PLAN DE CONTINGENCIA
Ribera fuerza a las eléctricas a informar en la factura de luz del ahorro que logran sus clientes con el tope al gas
El Gobierno exigirá a las compañías incluir también datos sobre el consumo eléctrico del barrio en que vive el cliente y consejos para promover el ahorro de los consumidores.
El Ejecutivo saca pecho y presume de que todas las medidas adoptadas hasta ahora han evitado una subida del 33% de la luz y de hasta casi el 50% del gas natural.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. /
El Gobierno prepara cambios importantes en el contenido de las facturas de luz que reciben los clientes. Todas las facturas de todos los pequeños clientes: tanto los recibos que envían las grandes compañías que ofrecen la tarifa regulada (denominada PVPC) como los remitidos por todas las comercializadas del mercado libre.
Los cambios se incluyen entre las medidas del Plan Más Seguridad Energética -el plan contingencia español aprobado este martes con medidas para blindarse ante la amenaza de Rusia aprobado y que debe remitirse a Bruselas- y buscan evitar informaciones sesgadas de las compañías sobre el efecto de la excepción ibérica, incluir consejos para los clientes para reducir su consumo y promover el ahorro con datos sobre cuál es el consumo medio del barrio en el que vive cada cliente.
El Ministerio para la Transición Ecológica, comandado por Teresa Ribera, pretende obligar a las compañías eléctricas a incluir información más transparente sobre el impacto que está teniendo en los precios de la electricidad la denominada excepción ibérica, el mecanismo que desde el pasado junio fija un tope al precio del gas que se utiliza para producir electricidad para contener las subidas de la luz.
Las eléctricas del mercado libre han estado incluyendo en los recibos que envían a sus clientes información sobre el coste de su consumo habitual y también sobre el sobrecoste que deben pagar parte de ellos para compensar a las centrales de gas por la excepción ibérica para evitar que produzcan con pérdidas. Y lo han hecho con diferentes terminologías, incluso refiriéndose a esa compensación como un impuesto.
El Gobierno pretende obligar a las compañías a facilitar esos datos con una terminología unificada y también incluyendo la información sobre cuál sería el precio del mercado eléctrico si no se estuviera aplicando el mecanismo ibérico y, por tanto, sobre el ahorro que está suponiendo a todos los clientes. Según el cálculo del Ministerio, el tope al gas ha supuesto ya un ahorro de más de 2.800 millones desde mediados de junio para todos los clientes gracias a conseguir contener el precio del mercado eléctrico, incluido el efecto de esa compensación a las centrales de gas.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica se saca pecho y se subraya que las medidas adoptadas durante el último año han tenido un impacto directo en el precio que pagan los hogares y las empresas por la luz y el gas. Según sus estimaciones, las rebajas fiscales, el recorte de los costes regulados y el efecto del tope al gas han hecho que el precio de la luz que pagan los 10 millones de clientes con tarifa regulada eviten una subida del 33% del precio que habrían abonado sin las medidas. Y sin la rebaja del IVA del gas y sin el límite a las subidas trimestrales de la tarifa regulada gasista, los clientes adscritos a la tarifa TUR1 (sólo agua caliente) habrían pagado un 45% más y en el caso de los consumidores de la TUR 2 (agua caliente y calefacción) sería un 49% más.
Conocer el consumo del barrio
Noticias relacionadasLas futuras facturas también incluirán consejos básicos para los consumidores sobre cómo reducir su consumo, ahorrar y mejorar su eficiencia energética y un comparador del consumo eléctrico medio de los vecinos del barrio en que reside el cliente, con información sobre la evolución de la demanda por códigos postales, como fórmula para mejorar también un uso eficiente del consumo eléctrico.
Los cambios en las facturas no serán inmediatos tras la aprobación del plan de contingencia por el Consejo de Ministros, sino que requieren un desarrollo normativo específico, el acuerdo con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y habrá que facilitar un periodo de adaptación a las distribuidoras eléctricas (las empresas que controlan las redes y miden los consumos) y las comercializadoras (las que suministran directamente a los clientes) para que preparen sus sistemas y modifiquen los recibos.
crisis energética gas natural Eléctricas Precio de la luz Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Teresa Ribera
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- IMPUESTOS Estos son los movimientos que tienes que declarar para que Hacienda no te multe
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- TELEVISORES TD SYSTEMS El fraude millonario detrás del televisor estrella del 'low cost' español: 87 millones de multa y cárcel para su dueño
- Opinión Biden frente al edadismo
- ELECCIONES 28 DE MAYO Ayuso combate consigo misma mientras la izquierda afronta cómo gestionar el día después en Madrid
- ELECCIONES MUNICIPALES La 'marca Juanma' se echa a pelear frente al PSOE de Pedro Sánchez en Andalucía
- ELECCIONES 28M El Gobierno destaca la "absoluta normalidad" en la apertura de los colegios electorales
- Astrofísica Habrían descubierto la primera estrella de materia oscura en el Universo