Todos los hombres y mujeres del presidente Trump

Tras ganar las elecciones con holgura, Donald Trump no ha tardado en confirmar los primeros nombres de la Administración con la que afrontará su segundo mandato en la Casa Blanca. Y muy pronto se ha comprobado que, a diferencia de su primera presidencia, el magnate republicano ha premiado la fidelidad absoluta a su doctrina y las lealtades personales, aunque también se ha rodeado de figuras de marcado perfil 'neocon' y alejados del aislacionismo en política exterior que caracterizó su anterior etapa de gobierno.

A falta de conocer todavía muchos nombres (que iremos actualizando), a continuación repasamos quiénes son los principales cargos de la segunda Administración Trump.

QUIÉN ES QUIÉN

J.D. VANCE (Vicepresidente)

Antiguo marine, graduado en Yale e inversor en Silicon Valley, el futuro vicepresidente de EEUU es autor del exitoso libro 'Elegía Hillbilly', que en su día fue para muchos la obra que abrió los ojos sobre la América blanca de zonas desindustrializadas y rurales que se entregó a Trump en 2016 y lo llevó por sorpresa a la Casa Blanca. Por aquel entonces, Vance llegaba a meter a Trump en la misma frase que a Hitler, a tildarlo de "heroína cultural" y a denunciar que en sus bases había "racismo y xenofobia". Pero para 2020 ya se había sumado a las filas del entonces presidente y desde entonces se ha hecho uno de sus más firmes aliados y defensores, incluyendo en el Senado, adonde llegó en parte gracias al respaldo que le dio Trump en las legislativas de 2022.

MARCO RUBIO (Secretario de Estado (pendiente de confirmación oficial)

El senador ultraconservador del bastión republicano de Florida, que sería el primer latino que dirigiría la diplomacia de EEUU, se ha ido retractando y contradiciendo sus propias ideas, hace años más intervencionistas, y ahora se le define como un halcón de la política exterior, en marcado contraste con el aislacionismo trumpista. Fue crítico hasta el punto de señalar la traición del partido a sus principios al dejarse moldear por Trump para luego convertirse en el más alienado de sus seguidores. Partidario de ejercer la máxima presión sobre China e Irán y de acabar con la guerra entre Ucrania y Rusia, se espera que siga la línea que marque Trump, incluido saliéndose de la OTAN si así lo ordena.

KRISTI NOEM (Secretaria de Seguridad Nacional)

Leal republicana, la gobernadora de Dakota del Sur será la encargada de dirigir la agencia responsable del tema que ha centrado su campaña: el rechazo a la inmigración, que el republicano señala como culpable de un supuesto aumento de criminalidad y del elevado coste de la vivienda, por lo que ha prometido deportaciones masivas para atajar estos problemas. Saltó a la fama tras negarse a imponer el uso obligatorio de mascarilla en su estado durante la pandemia de covid. Sin embargo, su credibilidad política cayó cuando escribió en sus memorias que había matado a tiros a su perra "inentrenable" a la que "odiaba" en su granja familiar.

PETE HEGSETH (Secretario de Defensa)

El futuro jefe del Pentágono es un veterano del Ejército de EEUU, con el que ha estado en Guantánamo, Irak y Afganistán. Ha sido condecorado por sus actuaciones en combate y ha dirigido dos organizaciones de defensa de los veteranos. Graduado en Princeton y Harvard, ha sido presentador ocho años en la conservadora FOX News, donde llegó a presumir de no lavarse las manos con el argumento de que "los gérmenes no son algo real porque no se ven". En su reciente libro 'La guerra contra los guerreros', que pasó nueve semanas en la lista de los más vendidos, denuncia "la traición de la izquierda a nuestros guerreros y cómo debemos devolver a nuestras Fuerzas Armadas la meritocracia, la letalidad, la responsabilidad y la excelencia".

ELON MUSK (Departamento de Eficiencia Gubernamental)

El hombre más rico del mundo ya tiene su recompensa. El propietario del gigante de los vehículos eléctricos Tesla, de la compañía aeroespacial SpaceX y de la red social X, antes conocida como Twitter, también ha pasado a odiar a amar al presidente electo en apenas dos años. Musk regó la campaña trumpista con al menos 75 millones de dólares, cruciales para movilizar a votantes republicanos en los llamados estados bisagra, pero también ha usado X, de su propiedad, para amplificar la propaganda del partido. Ahora, el magnate tecnológico podría usar su influencia para impulsar cambios en las regulaciones federales, allanando el camino para sus empresas, que ya tienen cientos de contratos vigentes con la Administración.

VIVEK RAMASWAMY (Departamento de Eficiencia Gubernamental)

Este multimillonario inversor de capital riesgo especializado en biotecnología y farmacéuticas se exhibió como el más digno heredero, en estilo y sustancia, descaro y arrogancia, del propio Trump en el debate de candidatos a las primarias republicanas. De raíces libertarias, este hindú practicante que ha atribuido su conservadurismo a la réplica a la progresía de su padre y a la influencia de una profesora de piano cristiana fue desarrollando una aversión radical a principios como las inversiones guiadas por la responsabilidad social, medioambiental y corporativa, que ve como "la mayor amenaza para la democracia". Estudió Biología en Harvard y, tras prácticas en un par de fondos de inversión y en Goldman Sachs, se graduó en Derecho en Yale.

Item 1 of 6

SUSIE WILES (Jefa de gabinete)

A esta veterana estratega política de Florida se debe la campaña mucho más profesional, disciplinada y organizada que las dos anteriores que ha devuelto a Trump a la Casa Blanca. Wiles trabajó con el republicano en su estado en las carreras de 2016 y 2020 pero en esta ocasión ha dirigido la compleja nave a nivel nacional, con Chris LaCivita como subcomandante. Ahora dirigirá un puesto fundamental y poderoso desde el que se encargará de supervisar toda la política y los asuntos del día a día en la Casa Blanca y actuar como enlace con todas las agencias del Gobierno y el Congreso. Wiles, la primera mujer que desempeña este cargo, es vista con consenso bipartidista en el mundo de arquitectos políticos en el que lleva trabajando cuatro décadas como una de las más brillantes, efectivas e influyentes.

STEPHEN MILLER (Director adjunto de políticas del gabinete)

Descrito por algunos como "el Goebbels del trumpismo", de su puño y letra salieron algunos discursos de Trump durante su primer mandato y ha sido uno de sus asesores de cabecera en política migratoria. Firmemente anclado en la extrema derecha, Miller es un ideólogo, obsesivamente antiinmigración y cercano en sus postulados al supremacismo blanco. "América es solo para los americanos", dijo en el famoso mitin de Trump en el Madison Square Garden de Nueva York, repitiendo uno de los eslóganes del Ku Kux Klan de los años 20 del siglo pasado.

MICHAEL WALTZ (Consejero de Seguridad Nacional)

Congresista republicano por Florida con pasado como teniente coronel del ejército estadounidense, tiene una dilatada experiencia en política de defensa, trabajando para la administración de George W. Bush al lado de Donald Rumsfeld o como asesor antiterrorista del entonces vicepresidente Dick Cheney.

JOHN RATCLIFFE (Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA))

Fue director de Inteligencia Nacional entre 2020 y 2021 durante el primer mandato del presidente Trump. Previamente, fue congresista republicano por el estado de Texas, un cargo que desempeñó durante cinco años en los que se centró en "cuestiones de seguridad nacional" como miembro de los Comités de Inteligencia y Judicial de la Cámara y presidente de Ciberseguridad en el Comité de Seguridad Nacional.

TOM HOMAN ('Zar de la frontera')

El hombre encargado de poner en práctica las promesas de Trump de deportar a los 13 millones de personas en situación irregular está considerado como uno de los arquitectos de la controvertida política de separación familiar de los migrantes irregulares aprehendidos en la frontera, una política que supervisó durante la primera presidencia del magnate. Acabó apartando a más de 5.000 niños de sus familiares y decenas de ellos siguen sin saber hoy dónde están sus padres o los parientes que les acompañaron en el viaje hasta el dorado norteamericano.

LEE ZELDIN (Jefe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente)

Abogado de formación, fue uno de los mayores aliados de Trump en el Congreso durante los años que sirvió en el legislativo (2015-2023) y en el 2022 perdió las elecciones a gobernador del estado de Nueva York. El puesto de administrador de la EPA tiene rango ministerial, por lo que Zeldin formará parte del Gabinete de Trump, quien lo describió como un luchador de las políticas de "América primero" que revertirá las protecciones promulgadas por la Administración Biden.

ELISE STEFANIK (Embajadora de EEUU ante la ONU)

Esta congresista por Nueva York se ha hecho un nombre por su defensa a ultranza de Israel y su campaña de bombardeos en Gaza y Líbano. Sus preguntas contra los presidentes de varias universidades de EEUU durante una audiencia en el Congreso dedicada a examinar el supuesto antisemitismo en los campus universitarios fueron instrumentales en la dimisión de varios de ellos. Lo más llamativo es que Trump haya elegido a una embajadora proisraelí cuando Israel está tratando de destruir a la ONU, la credibilidad de sus agencias y el liderazgo moral de sus dirigentes. Stefanik ha acusado al organismo de ser "antisemita", lo que augura tiempos difíciles para la institución.

MIKE HUCKABEE (Embajador de EEUU en Israel)

El exgobernador de Arkansas tiene estrechas conexiones con los colonos judíos y es un firme defensor de la anexión israelí de Cisjordania, la misma que persigue el gobierno ultranacionalista de Binyamín Netanyahu. En 2017 participó en la puesta de la primera piedra en uno de los nuevos asentamientos judíos en Cisjordania, considerados ilegales por el derecho internacional. Sus vínculos con Israel son resultado de la cercanía creada en las últimas décadas de los evangélicos con ese país.

STEVE WITKOFF (Enviado especial para Oriente Medio)

Considerado por Trump "un gran amigo [suyo]", este empresario y filántropo fundó su compañía inmobiliaria en 1997 y desde entonces, ha gestionado más de 70 propiedades en los principales distritos de negocios en EEUU, así como en el extranjero y con oficinas en Nueva York, Los Ángeles y Miami. Previamente, cofundó otra inmobiliaria y ejerció la abogacía representando a grandes promotores e inversores.

ROBERT KENNEDY JR. (Secretario de Sanidad)

El hijo de Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy (ambos asesinados en la década de los 60) hizo campaña por la Presidencia como independiente y cargó contra los dos partidos históricos, a los que calificó de marionetas de un sistema guiado por las grandes empresas y los lobbies, pero en la recta final declinó a favor de Trump.

A Kennedy Jr. se le conoce por sus teorías de la conspiración sobre las vacunas y Trump lo ha calificado como “un tipo fantástico” y con buen conocimiento sobre los pesticidas y el medioambiente.

Textos: Jose Rico
Con información de: Idoya Noain, Irene Benedicto, Ricardo Mir de Francia y Carles Planas Bou
Infografías: Francisco J. Moya y Andrea Hermida-Carro
Coordinación: Rafa Julve y Ricard Gràcia