Empresas

El fondo CRB ficha a Arcano para explorar la venta de Amadix, firma española de detección de cáncer

Según las fuentes consultadas, la operación estaría valorada entre 70 y 100 millones, aunque podría aumentar por la acogida positiva de los test en EEUU.

Rocio Arroyo, ceo de Amantix

Rocio Arroyo, ceo de Amantix / Europa Press

4
Se lee en minutos

Amadix, compañía española de detección temprana de cáncer en sangre, sale a la venta. CRB Heath Tech, gestora especializada en inversión en ciencias de la vida, explora la desinversión de la biotecnológica. Para ello, según señalan fuentes del mercado a Activos, el vertical de economía de Prensa Ibérica, CRB ha contratado a Arcano para explorar la llegada de un nuevo comprador que tome una participación mayoritaria en su accionariado e impulse su crecimiento.

La propia gestora, hasta el pasado mes de abril, llamada CRB Inverbio, confirma haber "retenido" a Arcano como asesor financiero para que les ayude a entender "si se dan las oportunidades de desinversión en estos momentos". No obstante, niegan que haya una operación en marcha en este momento por lo que la venta de Amadix se encontraría en una fase incipiente.

La valoración de la compañía, según fuentes del mercado, podría estar en la horquilla de los 70 y 100 millones de euros. Sin embargo, el precio de venta podría aumentar fruto de los buenos resultados que sus innovaciones han obtenido en EEUU. En enero, Prevecol, su test de detección precoz de cáncer colorrectal a través de biomarcadores en la sangre para pacientes sin síntomas, recibió la designación de dispositivo innovador por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Esto abriría la puerta a que entre 2027 y 2028, la biotecnológica española pudiera comercializar este producto en el mercado americano. Para obtener el sí defintivo de la FDA, Amadix está reclutando a personas para un ensayo clínico en Estados Unidos de entre 7.000 y 10.000 pacientes. Previsiblemente, el ensayo comenzaría a finales de este año o principios del próximo.

Compañía pionera

En las cuentas de 2022, últimas presentadas por Amadix en el Registro Mercantil, la biofarmacéutica obtuvo 1,4 millones de euros de importe neto de la cifra de negocios, mejorando en 200.000 euros los resultados del ejercicio anterior. Entre sus principales inversores está, con un 55,75% CRB Digital Health II, fondo constituido en 2012 y que cuenta con cinco compañías participadas. El resto del capital se divide entre otros fondos como Inveready, Clave Mayor, Alentia, ADE Capital Sodical e INNVIERTE (CDTI) y algunos vehículos públicos además de particulares.

La empresa biotecnológica con sede en Valladolid fue fundada en 2010 por Rocío Arroyo, actual CEO de la empresa. La mayor parte de los cargos de responsabilidad se lo reparten entre mujeres, ya que de ocho perfiles directivos que aparecen en la web de la compañía, siete son perfiles femeninos. En 2018, además Amadix ganó el premio a mejor 'start up' del South Summit, convirtiéndose en la primera empresa de biotecnología en alzarse con este galardón.

Más allá de su solución para la detección del cáncer de colon, PreveCol, test que desde 2022 está autorizado por la Unión Europea y que se utiliza en hospitales españoles como HM Hospitales, Rivera Salud, Clínica Central e IMQ Ibérica, la empresa centra sus desarrollos en medicina preventiva en otros tipos de cánceres. Así, en fase de validación clínica, Amirax cuenta con DiagnoLung, una prueba en sangre mínimamente invasiva que podrá utilizarse para el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón así como con PancreaDix, una solución para el diagnóstico precoz de cáncer de páncreas a través de la sangre.

Mercado en alza

Noticias relacionadas

Hace a penas un par de meses, Rovi fichó a Lazard para que explorase alternativas estratégicas para potenciar sus distintos negocios y contemplaba traspasar a un socio financiero una participación relevante en la división de CDMO. Esto no hace más que confirmar el mercado al alza de las biofarmaceúticas a nivel global. Según datos de Dealogic, estas compañías protagonizaron operaciones de compra de activos por valor de 416.360 millones de dólares (376.440 millones de euros) el año pasado. Esta cifra aumenta un 22% respecto a 2022 (en el que la cifra retrocedió) en un intento de recuperar los niveles de ejercicios precedentes en los que la industria marcó récord de fusiones y adquisiciones.

Así, Pfizer, fortalecida económicamente por las ventas de su vacuna y tratamientos orales contra el Covid, ha ejecutado la adquisición más significativa del año en el sector salud, y la tercera en importancia a nivel global, solo superada por las operaciones de ExxonMobil con Pioneer National Resources y de Chevron con Hess. En marzo, la compañía adquirió Seagen, una firma biotecnológica centrada en terapias oncológicas, por un monto de 43.000 millones de dólares, incluyendo deudas. Esta adquisición es estratégica para Pfizer, pues potencia su cartera en respuesta a la expiración de patentes y la reducción en las ventas de sus productos anti-Covid.