MINISTERIO DE IGUALDAD
Podemos denuncia "presiones" mientras trabaja con el PSOE en posibles cambios en la ley del sí es sí
Podemos pone de manifiesto las diferencias que existen entre los socios de coalición para abordar los cambios
El partido censura la "ofensiva contra los avances feministas" por parte de sectores conservadores
"Hay jueces que están pasando por encima de los derechos de las mujeres, que las están dejando desprotegidas"

Irene Montero e Isa Serra, en un acto de Podemos. /
Podemos explora posibles cambios en la ley del sólo sí es sí, pero exhibe sus diferencias con el PSOE. El socio minoritario de la coalición continúa negando cualquier error en la norma y atribuye exclusivamente a los jueces la oleada de rebajas de penas a violadores, mientras denuncian las "presiones" que están sufriendo los socialistas para dar marcha atrás en el fundamento de la norma.
Este sábado algunas informaciones apuntaban a un acuerdo con el Ministerio de Igualdad para modificar la polémica norma, pero desde Moncloa han rebajado el acuerdo, asegurando que se sigue trabajando por introducir modificaciones "de la mano de la ministra de Igualdad". Ahora, desde Igualdad ponen de manifiesto las diferencias que existen entre los socios de coalición, adelantando que "no hay acuerdo sobre una solución válida".
Las distancias no están únicamente en cómo cambiar la ley, sino en el mismo fundamento del cambio. Desde Podemos insisten en eximir a Irene Montero de cualquier responsabilidad, negando cualquier error en la norma y achacando las rebajas de penas a que "interpretan mal" la ley.
"El Gobierno no ha parado de buscar fórmulas para que la ley se aplique de forma correcta, compartiendo la preocupación social por las decisiones de aquellos jueces que están decidiendo rebajar penas", apunta desde el partido. En este sentido, apuntan a que "seguimos trabajando en ello, pero a día de hoy no hay acuerdo sobre una solución válida". Además, denuncian que "el PSOE tiene presiones para volver al modelo anterior y que el consentimiento deje de ser el centro del código penal".
"Jueces dejando desprotegidas a mujeres"
Este sábado los primeros espadas de Podemos han salido en tromba contra la "derecha judicial y mediática", a la que han acusado de "presionar" al PSOE para eliminar el consentimiento del centro de la norma. Tratan así de distanciarse del ala socialista del Gobierno, pero sin negar posibles cambios en la norma del si es sí.
"Con la ley anterior, si una mujer no había cerrado fuerte las piernas, a lo mejor es que le apetecía y no era violación. Si la drogaban con burundanga, no era violación. Hoy los sectores conservadores de la política, medios y judicatura presionan al PSOE para volver a ese modelo", aseguraba en redes el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, en línea con la secretaria general del partido, Ione Belarra, que denunciaba que "se redobla la presión de la derecha judicial y mediática para volver al modelo anterior del PP".
Noticias relacionadasLas mujeres llevamos mucho tiempo peleando para que el código penal recoja que sólo sí es sí. Para que ninguna tenga que volver a demostrar ante la justicia patriarcal que se resistió. Se redobla la presión de la derecha judicial y mediática para volver al modelo anterior del PP.
— Ione Belarra (@ionebelarra) 28 de enero de 2023
"Hay unos jueces que están pasando por encima de los derechos de las mujeres, dejándolas desprotegidas. Es inconcebible", ha manifestado este sábado Isa Serra, coportavoz de Podemos y asesora del Ministerio de Igualdad, que ha señalado que "son una minoría los jueces que están aplicando mal la ley".
En un acto de Podemos, Serra ha denunciado las "presiones por parte de sectores conservadores que quieren volver al modelo anterior, que quieren echar para atrás el consentimiento. Y nuestro socio de gobierno también está sufriendo esas presiones". En este sentido, ha advertido que se trata de "una absoluta ofensiva contra los avances feministas". "Pero los sectores conservadores le decimos que el feminismo es imparable y que vamos a seguir avanzando", ha continuado la dirigente.
- EMPRESAS DiCaprio lleva a Trujillo la primera fábrica ‘verde’ de diamantes de Europa
- Violencia en el fútbol (y III) Mapa de los grupos ultra de Segunda División: más puntos conflictivos que en la máxima categoría
- ELECCIONES 28M El apoyo de Podemos a ERC consuma la fractura con Ada Colau
- LOS PARTIDOS LANZAN SU CAMPAÑA Los dos bloques se valen de la moción de censura para despedazarse antes del 28M
- CERCO LEGAL AL EXPRESIDENTE Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Mundial de MotoGP Arranca el 2023: el campeón es Bagnaia, pero todos miran a Márquez
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- FRANCIA Al menos 142 detenidos en los disturbios en París en protesta contra la reforma de las pensiones
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- AVIACIÓN Cerrado el aeropuerto de Vigo por un nuevo agujero en la pista