OPINIÓN

El fenómeno Taylor Swift llega a España. ¿Qué impacto tendrá en la economía?

Se esperan 65.000 personas para cada una de las 2 fechas programadas en el coliseo blanco de Madrid

"Ponerme pañal fue la mejor decisión": cómo ir a un concierto de Taylor Swift y no morir en el intento entre pulseras y lentejuelas

5
Se lee en minutos
Archivo - Taylor Swift: The Eras Tour

Archivo - Taylor Swift: The Eras Tour / MARTHA ASENCIO-RHINE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Los medios estadounidenses especulan sobre el impacto inflacionario de los conciertos de la que, posiblemente, sea la estrella del pop más importante del mundo. Sus conciertos, que atraen a cientos de miles de fanáticos a los estadios, provocan aumentos drásticos en los precios de los hoteles, la comida e, incluso, el combustible en las ciudades donde actúa. Sin embargo, resulta que la estrella del pop podría tener un impacto aún mayor en la economía estadounidense y mundial debido a las próximas elecciones en Estados Unidos. ¿Conseguirán los llamados "Swifties" un segundo mandato presidencial para Biden? ¿O su persuasión es limitada dada una sociedad bastante indecisa y se inclinarían, por lo tanto, nuevamente hacia Trump, conocido por su postura dura hacia China?

Taylor Swift es una de las estrellas más reconocidas del mundo, con millones de fanáticos no solo en Estados Unidos, sino también en todo el mundo. En este momento, sin embargo, sus seguidores estadounidenses son los que más cuentan, ya que parecen ser un electorado muy importante para el Partido Demócrata. Y es que a diferencia de la mayoría de los artistas, Swift no oculta sus preferencias políticas y les apoya claramente. Además de respaldar a Biden en 2020, también animó a sus seguidores a votar en las primarias presidenciales del 5 de marzo. Y aunque habló de que cada uno votara a quien mejor le represente, sus preferencias son bien conocidas.

Todo esto en un país, Estados Unidos, en el que el número de votantes con duda está aumentando y en el que las elecciones se celebran principalmente en los llamados ‘estados indecisos’. Muchos estadounidenses están actualmente descontentos con la política de Joe Biden, como lo demuestra la derrota en la Cámara de Representantes durante las elecciones de mitad de mandato, tras las cuales los republicanos obtuvieron la mayoría. Sin embargo, las estadísticas muestran que cada vez que Swift fomenta el voto, incluso sin respaldar a un candidato específico, el número de votantes registrados aumenta en decenas de miles. Y, a veces, estas decenas de miles resultan decisivas para que un estado vote por un candidato del Partido Demócrata o del Partido Republicano. Por supuesto, todavía queda mucho tiempo hasta las elecciones y, por el momento, Swift solo anima a votar y no apoya a ningún candidato concreto. Sin embargo, la mayoría de los analistas políticos esperan un movimiento similar al de 2020, cuando apoyó claramente a Joe Biden. Además, si su actual pareja, Travis Kelce, un conocido jugador de la NFL, apoya indirectamente a un candidato demócrata, entonces Biden podría contar también entre los fanáticos del fútbol americano.

Aunque todo esto pueda parecer demasiado abstracto, vale la pena fijarse en algunas estadísticas. Más de la mitad de los estadounidenses tienen una buena opinión de Taylor Swift. Profundizando en la opinión estadounidense, la situación parece aún más interesante. Según una encuesta realizada por YouGov, aproximadamente un tercio de los estadounidenses declara que les gusta la música de Swift. Como era de esperar, la gran mayoría son mujeres jóvenes, pero también hay hombres. Pero las estadísticas clave están relacionadas con las preferencias políticas. Hasta el 49% de los encuestados se declara fan de la cantante. O, al menos, les gusta su música. En el caso del Partido Republicano, este porcentaje es del 26%, y para los que se declaran independientes, del 21%. La encuesta también indica que si Swift indicara sus preferencias políticas, hasta un 15% de los encuestados que se declaran demócratas y un 4% republicanos tendrían en cuenta la opinión de la cantante a la hora de votar en noviembre.

Como se resaltaba al principio, el impacto de la artista no es exclusivo en Estados Unidos e incide directamente en la economía de aquellas ciudades por las que pasa. El fenómeno Taylor Swift sacudirá también al Viejo Continente, donde ya ha iniciado su gira de conciertos. No en vano, a España llegará la semana que viene. Concretamente a Madrid, donde realizará dos conciertos en el remodelado estadio del Real Madrid, el Santiago Bernabeu.

¿Qué impacto pueden tener estos dos conciertos en la economía de la ciudad madrileña? Se esperan 65.000 personas para cada una de las 2 fechas programadas en el coliseo blanco. Pero antes, los fans de la cantante habrán atravesado una pequeña travesía en el desierto o, al menos, un considerable esfuerzo económico.

Desde XTB nos preguntamos: ¿A cuánto asciende el gasto promedio que afrontarán sus seguidores para poder verla en España? ¿Hasta qué punto se puede notar el impacto económico en Madrid? Según los datos que hemos recopilado, esperamos que la gira de Taylor Swift proporcione un impulso económico de hasta 73,6 millones de euros y que los ‘Swifties’ puedan gastar una media de 566 euros al día.

Noticias relacionadas

El precio medio de las entradas actuales es de 174 euros, mientras que la venta del merchandising en el propio estadio tiene un precio de 32,5 euros. En lo que respecta al resto de gastos, el INE publicó que el gasto medio del turista en la Comunidad de Madrid es de 348 euros, siendo un 16,9% en alojamiento. En base a diferentes estudios que se han hecho, se puede confirmar que el precio de las habitaciones de hotel y de los alquileres turísticos de pisos vacacionales se dispara al paso de la oleada que arrastra la artista.

Hablamos de subidas en los precios que han fluctuado entre el 5% y el 150%, dependiendo de la ciudad. En el caso de la capital de España, y a falta de poco más de una semana para la fecha del primer concierto, se estima que los precios han subido hasta un 23% de lo que es habitual durante el resto del año, según la web Hosteltur; por lo que el gasto diario aumenta hasta los 360 euros, incluyendo la comida, bebida, transporte y alojamiento.