NOMBRAMIENTOS
El consejo de administración de Indra confirma a José Vicente de los Mozos como nuevo CEO
La sustitución de Ignacio Mataix se produce tras la dimisión de tres directivos por sus discrepancias con el principal accionista de la compañía, la SEPI

José Vicente de los Mozos
El consejo de administración de Indra ha aprobado el nombramiento de José Vicente de los Mozos como su nuevo CEO en sustitución de Ignacio Mataix, tal y como ya se había adelantado. La llegada del ex director general de Renault en España y actual presidente de Ifema, la institución ferial de Madrid, se produce en medio de un momento turbulento para la compañía por sus discrepancias con el mayor accionista de la empresa especializada en defensa, la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que controla un 28% del capital. A principios de marzo, el consejo aprobó por unanimidad la dimisión presentada por Mataix para que el proceso de sucesión estuviese "vinculado a la definición del próximo plan estratégico" que el grupo preveía definir en los próximos meses. A esta operación se suman las recientes dimisiones de Fernando Abril-Martorell, Cristina Ruiz y Javier Lázaro, tres nombres importantes de la cúpula directiva.
Este es el último movimiento importante de la compañía, que sufre una alta inestabilidad en su gobernanza desde la salida de Fernando Abril-Martorell como presidente no ejecutivo en mayo de 2021 por mandato de la SEPI, que fue sustituido por Marc Murtra. Su llegada avivó las tensiones hasta provocar la dimisión de Cristina Ruiz, consejera delegada de Indra TI, en abril de 2022. Le siguió Javier Lázaro un mes más tarde, quien ocupaba la dirección general corporativa de Indra. La compañía se vio obligada a llevar a cabo una profunda reestructuración durante la junta celebrada en octubre de 2022, cuando se relevó a siete de los ocho antiguos vocales independientes por otros seis independientes. Finalmente, Ignacio Mataix presentó su renuncia el 7 de marzo, aunque garantizó que continuaría ejerciendo sus funciones hasta encontrar a su sustituto, para el que se contaría con una consultora independiente. Una vez relevado, Mataix permanecerá en la compañía como asesor estratégico del consejo de administración por un periodo de dos años.
Larga trayectoria en automoción
José Vicente de los Mozos, de 60 años de edad, acumula 43 años de experiencia en diversos puestos de Renault. Es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Técnicas de Producción por el CESEM de Madrid. Siempre reivindicó que entró como aprendiz en 1978 y más tarde se incorporó al equipo de ingeniería de la planta de carrocería y montaje de Valladolid. Más tarde, en 1993, se trasladó a Francia para ocupar distintos cargos en el departamento de ingeniería de la compañía automovilística para retornar a España como jefe del departamento de estampación en la planta de ensamblaje de carrocerías de Valladolid. También ha sido el responsable del departamento de chapa y estampación en la planta de Palencia.
De los Mozos se incorporó a Nissan Motor Ibérica en Barcelona en 2003 como director industrial adjunto hasta convertirse en Director de Nissan Motor Ibérica en dos años. En 2006 subió a la vicepresidencia a cargo de las operaciones industriales de Nissan en España. Tres años más tarde fue nombrado director Industrial y Logístico en la región europea, y a finales del mismo año, se convertiría en Director de Fabricación y Logística del Grupo Renault. En 2016 fue Jefe de Salud, Seguridad y Medio Ambiente en Groupe Renault (HSE), y dos años más tarde, fue nombrado director de Fabricación y Logística de Alliance 1 y del Grupo Renault.
El 1 de enero de 2021, De los Mozos fue nombrado director industrial del Grupo Renault y Country Manager Iberia, entró como miembro en el Board of Management del grupo y en mayo de ese mismo año ocupó la condecoración con la Gran Cruz de Isabel la Católica. También ocupó la presidencia de Anfac, la patronal del sector, entre 2018 y 2022, donde elaboró el plan industrial del sector automovilístico español hasta 2040.
Nuevos accionistas
Indra también ha estado en el punto de mira del mercado esta semana por la entrada de la compañía de defensa Escrivano en su capital con un 3%, una operación valorada en 65 millones de euros. La notificación llegó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el lunes y sus fundadores, Ángel y Javier Escribano ya han adelantado que su objetivo es alcanzar un 10% de participación en los próximos doce meses, lo que equivaldría hoy a 200 millones de euros. "Estamos chapados a la antigua, puede que invertir en otros sectores fuera más rentable, pero queremos seguir haciendo lo que sabemos", señaló Ángel Escribano.
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- FÚTBOL El Barça abandona a Florentino Pérez en su demanda contra LaLiga por CVC
- La boda de Kiko Hernández Kiko Hernández se casa con Fran Antón: estos son los detalles de su boda
- PACTO SUMAR Y PODEMOS Pablo Iglesias tras el acuerdo de Sumar y Podemos: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas de orgullo"
- Egipto Un hombre golpea hasta la muerte a un tiburón que mató a su hijo en una playa de Egipto
- Moda Bimba y Lola pospone su desembarco en China para acelerar la expansión en EEUU
- Primavera Sound Madrid: Kendrick Lamar y Depeche Mode coronan una jornada de itinerarios diversos
- PP y UPN no consiguen cerrar la coalición navarra e irán por separado a las generales del 23J
- Las semifinales de la Liga Endesa El Unicaja asalta el Palau y deja al Barça muy tocado
- Con una inversión de 750 millones Iberdrola construirá la primera planta de amoniaco verde con una inversión de 750 millones