FALLECIMIENTO
Muere Fernando Suárez, último ministro de Franco vivo y "figura clave" de la Transición
Sacó la cátedra de Derecho en la Universidad de Oviedo y, tras la muerte del dictador, fue elegido diputado y eurodiputado
J. M. / Agencias
Fernando Suárez González, el último ministro de Franco que seguía vivo, catedrático emérito de Derecho del Trabajo en la UNED y ponente de la Ley de Reforma Política que permitió el paso de la dictadura a la democracia, ha fallecido este lunes en Madrid a los 90 años.
Fernando Suárez González nació en León en 1933. Se licenció en Derecho en la Universidad de Oviedo con premio extraordinario fin de carrera y después obtuvo el doctorado en la Universidad de Bolonia con una tesis sobre la extinción de los contratos laborales.
Dirigió dos colegios mayores en Madrid y, particularmente, el Diego de Covarrubias desde 1960 a 1970. Mientras, desempeñó la docencia universitaria y en 1969 obtuvo la cátedra de Derecho del Trabajo en la Universidad de Oviedo, pasando posteriormente a la Universidad Complutense de Madrid.
En 1973 fue nombrado director general del Instituto Español de Emigración. Fue elegido procurador en Cortes por el Tercio Familiar por la provincia de León y formó parte de la Cámara desde 1967 a 1971.
En marzo de 1975 fue nombrado vicepresidente tercero y ministro de Trabajo en el último Gobierno del general Francisco Franco. Dejó el Ministerio en diciembre de 1975 y a continuación fue designado por el Rey Juan Carlos como procurador en Cortes.
Fue miembro de la ponencia que defendió el proyecto de ley para la reforma política. Sus discursos en el Pleno de las Cortes españolas en defensa de dicho proyecto destacaron por su brillantez. En 1982 se presentó a las elecciones generales con Alianza Popular por la circunscripción de León. En 1984 fue designado diputado europeo.
Es catedrático emérito de Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En 2007 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. La noticia de su fallecimiento fue confirmada en un mensaje en redes sociales por el rector de la UNED, Ricardo Mairal, que destacó que Suárez fue una "figura clave para el éxito de la Transición española" en su papel de ponente de la ley que abrió camino a la democracia.
Fue presidente de honor de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y, en 2007, ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Recibió la Gran Cruz de la Orden de Cisneros de España, la Gran Cruz del Mérito Civil, la de la Orden de Carlos III y la de la Orden del Mérito Judicial de Brasil, y deja dos hijos: Fernando y Marta.
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El juez del Supremo interroga a la fiscal que se enfrentó a García Ortiz para no desvelar datos personales del novio de Ayuso