DECLARACIÓN DE LA RENTA

Así te sanciona Hacienda si no declaras el alquiler

Todos los propietarios, y también los inquilinos, están obligados a declarar el alquiler al presentar la Declaración de la Renta

Cómo solucionar el problema del alquiler: cuatro expertos dan las claves

Gastos de comunidad en un alquiler: ¿quién los paga?

Todos los propietarios, y también los inquilinos, están obligados a declarar el alquiler al presentar la Declaración de la Renta.

Todos los propietarios, y también los inquilinos, están obligados a declarar el alquiler al presentar la Declaración de la Renta.

2
Se lee en minutos
Redacción

El alquiler es uno de los negocios más rentables en la actualidad para todos aquellos propietarios que tengan uno o más inmueble en cartera. Debido a la alta demanda de los mismos, especialmente en las grandes ciudades, el precio del alquiler se disparó un 10% en 2023. Los propietarios deberán tener en cuenta que tener viviendas en el mercado del alquiler conlleva responsabilidades fiscales. En concreto, deberán declarar los ingresos que obtengan por ello. Y al mismo tiempo, los inquilinos están obligados a declararla cuota mensual a desembolsar cuando presenten su Declaración de la Renta ante Hacienda.

Es posible que en algún momento, o quizás para quienes se hayan embarcado recientemente en el mercado del alquiler, se le haya pasado por la cabeza a un propietario o inquilino no declarar el arrendamiento. Si es así, descarte la idea de inmediato: puede acarrearle sanciones económicas de la Agencia Tributaria si le descubre.

Cómo sabe Hacienda que no he declarado un piso alquilado

Ante todo, hay que dejar claro que a la Agencia Tributaria no se le escapa ni un solo euro, por lo que comprobar si un propietario de una vivienda alquilada ha declarado los ingresos que recibe por su arrendamiento es una tarea más para el organismo. Hacienda cuenta con varios recursos para verificar la Declaración de la Renta. Uno de ellos es comprobar si el inquilino declara dicho alquiler. En ese caso, la Agencia Tributaria cruzará los datos del inmueble con estas cifras y sabrá que no se declaran los ingresos del contrato.

Otra manera es comprobar a través de las facturas de los suministros si la vivienda está habitada. Y por último, la forma más habitual, es a través de una denuncia por parte del inquilino o anónima, de parte de algún vecino, por ejemplo.

Qué multas existen por no declarar el alquiler

Noticias relacionadas

En el caso de que Hacienda descubra que no se están declarando los ingresos del alquiler, impondrá sanciones económicas contra el propietario. Las multas varían en función de la cantidad defraudada y del tipo de multa, pero se mueven entre el 50% y el 150% de la cantidad defraudada, tal y como se explica en la Ley General Tributaria.

Si los ingresos son inferiores a 3.000 euros, la sanción ascenderá al 50% de la cantidad defraudada por considerarse infracción leve. Por contra, si la cifra supera el límite de los 3.000 euros, el propietario se enfrentará a una infracción grave que oscilará entre el 50% y el 100%. Para casos muy graves, la multa puede superar incluso a la cantidad defraudada y puede ascender al 150% del importe no declarado.