MINISTERIO DE INTERIOR
Las okupaciones en España bajan un 5,4% en los siete primeros meses del año
Los datos del Ministerio del Interior, que no diferencian entre allanamientos de morada o usurpaciones, reflejan el primer descenso en este tipo de delitos en los últimos cinco años

Las okupaciones de viviendas en España han caído un 5,4 % en los siete primeros meses del año respecto al mismo período del año anterior, lo que supone el primer descenso en este tipo de delitos en los últimos cinco años. Son datos del Ministerio del Interior, a los que ha tenido acceso EFE, que no diferencian entre allanamientos de morada (cuando se okupa una vivienda habitual, ya sea primera o segunda residencia) o usurpaciones (okupaciones de inmuebles propiedad de bancos o viviendas vacías).
Los datos del Servicio Estadístico de Criminalidad de la Secretaria de Estado de Seguridad muestran que entre enero y julio se registraron 10.220 delitos de este tipo, por 10.807 de los mismos meses del año anterior. En el conjunto de 2017 hubo 10.619 casos; en 2018, 12.214; en 2019, 14.621; en 2020, 14.792 y en 2021, 17.274.
Los descensos se dan en todas las comunidades autónomas salvo la Comunidad Valenciana, donde crece un 23 %, Extremadura, un 5 %, y Murcia, un 3 %. En el resto ha habido descensos, el más pronunciado en Baleares (31 %). En la Comunidad de Madrid ha sido del 15 %, en Cataluña del 6 % y en Andalucía también del 6 %.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha mencionado este lunes estos datos al ser preguntado por la nueva grieta abierta con su socio de Gobierno Unidas Podemos por la enmienda presentada por el PSOE para asegurar los desalojos de los okupas en un plazo de 48 horas.
En este sentido, Marlaska ha pedido "no confundir" allanamiento y usurpación que "es penalmente relevante" con los "desahucios" consecuencia de un impago de renta o de hipoteca.
"Esa enmienda no contradice el principio esencial de protección de los colectivos vulnerables para los que está trabajando este Gobierno".
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS La treta del Gobierno que favorece al PSOE para cambiar la ley del 'sí es sí' y enfurece al PP
- PRÉSTAMOS El euríbor cierra enero en un 3,337% y encarece la hipoteca media en 294 euros al mes
- INVERSIÓN La CNMV carga otra vez contra las cripto: "Los 'utility tokens', 'stablecoins' y NFTs no tienen valor"
- ATAQUE RACISTA Caso Vinicius: la Policía sigue la pista de una muñeca hinchable
- LEY DE BIENESTAR ANIMAL Manifestación este sábado 5 de febrero contra la Ley del bienestar animal: convocada por comercios y tiendas tradicionales
- Familia numerosa Cuando uno más uno son nueve: así es tener un familia (muy) numerosa
- Montanera empobrecida Alerta: nueva crisis del jamón ibérico
- Salud "Si eliminamos el tabaco, eliminamos el 30% de cánceres. Hay que actuar"
- Abusos sexuales Las denunciantes del policía mallorquín infiltrado niegan que las relaciones fueran consentidas
- Fútbol Sentencia de muerte para la Primera RFEF