MADRID
El Atlético de Madrid y el Ayuntamiento pactan crear cinco espacios deportivos, dos de ellos para uso municipal
Las obras, "pagadas por el Atlético", costarán algo más de 200 millones de euros y beneficiarán exclusivamente a los madrileños, según ha explicado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida
El proyecto se desarrollará en los antiguos terrenos que iban a ser destinados a la candidatura olímpica de la ciudad y cuyo suelo no ha terminado de ser urbanizado

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, junto al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. / Oscar J. Barroso
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que el Ayuntamiento tramitará de forma inminente un acuerdo con el Atlético de Madrid por el que el club dará uso deportivo a las cinco parcelas aledañas al Estadio Metropolitano, siendo dos de ellas para el uso de los madrileños, gestionadas íntegramente por el Consistorio.
Así lo ha afirmado Almeida en su primera intervención en el pleno extraordinario que se celebra este martes en el Palacio de Cibeles, donde se está desarrollando el debate del estado de la ciudad de Madrid, en el que ha detallado que esas obras, "pagadas por el Atlético", costarán algo más de 200 millones de euros y beneficiarán exclusivamente a los madrileños, especialmente a los de los barrios de la zona, como Canillejas o San Blas.
En esas infraestructuras de uso deportivo se construirán pistas de pádel y una de atletismo reglamentaria; un campo de fútbol 11 divisible en dos campos de fútbol 7 y con graderío para el público, y un campo adicional de fútbol 11, otro de fútbol 7 y una pista cubierta de atletismo de 110 metros y foso de saltos, entre otros elementos. Todo ello será gestionado por el Ayuntamiento, que defiende que serán espacios "de un extraordinario valor" para los vecinos.
Las obras conllevarán que el Atlético utilice las otras tres parcelas para el uso de la Ciudad Deportiva Atlética de Madrid, creando, entre otras cuestiones, un estadio para 8.000 espectadores.
En concreto, el proyecto se desarrollará en los antiguos terrenos que iban a ser destinados a la candidatura olímpica de la ciudad y cuyo suelo no ha terminado de ser urbanizado, siendo cinco parcelas que tienen un uso exclusivamente deportivo según el planeamiento.
La iniciativa a la que el Ayuntamiento va a dar luz verde supondrá la cesión al club por un periodo de 75 años de tres de esas parcelas (DS-03, DS-04 y DS-05), mientras que la dos municipales serán las denominadas DS-01 y DS-02. Son cinco parcelas que, según defiende el Consistorio, actualmente están "infrautilizadas".
CONEXIÓN CON LA M-40
En el marco del proyecto pacta, el club también se hará cargo de ejecutar las infraestructuras viarias interiores del ámbito, y llevará a cabo las obras de conexión del espacio con la M-40, dando respuesta a una "histórica demanda vecinal", según reconoce el Consistorio.
Esta concreto, serán dos nuevos ramales de salida hacia la M-40, además de la vía de servicio para incorporarse al tronco de esta vía; al tiempo que se mejorará el acceso a la M-40 para los vecinos de San Blas-Canillejas y se permitirá una evacuación del tráfico más rápida cuando haya espectáculos de cualquier tipo en el estadio.
- La Universidad Complutense de Madrid publica las notas de corte para el curso 2025/2026: descubre aquí si has entrado en la carrera
- Reabre uno de los parques más impresionantes y desconocidos de Madrid: palacios, fuentes y árboles centenarios
- Reabre una de las piscinas más asombrosas de Madrid que casi nadie conoce: entradas a precio regalado
- Ya disponibles las notas de corte de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso 2025-2026: ¿entras en la carrera?
- El almacén secreto de Mayka, la vecina de Madrid que reina en Wallapop vendiendo muebles 'vintage': 'No tengo un don, solo buen ojo
- Los adolescentes madrileños que veranean en 'modo avión': 'Aquí no te dan ganas ni de coger el móvil
- El último cine que ha abierto en Madrid se rebela contra las dificultades políticas: siete artistas llaman a la resistencia
- Nadie puede con Alanis Morissette: rock feminista en un Mad Cool que da la espalda a las mujeres