DGT
Más de mil muertes en accidentes de tráfico: uno de cada cuatro, sin medidas de seguridad
El balance de siniestralidad de noviembre del presente ejercicio se ha saldado con 97 fallecidos, ocho más que en el mismo mes de 2019

Un total de 1.045 personas han fallecido en accidentes de tráfico en las carreteras españolas en los once primeros meses de 2022, 45 más que en el mismo periodo de 2019, año de referencia ya que es el anterior sin restricciones de movilidad por la pandemia del coronavirus. En los once primeros meses de 2020 murieron 794 personas y en el mismo periodo de 2021 917 pero en ambos años hubo restricciones por la pandemia del covid 19.
En el total de 2019 fallecieron 1.101 personas en siniestros viales, 874 en 2020 y 1.002 en 2022, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La DGT ha comunicado este jueves el balance de siniestralidad de noviembre del presente ejercicio que se ha saldado con 97 muertos, ocho más que en el mismo mes de 2019. Esta siniestralidad se ha producido en un contexto de incremento del 3,9% de los movimientos de largo recorrido, al registrarse 33 millones frente a los 31,8 millones de noviembre de 2019.
La DGT advierte de que el 24% de los fallecidos no hacía uso de ningún accesorio de seguridad, en concreto 16, de los cuales siete viajaban en turismo, cuatro en camión, tres en furgoneta, uno en moto y otro en bicicleta.
Una vez más, las carreteras convencionales siguen siendo las vías en las que mayor número de siniestros mortales se registran, siete de cada diez fallecidos.
En función del tipo de siniestro aumentan las colisiones, que pasan de 37 fallecidos en noviembre de 2019 a los 44 del mismo mes del presente año.
Según el medio de desplazamiento hay un ligero aumento de fallecidos que se desplazaban en moto (cuatro más) y en camión hasta 3.500 kilos (cinco más).
La DGT también destaca que seis de los trece peatones fallecidos se registraron en siniestros ocurridos en autopistas y autovías.
Si se tiene en cuenta la franja de edad destaca el descenso entre las personas de 35 a 44 años, que han pasado de 17 muertos en noviembre de 2019 a nueve en el mismo mes de este año. Por el contrario aumentan los fallecidos en la franja entre 55 y 64 años, al pasar de 15 a 23.
Noticias relacionadasPor comunidades autónomas, Castilla y León es la que mayor aumento registra, con 14 fallecidos más respecto a la cifra registrada en 2019. De los 97 fallecidos en noviembre, 18 se registraron en Cataluña, 16 en Castilla y León, 11 en Andalucía, ocho en la Comunidad Valenciana, siete en Aragón y Castilla-La Mancha, seis en Canarias, cinco en Galicia y en la Comunidad de Madrid, tres en Cantabria y Murcia, dos en Asturias, Baleares y País Vasco y uno en Extremadura y Navarra.
El día con más víctimas mortales en noviembre fue el 18, con siete fallecidos, mientras que hubo tres jornadas sin fallecidos: el domingo 6, el jueves 24 y el lunes 28.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- LOS NOMBRES QUE SÍ SALTARÁN Oviedo, Zaragoza y Alicante: las inminentes fugas de Ciudadanos al PP
- SECTOR INMOBILIARIO Un fondo de EEUU, una constructora y un histórico del sector levantarán 2.000 viviendas en alquiler del Ayuntamiento de Madrid
- Festival Benidorm Fest 2023: orden de actuaciones de la gran final
- Día Mundial contra el Cáncer La secuenciación masiva de ADN abre un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
- Juicio Elon Musk, absuelto de la demanda de inversores de Tesla por sus tuits sobre la empresa
- Energías renovables Fabrican generadores eólicos domésticos más eficientes y sin impacto visual
- Tensión Washington-Pekín El acercamiento diplomático entre EEUU y China pincha tras el hallazgo de dos globos