ORGULLO MADRID 2024

El Orgullo Madrid 2024 reivindicará la educación en diversidad y el cese de todas las violencias

La celebración del Orgullo 2024 de Madrid tendrá lugar el 6 de julio bajo el lema 'Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma'

Confirmadas las fechas para el Orgullo 2024 en Madrid: coincidirá con San Fermín

Una manifestación del Orgullo en Madrid.

Una manifestación del Orgullo en Madrid. / MADO

EP

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y COGAM, entidades convocantes de la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+, han anunciado este miércoles que la celebración del Orgullo 2024 de Madrid tendrá lugar el 6 de julio bajo el lema 'Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma'.

Según han explicado las entidades, estas consignas protagonizarán la pancarta de cabecera que recorrerá el madrileño Paseo del Prado, desde la Glorieta de Atocha hasta la plaza de Colón, el sábado 6 de julio. Un lema cuyo objetivo es "reclamar la implantación de la Educación en Diversidad de manera generalizada como vehículo para combatir la LGTBIfobia; reivindicar el desarrollo de la Ley LGTBI y exigir el cese de la violencia contra el pueblo palestino".

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha explicado que este 2024, "está siendo marcado por la violencia internacional por parte de estados opresores", así como por la "proliferación de los discursos de odio contra grupos vulnerables", tanto en la esfera pública, como a nivel internacional y, finalmente, por los "recortes en derechos humanos LGTBI+" en las autonomías.

Educar en diversidad para combatir la LGTBIfobia

"Por eso, el Orgullo Estatal 2024 clamará en las calles por la implantación de una Educación en Diversidad de manera generalizada, como herramienta para combatir la LGTBIfobia que nos agrede y nos mata, en el marco del año temático de la Federación Estatal LGTBI+", ha asegurado Sangil.

Igualmente, ha expuesto que también reivindicará el desarrollo de la Ley LGTBI, que, a su juicio, "debería haber puesto ya en funcionamiento la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación". Asimismo, ha añadido que exigirá el cese de la violencia contra la infancia y la población civil en la esfera internacional, "haciendo una mención especial a la perpetrada contra el pueblo palestino".

Por su parte, el presidente del Colectivo LGTBI+ de Madrid (COGAM), Ronny de la Cruz, ha indicado que desde la entidad creen que este año es "clave" reivindicar el papel que juega la educación "como motor de cambio". "Necesitamos educar en diversidad para dejar atrás el odio, las agresiones, el miedo y la intolerancia. Es en las escuelas y centros educativos donde empieza todo, donde se puede empezar a cambiar la discriminación por la tolerancia, donde enterrar la LGTBIfobia y el germen del odio", ha defendido.

En esta línea, De la Cruz ha instado a "cambiar la mentalidad" y ha pedido una rectificación del Gobierno de la Comunidad de Madrid tras la derogación de las Leyes LGTBI y Trans. "No se entiende que mientras Madrid es considerada por todes como la capital estatal del Orgullo LGTBI+, sus gobernantes quieran hacernos retroceder en derechos a todo el colectivo", ha subrayado.

Por otro lado, el secretario general de AEGAL, Juan Carlos Alonso, ha señalado que "la educación en libertad y en diversidad es la herramienta fundamental para construir una sociedad que respete e incluya a todas, todos y todes". Además, ha pedido no "bajar la guardia ante los constantes ataques a nuestros derechos como colectivo LGTBI+".

"Así que este Orgullo 2024 volvamos a las calles, volvamos a disfrutar, a visibilizarnos, a reivindicar, volvamos a ser ese gran colectivo diverso e inclusivo que somos. Volvamos a transformar la sociedad", ha concluido.