Energía
País Vasco abre la carrera por la eólica marina flotante
El primer aerogenerador español a mar abierto es un prototipo de dos megavatios al que seguirá en 2025 un parque con tres molinos de viento

Aerogenerador frente a la costa de Armintza (Vizcaya). /
La carrera por la energía eólica marina flotante en la costa española se ha iniciado ya con la instalación en aguas de País Vasco del primer aerogenerador del país de estas características, promovido por la ingeniería vasca Saitec en alianza con dos compañías energéticas: la alemana RWE Offshore Wind y la japonesa Kepco. RWE Offshore es filial de RWE, que fue muy popular en Asturias en los años 2000 y 2001 porque fue una de las multinacionales que intentaron la compra de la empresa asturiana Hidroeléctrica del Cantábrico durante la guerra de opas que se desencadenó entonces sobre esta sociedad.
El parque eólico marino flotante DemoSATH, que acaba de ser conectado a la red y ha empezado a generar electricidad, es un prototipo de 2 megavatios de potencia, anclado a 3,7 kilómetros mar adentro frente al litoral de Armintza (Vizcaya). Con los resultados y datos que aporte esta instalación, sus promotores pretenden acometer un segundo proyecto, denominado Geroa, dotado con tres aerogeneradores flotantes de 15 megavatios cada uno y que se espera poner en producción en 2025.
Noticias relacionadasEl aerogenerador ahora inaugurado tiene 75 metros de altura y ocupa un área 30 metros de ancho y 67 metros de largo. Como ocurre en Asturias y resto de España (donde también hay pretensiones de instalar este tipo de complejos), la única opción para el aprovechamiento del recurso eólico a mar abierto en el País Vasco son las plataformas flotantes por tratarse de aguas profundas (85 metros de calado en el caso del aerogenerador de Armintza) en las que no son viables los parques eólicos cimentados en el lecho marino.
La ingeniería Saitec ha dotado al equipamiento de sistemas inteligentes para intentar minimizar las colisiones de aves con las aspas mediante la emisión de sonidos para ahuyentarlas y paradas automáticas de la turbina en caso de colisión inminente, así como de sistemas para el estudio sobre el efecto de la biodiversidad del ecosistema marino. El impacto ambiental es objeto de la crítica de conservacionistas y pescadores. En Asturias han sido identificadas tres zonas de posible localización de aerogeneradores (dos en el occidente y otro frente al área central) a un mínimo de 14 kilómetros de la costa.
DuPont espera ayudas para su descarbonización y para el uso de agua industrial regenerada
Yago González
La multinacional química DuPont busca "alinearse" con el Principado para "realizar los proyectos con los que ser 100% sostenibles en agua, residuos, energía y emisiones" en su planta de Tamón, aseguró ayer la presidenta de la compañía en España y Portugal, Ángela Santiantes, tras reunirse con la nueva consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí. DuPont aspira a obtener respaldo financiero del Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial, coordinado por el asturiano Luis Ángel Colunga, y que en octubre convocará su primera línea ayudas por valor de 1.000 millones de euros. Asimismo, la compañía estadounidense planea consumir hidrógeno verde producido por EDP en la futura planta de electrólisis de Aboño, que prevé iniciarse en 2025. "No obstante, todo depende de las condiciones finales y de que las reglas del juego sean atractivas para que ese proyecto sea rentable", puntualizó Santianes. Roqueñí señaló que DuPont "es una empresa clave para Asturias" que afronta "retos muy importantes de descarbonización ecológica". En concreto, la consejera destacó que la multinacional tiene "proyectos muy interesantes en economía circular, sobre todo en el uso del agua industrial regenerada".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- 'INFLUENCERS' El restaurante del padre de las Pombo es el único negocio familiar que va como un tiro: duplicó beneficios en 2022
- VIOLENCIA MACHISTA El parricida de Sueca dejó que su hijo hablase con su madre para que ella escuchase cómo lo mataba
- GUERRA EN UCRANIA El fantasma de una nueva movilización para engrosar las filas del Ejército acecha en Rusia
- Pensiones La Seguridad Social da una alegría: esto pasará con las pensiones en enero de 2024
- ENTREVISTA Najwa Nimri: "Si ves Barcelona, si ves Euskadi, la mafia está ahí"
- Análisis El Gobierno aprovecha el 'plan Guilarte' para renovar el Poder Judicial después del ciclo electoral, por Ernesto Ekaizer
- Reglas fiscales El Ecofin pelea 'in extremis' por un pacto fiscal que contente a Francia y Alemania
- GALARDÓN DE LA ACADEMIA SUECA Jon Fosse, Nobel de Literatura 2023, dice en su discurso de aceptación del Nobel que escribir le salvó la vida
- Consejo Europeo Hereu se estrena en Bruselas con un acuerdo para impulsar la fabricación europea de tecnologías limpias
- Los coches de gasolina y diésel más vendidos en noviembre de 2023 en España