Inflación
La inflación vuelve a bajar en octubre, hasta el 7,3%
El índice de precios de consumo anota su tercer descenso consecutivo con ayuda de la rebaja del IVA del gas
La inflación volvió a bajar en octubre, por tercer mes consecutivo, hasta situarse en el 7,3%. Según el dato avanzado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) bajó en 1,5 puntos en octubre respecto al mes de septiembre. Se trata de uno de los mayores descensos mensuales de la serie histórica desde la entrada en el euro, en el año 2002. El indicador adelantado este viernes por el INE deber ser confirmado definitivamente el 15 de noviembre, cuando el organismo publicará la estadística definitiva del IPC de octubre.
Entonces también se podrá conocer la evolución de cada uno de los componentes que forman la cesta de la compra del IPC, pero según ha comunicado el INE este viernes el descenso de la tasa de inflación en octubre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad, que subieron en octubre de 2021, y en menor medida, el descenso del gas, frente a la subida del año anterior, con precios bajos en el último mes por las temperaturas cálidas, los almacenamientos llenos y la colas de metaneros sin poder descargar en las costas españolas --a lo que se suma la rebaja del IVA, desde el 21% al 5%, con efectos desde el 1 de octubre--. También influye el aumento de los precios por la entrada de la nueva temporada del vestido y calzado, más moderado que en 2021.
Después del pico del 10,8% marcado en el mes de julio, cuando registró su nivel más alto desde 1984, la inflación descendió al 10,5% en agosto y al 8,9% en septiembre, antes de desembocar en el 7,3% en octubre, lo que supone una reducción del 32% en el periodo. Así, este mes de agosto se registra la tasa más baja en lo que va de año, por detrás de la del mes de enero (6,1%), un mes antes de que se declarase la guerra en Ucrania que disparó los precios de la energía y con ellos la inflación.
El Gobierno confía en que medidas como el mecanismo ibérico, la rebaja de impuestos de la factura de luz y gas o la reducción de los precios al transporte sigan presionando a la baja esta tasa en los próximos meses para mantener la tendencia de descenso. Según las previsiones del Banco de España, la inflación media de 2022 se situará en el 8,7%. Con las tasas de variación acumuladas de los diez primeros meses, la inflación media se sitúa en 8,8%.
Si bien las medidas del Gobierno tratan de contener impacto de los precios de las materias primas en el bolsillo de los consumidores, es previsible que en los próximos meses, conforme llega el invierno al continente, los precios actuales de electricidad, gas o diésel vayan en aumento, lo que podría mantener la presión sobre los precios de la cesta de la compra. De cara al próximo año, falta conocer si el Gobierno mantendrá la rebaja fiscal de luz y gas, así como el descuento de 20 céntimos para los carburantes que tienen el 31 de diciembre su fecha de caducidad.
Noticias relacionadasPor otra parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 6,2%, el mismo nivel que en septiembre, esto es 1,1 puntos por debajo del IPC general. En la variación mensual, el IPC registró un repunte de cuatro décimas, su mayor alza mensual desde junio, cuando se disparó un 1,9%.
El INE también ha adelantado la tasa de variación anual estimada del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) --que sirve de base para las estadísticas europeas del Eurostat-- que se sitúa en el 7,3%, más de un punto y medio inferior a la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,1%.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- BELLEZA El remedio casero para eliminar las canas en sólo 3 días
- SECTOR INMOBILIARIO Un fondo de EEUU, una constructora y un histórico del sector levantarán 2.000 viviendas en alquiler del Ayuntamiento de Madrid
- Astronomía La Luna puede captar señales ocultas del Universo
- AHORRO El truco de los sobres: cómo ahorrar dinero sin casi darte cuenta
- MULTIMILLONARIOS Quién es Gautam Adani, el empresario que ha perdido 108.000 millones de dólares en una semana
- Consumo La nueva era de la moda circular
- Golf Arabia Saudí desata la guerra abierta en los 'greens'