Economía
La economía española se ralentiza y crece el 0,3% en el primer trimestre
El PIB alcanza un ritmo de aumento anual del 6,4%, según el INE

Varias personas compran aceite en un supermercado de Madrid. EFE/ Fernando Villar/Archivo
La economía española empieza a notar el impacto de la escalada de la inflación. El producto interior bruto (PIB) een el primer trimestre se ralentizó hasta el 0,3% con respecto al cuarto trimestre de 2021. Esta evolución, inferior a las estimaciones del Banco de España, situó el ritmo de crecimiento en el 6,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estdística (INE).
Uno de los factores que más ha contribuido a que se reduzca el nivel de actividad ha sido el desplome del consumo de los hogares, que entre enero y marzo experimentó un descenso del 3,7%, frente al aumento del 1,5% entre octubre y diciembre. El aumento del nivel general de precios ha erosionado el poder adquisitivo de las familias, lo que ha frenado el consumo.
El PIB registró el cuarto trimestre del año pasado una variación intertrimestral del 2,2%, con un ritmo de aumento interanual del 5,5%. Todo ello después de la debacle experimentada en 2020, el ejercicio en el que estalló la pandemia, con un desplome intertrimestral del 17,7% en el periodo abril-junio, tras el que se produjo un rebote.
Los datos del INE confirman que la velocidad de crucero de la economía española se ha ido ralentizando, especialmente tras la guerra en Ucrania. En la actualización de sus previsiones, el Banco de España estimó que el PIB crecería entre enero y marzo de este año el 0,9% y que el impacto de la guerra de Ucrania y la consiguiente escalada de la inflación, situada en 8,4% en abril, se notará sobre todo en el segundo trimestre, con un alza del 0,1%. Los datos de avance del INE empeoran incluso esas estimaciones del instituto emisor.
Además de la caída del consumo de las familias, los datos reflejan cierta ralentización en la inversión, que sigue en terreno positivo, con un alza del 2,4% entre enero y marzo, lo que se sitúa muy por debajo del 3,6% del último trimestre del año pasado.
El Gobierno revisa este viernes sus previsiones, situadas hasta ahora en el 7%, pero muy alejadas de las de todos los organismos públicos y privados. El propio Banco de España redujo en su última revisión casi un punto el crecimiento para este año, hasta el 4,5% (5,4% en diciembre). Y lo mismo sucede con la Autoridad Independiente de Responsabilidad fiscal (Airef), que lo ha rebajado del 6,3% al 4,3% y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que la ha situado en el 4,8%.
Según el INE, el empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registra una variación intertrimestral del 3,2%. Esta tasa es de menor magnitud en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del 0,5%, lo que supone dos décimas menos que en el cuarto trimestre) debido al aumento que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (2,6%).
En términos interanuales, las horas trabajadas crecen un 7,5%, tasa 4,8 puntos superior a la del cuarto trimestre de 2021, y los puestos equivalentes a tiempo completo lo hacen en 5,3%, cinco décimas menos que en el cuarto trimestre, lo que supone un incremento de 934.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
Los recortes de previsiones afectan a todas las economía del mundo. Esta misma semana, el Gobierno alemán ha situado en el 2,2% el crecimiento previsto para este año, esto es 1,6 puntos menos de la proyección anterior.
Noticias relacionadas- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Cumbre de la OTAN en Madrid La reina Letizia recibe a Jill Biden en su primer acto en España
- ANIVERSARIO 40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma
- CIUDADANOS Arrimadas confirma que será la presidenta de Cs hasta completar la refundación, que puede extenderse seis meses
- CRISIS MIGRATORIA Unidas Podemos y PP reclaman una investigación por las muertes en Melilla
- Tenis Wimbledon | Struff-Alcaraz, en directo
- CUMBRE DE LA OTAN La OTAN aumentará los efectivos de la fuerza de respuesta rápida a 300.000
- MIGRACIÓN Valla de Melilla: ¿por qué hay cada vez más migrantes y más muertos?