace 9 días

La diputada de Sumar, Marta Lois, interviene en gallego para pedir "respeto por nuestro idioma"

Tras ello ha defendido, ya en castellano, que en Sumar hay diputadas "que hablan catalán, castellano, gallego, euskera, aragonés y asturiano". Además, ha recordado que esta medida ya se aplica en "otros parlamentos, como el suizo o el canadiense".

Hace 9 días

Vox abandona el Congreso de los Diputados y deja los pinganillos en el escaño de Sánchez

Los diputados de Vox han abandonado el hemiciclo cuando ha tomado la palabra el diputado socialista José Ramón Besteiro para defender el proyecto de uso de las lenguas cooficiales en las cortes. Abascal y el resto de parlamentarios de ultraderecha han depositado los pinganillos en el escaño vacío de Pedro Sánchez. La portavoz del partido, Maria José Millán, ha alegado que no se ha cumplido el reglamento.

Hace 9 días

Toma la palabra José Ramón Besteiro

Habla el diputado socialista José Ramón Besteiro, que comienza a dirigirse en gallego a la cámara, para defender el uso de lenguas cooficiales en la Cámara Baja.

Hace 9 días

Francina Armengol, la nueva presidenta del Congreso, responde que el debate en el Congreso continuará, pues así lo han avalado la mesa y la junta de portavoces.

Hace 9 días

Arranca la sesión en el Congreso de los Diputados

Acaba de comenzar la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. Ha tomado la palabra Cuca Gamarra para solicitar el cambio de reglamento antes de permitir el uso de las lenguas cooficiales en las sesiones.

Hace 9 días

Junqueras llega al Congreso

Hace 9 días

El PP revisará la contratación para las lenguas cooficiales al ver "muy extraño" que se divida en contratos menores

El diputado del PP Guillermo Mariscal ha avanzado que van a revisar la modalidad de contratación propuesta por PSOE y Sumar para costear el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, al considerar "muy extraño" que "para los 280.000 euros que va a tener el contrato", se divida en menores, inferiores a 15.000 euros.

Según ha señalado en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, lo van a revisar este martes en la Mesa del Congreso, donde el PP tiene cuatro puestos, uno de ellos el propio Mariscal.

"A ver cuál es el modelo de contratación, porque es muy extraño, muy extraño, que para los 280.000 euros que va a tener el contrato, se han dividido en contratos inferiores a 15.000 euros, lo que manifiesta un interés para diluir la ley de contratos", ha sostenido.

Hace 9 días

PNV dice que "ya era hora" de que se vieran las lenguas cooficiales "al mismo nivel" del castellano en el Congreso

La presidenta del BBB del PNV, Itxaso Atutxa, ha considerado este martes que es "un avance importante" que se pueda usar tanto el euskera como el catalán y el gallego en las Cortes Generales y ha destacado que "ya era hora" de que se vieran las lenguas cooficiales del Estado "al mismo nivel" que el castellano.

"Creo que ya era hora de ver que las lenguas cooficiales están al mismo nivel (que el castellano) y que tengan una amplia opción de ser utilizadas, aunque sin ningún problema también usaremos el castellano, como lo hacemos en el Parlamento vasco o en las Juntas Generales. El euskera es nuestra lengua y era necesario ver con normalidad esa cooficialidad también en el Congreso y en el Senado", ha subrayado.

Hace 9 días

Tardà insiste en que ERC debe usar el catalán de forma prioritaria pero no exclusiva

El exportavoz de ERC en el Congreso Joan Tardà ha insistido este martes en que los diputados republicanos en el Congreso deben usar el catalán "de forma prioritaria pero no exclusiva", porque cree que "se tiene que hacer independentismo también en otras lenguas".

En unas declaraciones a La 2 y Ràdio 4, Tardà se ha posicionado de forma distinta al acuerdo adoptado por la dirección de ERC de que sus diputados utilicen siempre la lengua catalana en el Congreso ahora que ya es posible hacerlo legalmente desde hoy mismo.

Joan Tardà se ha mostrado satisfecho con la posibilidad de que desde hoy se puedan utilizar las lenguas catalana, vasca y gallega en el hemiciclo del Congreso, y ha recordado que él empezó a intentar utilizar el catalán en mayo de 2004, lo que comportaba que le fuese retirada la palabra.

Hace 9 días

El PP no usará las lenguas cooficiales en el Congreso: "No haremos el canelo de cara a la galería"

Borja Sémper defiende la "trayectoria contrastable" de Feijóo utilizando y defendiendo el gallego, pero insiste en que "el problema de las lenguas no está en el Congreso" y avanza que el PP seguirá utilizando el castellano este martes.

[Lea aquí la información completa]

Cargar más