Mercados

Los fondos bajistas dudan de Grifols pese a la vuelta a los beneficios de la empresa

En las últimas dos semanas Marshall Wace y Ako Capital han reforzado sus posiciones cortas en el capital de la farmacéutica catalana

Fachada de la sede de Grifols, en Coslada (Madrid).

Fachada de la sede de Grifols, en Coslada (Madrid). / EP

5
Se lee en minutos

El regreso de los beneficios a Grifols en el primer trimestre del año, con unas ganancias de 21 millones frente a las pérdidas del mismo período del año anterior, no frena los intereses de algunos de los fondos bajistas que ya tenían posiciones en la compañía farmacéutica.

Primero fue el fondo de de capital riesgo británico Marshall Wace antes de la presentación de sus cuentas el pasado 10 de mayo y después el también británico Ako Capital volvió a aumentar sus posiciones cortas en la compañía presidida por Thomas Glanzmann dos días después de la presentación de sus cifras -14 de mayo- de los tres primeros meses del año, el 16 de mayo, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este ajuste en las estrategias de inversión subraya la inseguridad que rodea a la cotizada.

La compañía catalana acumula una caída en el Ibex 35 en lo que va de año del 35,79%, solo por detrás del 40,89% que se deja Solaria. Este descenso está propiciado por el demoledor informe que lanzó el pasado 8 de enero la firma estadounidense Gotham City Research en el que acusaba a Grifols de manipular sus cuentas y tener un mayor ratio de endeudamiento del publicado ante los reguladores. Grifols ha intentado en este tiempo recuperar la confianza de los inversores a través de varios comunicados a la CNMV, una conferencia con analistas e incluso el nombramiento de un nuevo consejero delegado Nacho Abia y la marcha de Raimon Grifols y Víctor Grifols Deu como director corporativo y director de operaciones, respectivamente.

Pese a estos cambios y la vuelta a los beneficios de la compañía especializada en hemoderivados en el primer trimestre, los fondos bajistas siguen teniendo a Grifols en el radar como demuestran las apuestas en corto de las últimas dos semanas en su accionariado. Este tipo de inversión a corto o bajista se trata de una estrategia por la que un inversor apuesta por la caída de la cotización de un valor en vez de por la subida y de hecho, en momento, en momentos extraordinarios de mercado se han llegado a prohibir como sucedió durante la pandemia. Abrir una posición corta o bajista se refiere a la acción de vender un activo con anterioridad, esperando que este se deprecie, con el fin de recomprarlo más barato en el futuro. Es decir, se abrirá una posición corta con el objetivo de aprovechar los descensos de la cotización.

Gotham no se da por vencido

Ako Capital elevó de forma destacada su apuesta bajista contra Grifols el pasado jueves, pasando de un 0,6% a un 0,71% de posiciones cortas, lo que refleja la desconfianza que sigue generando la compañía en el mercado a pesar de la vuelta a los beneficios. El fondo de cobertura radicado en la City londinense había aumentado su apuesta bursátil en contra de la empresa del Ibex el pasado 22 de marzo, cuando en apenas 15 días pasó de un 0,43% al 0,6% de títulos con los que contaba la semana anterior.

El refuerzo en la posición de Ako Capital llegó dos días después de que Gotham City Research, un prominente fondo bajista dirigido por Daniel Yu, intensificara su ofensiva contra Grifols. Coincidiendo con el día en que la empresa farmacéutica anunciaba sus resultados trimestrales, Gotham publicó una nueva parte de su crítica serie de informes. En este tercer capítulo, acusan a BPC, una filial de Grifols, de facilitar un préstamo de 266 millones a Scranton. A raíz de estas denuncias, las acciones de Grifols experimentaron una caída del 4%, aunque lograron estabilizarse al cierre del mercado, finalizando el día sin cambios significativos.

Antes del inicio de la jornada bursátil, Gotham lanzó 'Cómo un anticipo se convierte en un préstamo', la segunda parte de su informe. En él, detallan cómo BPC Plasma, una entidad que se dedica a la recolección de plasma y que fue vendida por Grifols a Scranton en 2018, ha estado transfiriendo fondos "a lo largo de los años". Estos fondos, que aparentemente provenían de un tercero, presumiblemente la propia Grifols, fueron a parar a la firma inversora de la familia Grifols, según el análisis de Gotham.

Otro fondo bajista como Marshall Wace, el pasado 10 de mayo, aumentó ligeramente su posición corta hasta el 0,6%, lo que, aunque más moderado, sigue siendo indicativo de una tendencia de desconfianza en el mercado respecto a la salud financiera de Grifols. A pesar de incrementar su apuesta bajista en el accionariado de la compañía catalana antes de la presentación de sus cuentas el fondo no ha deshecho posiciones todavía, por lo que espera sacarle rendimiento en las próximas semanas.

Este panorama pone en relieve el desafío que enfrenta Grifols para recuperar la confianza de los inversores. Así lo demuestra el hecho de que, ni siquiera, la compañía que estrenó en abril nuevo consejero delegado, Nacho Abia, consiguiera la confianza de los mercados entre enero y marzo cuando obtuvo unos ingresos de 1.626 millones, lo que supone un alza del 5,5% con respecto al mismo periodo de un año atrás cuando obtuvo unas pérdidas de 108 millones de euros. 

Blackrock y Marshall Wace, los grandes azotes del Ibex 35

Noticias relacionadas

Precisamente el fondo que dirigen Paul Marshall e Ian Wace es el segundo fondo con más posiciones cortas abiertas en este momento en la bolsa española solo por detrás de la mayor gestora de fondos del mundo, la estadounidense BlackRock.

En el caso de BlackRock cuenta con cuatro apuestas sobre Solaria con un 3,48%, Enagás con un 1,91%, Telefónica con un 0,6% y Acciona Renovables con un 0,60%. Estas cuatro inversiones suman un 6,59%. Por su parte Marshall Wace alcanza un 4,6% repartido entre Bankinter con un 1,4%, Telefónica con un 1%, Grifols y Enagás con un 0,6% y Rovi y Fluidra con un 0,5%.