Transición energética
Las energías limpias ya abarcan el 50% de la generación eléctrica total en la UE
El primer trimestre de 2024 supera el récord anterior, gracias sobre todo a la energía hidroeléctrica
La Unión Europea avanza con paso firme hacia la descarbonización del sector eléctrico, y prueba de ello es que durante los primeros tres meses del año ha batido un nuevo récord en la producción de energías renovables, que ya supuso la mitad del total.
En concreto, la generación de energías limpias representó un total de 375,9 Twh, lo que supera el anterior récord, situado en 358,4 Twh, alcanzado en el último trimestre de 2023. Este aumento se debió sobre todo al incremento de la generación hidroeléctrica, que pasó de 126,4 Twh alcanzados en el último trimestre de 2023 a los 136,6 del primero de 2024, según las cifras de la compañía de análisis de datos Montel EnAppSys citados por el portal Renewables Now.
La demanda general de electricidad se redujo en los tres primeros meses de 2024. En concreto, bajó un 5,2% respecto al mismo periodo de 2022 y un 6,3% en relación al primer trimestre de 2021, según la misma fuente.
Esta bajada de la demanda es continuación de una tendencia iniciada cuando comenzó la pandemia, a principios de 2020, y que ha continuado en años posteriores.
Hito histórico en el primer trimestre de 2024
En la actualidad, las energías limpias (solar, eólica, biomasa, hidráulica y residuos) totalizan ya el 50,1% de la generación eléctrica en Europa durante el primer trimestre de 2024. Los principales responsables de esta subida fueron los incrementos registrados en Francia y Noruega.
Paralelamente a la mejora de los resultados de las energías limpias, continúan cayendo combustibles fósiles como el carbón, que bajó a los 84,8 Twh desde los 94,1 Twh que registró el trimestre anterior.
En relación a la bajada de la demanda de electricidad, el director de Montel EnAppSys, Jean-Paul Harreman, ha afirmado: "A pesar de que los precios de la electricidad y el gas han bajado desde los máximos del tercer trimestre de 2022, la demanda sigue siendo baja en comparación con los periodos anteriores al COVID y a la crisis energética. Con un clima especialmente cálido en comparación con los niveles históricos en algunas partes de Europa, la reducción de la calefacción y la baja demanda industrial han contribuido a que se mantenga esta tendencia. Otra razón de esta demanda históricamente baja es el aumento de la capacidad solar integrada, que se encuentra ‘al margen del contador’ y, por tanto, la generación se registra como demanda negativa."
La energía solar registró, durante el primer trimestre, la mejor cifra de producción para este periodo del año, lo que augura, según esta compañía, que vuelvan a batirse récords de generación solar en los meses sucesivos, cuando las condiciones climáticas son más favorables para este tipo de energía.
...............
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- El equipo médico de la hija de Anabel Pantoja responde: estas son las novedades del ingreso de Alma
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- El pronóstico de Kike Calleja sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: 'Las próximas 48 horas...
- Qué fue de… Dinio, el buscavidas cubano que saltó a la fama gracias a su ‘escarceo’ con Marujita Díaz
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española