Descubre los Caminos de Santiago en la Comunidad de Madrid: una experiencia inolvidable de fin de semana

Hay cuatro Caminos de Santiago que atraviesan la Comunidad de Madrid que ofrecen la oportunidad de vivir días inspiradores y tan diferentes como saludables e inolvidables.

Madrid es movimiento, cultura, salud, ocio… Sus alternativas son infinitas y prueba de ello es que incluso existe la posibilidad de embarcarnos durante un fin de semana -o varios- en una de las rutas más universales: el Camino de Santiago. La Comunidad de Madrid ofrece hasta cuatro vías que conectan con el afamado e histórico Camino Francés y que permiten a los caminantes disfrutar de paisajes únicos, patrimonio cultural y una experiencia inolvidable sin salir de la variada y rica región madrileña. De entre estas cuatro rutas destaca el Camino de Madrid que, partiendo de la capital, atraviesa la Sierra de Guadarrama para unirse al Camino Francés en Sahagún.

Placa de cerámica en la Plaza de Santiago de Madrid, punto simbólico donde confluyen el Camino de Santiago y el Camino de Uclés.
Placa de cerámica en la Plaza de Santiago de Madrid, punto simbólico donde confluyen el Camino de Santiago y el Camino de Uclés.

Desde hace siglos, los Caminos de Santiago han inspirado a miles de peregrinos, ofreciendo una experiencia de espiritualidad, aventura y contacto con la naturaleza. Hoy, recorrer las cuatro etapas del Camino de Madrid es una propuesta perfecta para quienes buscan renovar cuerpo y mente en una escapada de fin de semana largo o en varios días libres, disfrutando de la diversidad paisajística y cultural de la región.

Gracias a empresas especializadas en logística, se puede disfrutar de esta experiencia sin preocuparte por los detalles prácticos o transporte de material; aunque si se desea personalizar la aventura y el itinerario, se puede hacer fácilmente a través de este enlace. A continuación, detallamos qué hace tan especial el Camino de Madrid, una apuesta segura para vivir y sentir un fin de semana inolvidable.

Ermita de San Isidro, en El Boalo, uno de los rincones más emblemáticos del Camino de Madrid.
Ermita de San Isidro, en El Boalo, uno de los rincones más emblemáticos del Camino de Madrid.

Las cuatro etapas del Camino de Madrid

El Camino de Madrid combina historia, naturaleza y cultura. Desde el corazón de la capital hasta el Puerto de la Fuenfría, este camino te conduce por paisajes espectaculares y pueblos con encanto. Aquí te proponemos un itinerario de cuatro etapas que puedes realizar en un puente, un fin de semana largo o un par de fines de semana.

Etapa 1: Madrid - Tres Cantos (24 km)

La iglesia de Santa María la Mayor, joya del gótico madrileño, recibe a los peregrinos que atraviesan Colmenar Viejo por el Camino de Madrid.
La iglesia de Santa María la Mayor, joya del gótico madrileño, recibe a los peregrinos que atraviesan Colmenar Viejo por el Camino de Madrid.

El punto de partida ideal es la iglesia de Santiago y San Juan, en la plaza de Santiago, en pleno Madrid de los Austrias. Desde aquí, el camino te llevará por el barrio de Fuencarral, donde encontrarás un cruceiro y un mojón que marca los 665 kilómetros que te separan de Santiago de Compostela.

A medida que avanzas, te adentrarás en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, un espacio natural protegido que ofrece un respiro de tranquilidad. La etapa finaliza en Tres Cantos, un municipio moderno y bien conectado, que ofrece una amplia oferta gastronómica y de alojamientos para el descanso del viajero.

Etapa 2: Tres Cantos - Manzanares El Real (20 km)

La segunda etapa comienza con un recorrido hacia Colmenar Viejo, donde podrás visitar la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora y el Museo de Arte Sacro. Este municipio también es conocido por sus rutas por las dehesas, perfectas para los amantes de la naturaleza.

El recorrido prosigue hacia el embalse de Santillana, punto desde el que se divisa el impresionante Castillo de Manzanares El Real, una de las joyas arquitectónicas de la Comunidad de Madrid. Antes de concluir la etapa, merece la pena disfrutar de la gastronomía serrana y de las vistas panorámicas que ofrece el entorno.

Interior de la iglesia de Santa María la Mayor, en Colmenar Viejo, con su impresionante retablo mayor y sus bóvedas de crucería.
Interior de la iglesia de Santa María la Mayor, en Colmenar Viejo, con su impresionante retablo mayor y sus bóvedas de crucería.

Etapa 3: Manzanares El Real - Cercedilla (25 km)

Esta etapa es la más exigente, pero también una de las más gratificantes. A lo largo del recorrido, pasarás por municipios como El Boalo, Cerceda y Mataelpino, donde podrás disfrutar de la arquitectura típica de la sierra -con el granito como protagonista- y de la deliciosa gastronomía local.

El ascenso culmina en Cercedilla, una localidad con mucha historia y rodeada de paisajes montañosos espectaculares. Durante el trayecto, el embalse de La Barranca ofrece un entorno perfecto para una pausa y disfrutar de la naturaleza antes de afrontar la última etapa.

El embalse de Navalmedio, en el término municipal de Navacerrada, ofrece un remanso de paz entre pinares y montañas en plena Sierra de Guadarrama.
El embalse de Navalmedio, en el término municipal de Navacerrada, ofrece un remanso de paz entre pinares y montañas en plena Sierra de Guadarrama.

Etapa 4: Cercedilla - Puerto de la Fuenfría (13 km)

La etapa final te llevará a través del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, una zona de máxima protección natural. Caminarás por la histórica Vía Antonina, una calzada romana que conectaba Segovia con Toledo, y atravesarás el Valle de la Fuenfría, rodeado de bosques y montañas.

El punto culminante es el Puerto de la Fuenfría, a 1.790 metros de altitud, desde donde dejarás atrás la Comunidad de Madrid para adentrarte en la provincia de Segovia. Este tramo es perfecto para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro y reflexionar sobre el viaje realizado.

Cruz de forja sobre columna en la Plaza de Santiago, uno de los puntos de partida del Camino de Madrid.
Cruz de forja sobre columna en la Plaza de Santiago, uno de los puntos de partida del Camino de Madrid.

Otros caminos en la Comunidad de Madrid

Interior de la ermita de San Isidro, en El Boalo, con su altar de granito, bancos de madera y vitrales que llenan de luz natural este refugio espiritual en plena sierra.
Interior de la ermita de San Isidro, en El Boalo, con su altar de granito, bancos de madera y vitrales que llenan de luz natural este refugio espiritual en plena sierra.

Además del Camino de Madrid, la región cuenta con otras rutas jacobeas que merecen ser exploradas por su historia, belleza paisajística y los pueblos que atraviesa:

  • Camino Mendocino: conecta Guadalajara -desde Torremocha del Jarama- con el Camino de Madrid en Manzanares El Real. Destacan lugares como Torrelaguna, con su iglesia gótica de Santa María Magdalena, o la iglesia de San Pedro Apóstol de Torremocha de Jarama, punto de inicio de la ruta.
  • Camino de Levante: procedente de Valencia, su origen está ligado a las calzadas romanas que atravesaban Hispania hasta llegar a Lusitania. Atraviesa San Martín de Valdeiglesias, donde podrás visitar el Castillo de la Coracera y disfrutar de actividades acuáticas en el Pantano de San Juan, la considerada ‘Playa de Madrid’.
  • Camino del Sureste: cruza la península desde Alicante hasta la Vía de la Playa (en Benavente) o el Camino Francés (en Astorga). Abandonando Toledo, este camino se adentra en Madrid rodeando el arroyo de los Molinillos y pasa por municipios como Cenicientos o Cadalso de los Vidrios, famosos por su tradición artesanal y su patrimonio histórico.

Recorrer los Caminos de Santiago en la Comunidad de Madrid es mucho más que sumar kilómetros: es conectar con la historia, respirar naturaleza en estado puro y redescubrir la riqueza cultural de la región. Ya sea siguiendo la vía principal desde el corazón de la capital o explorando rutas menos conocidas como el Camino Mendocino o el del Sureste, la experiencia siempre deja huella.

Madrid demuestra, una vez más, que no hace falta irse lejos para vivir una aventura única. A solo unos pasos, comienza un camino que invita a caminar, a descubrir y, sobre todo, a sentir.

Contenido ofrecido por:
Logo Comunidad de Madrid


Top