La Seguridad Social desmiente el bulo sobre el pago del Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Desde el Ministerio de Inclusión se quiere combatir la desinformación y se han aportado datos reales sobre los beneficiarios del IMV

La Seguridad Social alerta sobre el bulo más extendido del Ingreso Mínimo Vital que no gustará a mucha gente

2
Se lee en minutos
P. G.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es uno de los subsidios más importantes que ofrece la Seguridad Social, beneficiando a millones de personas que no tienen los recursos suficientes para llegar a fin de mes. A pesar de su importancia, persiste entre la población española la creencia errónea de que esta ayuda no se está distribuyendo adecuadamente y que muchos extranjeros se están aprovechando de las ayudas del Gobierno. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha compartido información que desmiente este bulo.

"No es una paga más"

La ministra Elma Saiz ha subrayado que el IMV "no es una paga más", sino uno de los pilares de las pensiones no contributivas en España. Desde su creación en 2020, el número de beneficiarios del IMV ha crecido significativamente, pasando de 462.508 beneficiarios a más de 1,7 millones en la actualidad, lo que representa un aumento del 282,70% en cuatro años. Este incremento refleja la creciente necesidad de apoyo económico en la población debido a la situación económica actual. El conjunto de la nómina destinada al IMV asciende a casi 348 millones de euros.

La realidad de los beneficiarios del IMV

Circulan frases como "Todas las pagas del Gobierno se las llevan los extranjeros" o "Vienen a vivir aquí porque saben que les damos casa y paga". Sin embargo, la realidad es muy distinta. La Seguridad Social, a través de la cuenta del Ministerio de Inclusión (@inclusiongob), ha compartido detalles sobre el perfil mayoritario de los beneficiarios del IMV.

Según la publicación del Ministerio de Inclusión:

  • Nacionalidad: Más del 80% de los titulares del IMV son españoles.

  • Género: El 66,7% son mujeres.

  • Edad: La edad media de los beneficiarios es de 45,1 años.

Perfil común de los beneficiarios

"El perfil más común del titular del Ingreso Mínimo Vital es el de una mujer española de 45 años", comienza el post del Ministerio de Inclusión. Esto recalca que las mujeres son actualmente las más afectadas por la situación social en España. En un comunicado, la Seguridad Social afirma que "el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 811.914 hogares y ha protegido a las 2.401.829 personas que forman parte de ellos".

Impacto del IMV en la sociedad española

Noticias relacionadas

Los datos demuestran que solo 2 de cada 10 beneficiarios del IMV no son españoles y que 2 de cada 3 beneficiarios son mujeres. El Gobierno quiere dejar claro que este subsidio es crucial para muchas familias que dependen de él para poder llevar una vida normal y afrontar el día a día.

El Ingreso Mínimo Vital es una herramienta vital para apoyar a los hogares más vulnerables en España. A pesar de los bulos, los datos muestran que la mayoría de los beneficiarios son ciudadanos españoles, con una alta proporción de mujeres que dependen de esta ayuda. El Gobierno continúa trabajando para asegurar que el IMV llegue a quienes más lo necesitan, proporcionando una red de seguridad esencial en tiempos de dificultad económica.