Moderación del IPC
Ya hay fecha para la bajada del euríbor: el pronóstico de los especialistas en hipotecas
El euríbor ha arrancado julio en máximos desde 2008, pero ya son varias firmas las que pronostican bajadas en los siguientes trimestres
![Construcción de vivienda pública.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/de269ed2-4bbd-4c25-804e-b3c2ce4ca26b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Construcción de vivienda pública. / Manu Mitru
El euríbor, el índice de referencia de la mayoría de hipotecas variables, ha arrancado julio cerca del 4,2%. Esta cifra supone su mayor porcentaje desde 2008 y representa encarecimientos medios de 250 euros mensuales, es decir 3.000 euros anuales de subida del crédito por la vivienda.
La escalada vertiginosa del euríbor arrancó en mayo de 2022 y desde entonces ningún mes se ha frenado, en línea con las subidas de tipos de interés que está llevando a cabo el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación. El organismo monetario ha incrementado el precio del dinero en los últimos meses hasta el 4% y el mercado pronostica que todavía quedan dos alzas más hasta situar los tipos entre el 4,5%-4,75%.
Sin embargo, la moderación de la inflación en muchos países de Europa y en Estados Unidos hace pensar a muchos expertos que el euríbor no va a seguir subiendo de manera indefinida. El objetivo del BCE y de la Reserva Federal de EEUU es situar el aumento de los precios en el 2%, algo que según el IPC adelantado de junio ya cumple España con un 1,9%. En cambio, Alemania, triplica la cifra de IPC en junio y la sitúa en el 6,4%.
Bankinter publicó la semana pasada sus previsiones para el mercado hipotecario y sostiene que el euríbor superará el 3% hasta 2025. El departamento de análisis de Bankinter prevé un descenso de los precios cercano al 5% entre 2023 y 2024 y que el euríbor cierre este año por encima del 4%.
![64a6d35bb1884](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/7b22da96-d71d-4e56-aad2-6747391d1879_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Gráfico de la previsión del euríbor para 2024 y 2025 / Housfy
Por su parte, los analistas de Housfy coinciden en la misma idea: el índice de referencia de las hipotecas variables tocará techo a finales de 2023 en el 4,5%, siempre que el BCE lleve el coste del dinero hasta el 4,75%. La plataforma inmobiliaria cree que a partir el euríbor se irá desacelerando hasta llegar a un suelo del 2,2% en 2025.
Preocupación ciudadana
La subidas del precio de las hipotecas es una preocupación entre muchos ciudadanos que han visto como el aumento de precios reduce su poder adquisitivo en los últimos dos años, al tiempo que los salarios no se incrementan en la misma medida.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se han comprometido a ampliar el acceso a las medidas de alivio hipotecario recogidas en el código de buenas prácticas a rentas de hasta 37.800 euros.
El Ministerio de Trabajo ha actualizado este lunes su estadística de convenios colectivos, que muestra que los salarios a mes de mayo avanzaban a un ritmo del 3,26%. Teniendo en cuenta que el IPC para ese mismo mes el INE lo tasó en un 1,9%, ello significa que, de media, los trabajadores cubiertos por la negociación colectiva empiezan a recuperar parte del poder adquisitivo perdido.
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- La caída del euríbor hoy puede significar un ahorro de hasta 90 euros en las hipotecas
- Aena prepara ya una propuesta millonaria al Gobierno para ampliar aeropuertos tras pulverizar otro récord de pasajeros
- Estos son los casos en los que la Seguridad Social puede eliminar las pensiones de viudedad
- El euríbor baja al 2,483% en el 'día más triste' del año para alegría de los hipotecados