ELECCIONES 28M
El reto de la igualdad en los ayuntamientos: las mujeres ocupan sólo el 22 % de las alcaldías
España ha registrado grandes avances en paridad en el poder político, pero el techo de cristal es pesado a nivel municipal

La alcaldesa de Barcelona y candidata a la reelección, Ada Colau. /
Más de 8.000 municipios españoles celebran elecciones este domingo. El poder político local se concentra en los varones, ya que las mujeres sólo ocupan el 22 % de las alcaldías, así que estos comicios del 28M no sólo son claves para dilucidar la fortaleza de izquierda y derecha en este país, sino una oportunidad para avanzar hacia la igualdad de género.
España ha dado importantes pasos hacia la paridad y la presencia equilibrada de mujeres y hombres en política: así lo constatan el mayor número de ministras que de ministros y cifras muy superiores al 40 % de diputadas y senadoras, de consejeras en los gobiernos autonómicos y de representantes en los parlamentos de las distintas comunidades autónomas.
Techo de cristal
Sin embargo, el techo de cristal en la política municipal aún pesa mucho en este país. Según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, las alcaldesas constituyen sólo el 22,3 % del total de los regidores municipales. Esto es, de cada cinco alcaldes, sólo una es mujer y los cuatro restantes son hombres.
Si se analizan los diez ayuntamientos de las ciudades más pobladas de España, la foto es aún peor: sólo hay una alcaldesa (la barcelonesa Ada Colau). Si se amplía a las 20 ciudades más pobladas, el número total se eleva a cuatro con las alcaldesas de Gijón (Ana González), de L'Hospitalet de Llobregat (Núria Marín) y de A Coruña (Inés Rey). Cuatro de veinte, el 20 %.
Este domingo, 35,4 millones de ciudadanos y ciudadanas están llamados a votar para elegir a la persona que regirá sus municipios. Es una oportunidad para acelerar la igualdad: entre 2015 y 2022, el ritmo de crecimiento de alcaldesas se limitó a 3 puntos.

La alcaldesa de Gijón, Ana González.
/Si se pone el foco en las concejalías, el panorama es menos sombrío: las concejalas representan el 40,9 %, frente a un 59,1 % de concejales varones. El porcentaje de mujeres al frente de una concejalía era del 35,6 % en 2015.
En la misma semana de las elecciones autonómicas y municipales, el Gobierno ha aprobado en Consejo de Ministros el proyecto de ley de paridad, que tiene por objetivo exigir una participación equilibrada de hombres y mujeres (en la horquilla del mínimo del 40 % y del máximo del 60 % para los sexos), en la política, la empresa, los órganos constitucionales y los colegios profesionales.
El proyecto, que ya ha sido remitido al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, impondrá listas electorales "cremallera", que intercalen a candidatos y candidatas.
Paridad en las comunidades autónomas
El 28 de mayo también son las elecciones en 12 comunidades autónomas: alrededor de 18,38 millones de personas han sido convocadas para decidir la composición de los parlamentos autonómicos de Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja, así como de las Asambleas de Ceuta y Melilla.
¿Y qué mapa presentan actualmente los parlamentos de las autonomías en cuestiones de igualdad de género? Uno muy positivo: la media de mujeres en las cámaras regionales asciende al 47,4 %. Tan sólo no cumple la paridad Castilla y León, que tras las elecciones de febrero de 2022 sólo cuenta con un 38,3 % de procuradoras.
El mayor porcentaje de mujeres se encuentra en el parlamento de Galicia (53,3 %) y también superan el 50 % de presencia femenina Navarra (52 %), Comunitat Valenciana (51,5 %), País Vasco (50,7 %) y Andalucía (50,5 %).
A la cola en presencia equilibrada de mujeres y hombres, tras Castilla y León figuran Castilla-La Mancha (42,4 % de diputadas en la cámara regional), Cantabria (42,9 %) y Extremadura (43,1 %).
Le siguen Ceuta (44 %), Canarias (44,3 %), Asturias (44,4 %), Baleares (45,8 %), Melilla (46,4 %), Cataluña (47,4 %), Madrid (47,8 %), La Rioja (48,5 %), Murcia (48,9 %) y Aragón (49,3 %).
En los gobiernos autonómicos, según el INE, el porcentaje de consejerías ocupadas por mujeres en 2022 era del 47,4 %.
Diputadas, senadoras y ministras
El Ejecutivo central también cumple en paridad. El Consejo de Ministros de Pedro Sánchez tiene 12 ministras (tres de ellas, también ostentan el cargo de vicepresidentas) y 10 ministros. Con el presidente, son 11 hombres y 12 mujeres.
Alcanzan la horquilla de la paridad tanto el Congreso de los Diputados como el Senado, aunque ambas cámaras aún lejos del equilibrio del 50 %.
En la Cámara Baja hay 148 diputadas, un 42,28 %, y 202 diputados, el 57,72 %. Por su parte, en el Senado la presencia de mujeres que ocupen un escaño se limita al 40,3 % (107 senadoras y 158 senadores).
Noticias relacionadasUna vez haya pasado el ciclo de las elecciones municipales y autonómicas, la política nacional engrasará sus motores para las elecciones generales del próximo diciembre.
Consulta los resultados de las elecciones municipales en España el próximo 28M
Recuerda que el próximo 28M podrás consultar todos los resultados de las elecciones municipales en España:
Resultados elecciones municipales 2023 en Comunidad de Madrid
Resultados elecciones municipales 2023 en Andalucía
Resultados elecciones municipales 2023 en Cataluña
Resultados elecciones municipales 2023 en Comunidad Valenciana
Resultados elecciones municipales 2023 en País Vasco
Resultados elecciones municipales 2023 en Asturias
Resultados elecciones municipales 2023 en Murcia
Resultados elecciones municipales 2023 en Aragón
Resultados elecciones municipales 2023 en Canarias
Resultados elecciones municipales 2023 en Castilla la Mancha
Resultados elecciones municipales 2023 en Baleares
Resultados elecciones municipales 2023 en Extremadura
Resultados elecciones municipales 2023 en La Rioja
Resultados elecciones municipales 2023 en Navarra
- SEGURIDAD SOCIAL A partir de esta edad ya no puedes pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- AGRICULTURA La gran crisis del champiñón español: “Sin paja, no hay producción"
- CIUDADES AUTÓNOMAS La participación en Melilla se desploma tras la presunta trama de compra de votos por correo
- ELECCIONES 28M El escrutinio en Andalucía, en directo: mapa de los resultados electorales en los municipios
- Elecciones 28M El PP roza la mayoría absoluta en la Región de Murcia
- Fútbol Lucas Boyé castiga al final el desacierto y el infortunio del Athletic
- TENIS Guerra fría a Sabalanka por la guerra en Ucrania