PLAN DE CONTINGENCIA
Estas son las medidas de ahorro energético, una a una
El plan de contingencia aprobado este martes por el Consejo de Ministros incluye decisiones que afectan a familias, empresas y administraciones públicas

Un operario coloca paneles solares en el tejado de una vivienda unifamiliar. /
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el plan de contingencia con el que pretende reducir el consumo de gas entre el 5,1% y el 13,5% para hacer frente a la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. Se trata de 73 medidas. Estas son las diez principales medidas.
Consumidores vulnerables
El Gobierno promete "reforzar" el bono social eléctrico y el bono térmico, aunque sin definir cómo. El primero es un descuento en la factura de entre el 60 y 70% que bonifican las compañias electricas y el segundo es un cheque para pagar la calefaccion en los meses de invierno a cargo de Los Presupuestos del Estado. En los Presupuestos de 2023 se ha incluido una partida de 259 millones para este fin, con un alza de 102 millones respecto al ejercicio anterior.
Calderas comunitarias
El Gobierno limitará el precio del gas natural que pagan las comunidades de vecinos con calderas comunitarias. El objetivo es que estos usuarios tengan un nivel de protección equivalente al que tienen desde hace un año los consumidores de la tarifa regulada de gas (TUR). En España hay 1,6 millones de instalaciones de este tipo, la conocida como calefacción central.
Administraciones y grandes empresas
Antes del 1 de diciembre las comunidades autónoma y entidades locales deben publicar sus respectivos planes de ahorro. Además un nuevo plan de reducdion del consumo del alumbrado exterior sustituirá los actuales sistemas por otros mas eficientes y habrá prestamos sin interés qué cubrirán el 100% del coste de la renovación (mediante la incorporación de luces led por ejemplo). Además se "invita" a las grandes empresas a diseñar sus propios planes de ahorro, basandose en las auditorías energéticas que están obligadas a presentar desde 2016.
Autoconsumo
Se incrementará el límite actual de 500 metros como distancia mínima entre placas solares y comunidades de productores. Está por definir a cuánto se amplía esta distancia. Además de elevan las ayudas para instalar estás placas en un total de 500 millones, que se suman a la dotación actual de 900 millones.
Factura mas transparente y con consejos
Las nuevas facturas de la luz y gas de los consumidores domésticos y pymes incluirán una comparativa del consumo medio en su barrio (código postal) y establecerán consejos de ahorro (por ejemplo, aprovechar la luz solar para calentarse o, al contrario, evitar la irradiación solar en verano, ayudas de ahorro de electrodomesticos etc). Además se unificará la información sobre la aplicación del mecanismo ibérico para evitar la confusión en las facturas, tanto para los clientes del mercado libre, como los del regulado.
Rebajas fiscales
Habrá incentives fiscales para estimular la sustitución del uso de combustibles fosiles por energías renovables. Las medidas concretas se están negociando con Hacienda, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
ICOs para pymes
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) articulará un 'kit verde' para financiar medidas de eficiencia energética y renovables en las pequeñas y medianas empresas.
Cadena de valor
Se acelerará el desarrollo de la cadena de valor de las renovables con una mayor dotación económica para el Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de renovables e hidrogeno. En concreto, el conocido como 'Perte Hera' tendrá una dotación adicional de 1.000 millones de euros que se sumarán a los 3.500 millones de euros ya consignados.
Planificación eléctrica
Noticias relacionadasSe introducirán modificaciones puntuales en la planificación eléctrica vigente (2021-2026) para dar viabilidad a proyectos estratégicos a corto plazo. Además, a partir de 2023 se iniciarán los trabajos de una nueva planificación (2024-2029), sin esperar a que caduque la anterior.
Solidaridad con la UE
Se impulsará la capacidad logística con barcos para enviar gas natural licuado (GNL) al resto de Europa. Además se establece el objetivo de maximizar en un 18% la capacidad de exportación de gas a Francia por la interconexión pirenaica.
- INVESTIGACIÓN Anticorrupción retira de una parte del caso a la fiscal que investiga el despacho que fundó Montoro
- NUEVAS FAMILIAS Nace en Barcelona el primer bebé en régimen de copaternidad de España: "Es una niña"
- Avance científico Descubren un mecanismo para atacar a los cánceres de próstata resistentes a los tratamientos
- TEMPERATURAS EXTREMAS Moscú vive la mayor nevada en casi 150 años y Siberia se prepara para 50 grados bajo cero
- CARRETERAS Transportes licita un proyecto para terminar con los atascos de la A1 en Madrid
- TRÁFICO La DGT pone en marcha su dispositivo para el puente de la Constitución y la Inmaculada
- CUMBRE DEL CLIMA Las emisiones vuelven a marcar un nuevo récord y aumentan un 1,1% respecto al año pasado
- Sistema financiero Unicaja Banco se alía con Kyndryl para acelerar su transformación tecnológica
- PERFIL Rebeca Torró, la política forjada en tragedias que atrajo la gigafactoría
- GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional