I FORO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL
MEDITERRÁNEO
El I Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación La Caixa ha celebrado este jueves su segunda y última jornada de intensos debates y ponencias por parte de analistas, expertos, políticos y empresarios.
A largo de los dos días se han desgranado los pormenores económicos, sociales y culturales de una región que aglutina 11 provincias en las que vive el 41% de la población del país y que genera el 40% del PIB: el arco Mediterráneo.
LAS CONCLUSIONES
Aitor Moll
Consejero delegado de Prensa Ibérica
La cita promovida por Prensa Ibérica en Valencia para debatir sobre el Mediterráneo tendrá continuidad. Habrá una segunda edición, en Málaga, para seguir destacando el peso de esta área que aglutina al el 41% de la población y el 40% de la riqueza que se genera en el país.
"El Foro va a tener continuidad en el tiempo. No queremos que el viento se lleve tan valiosas palabras que hemos escuchado estos días”
“El Foro resume a la perfección nuestra vocación de editores al servicio de las comunidades locales para que se reconozcan y afiancen sus vínculos”
"Las conclusiones que se han extraído del [foro] sirven para profundizar en un diálogo abierto y buscar el compromiso de las distintas instituciones que han tenido presencia en el evento"
La nueva jornada de intensos debates y ponencias comenzó con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, que fue vicepresidenta primera del Gobierno; y ha mantenido un diálogo con el director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs
Segunda jornada
Ponencia/diálogo
Nadia Calviño
Presidenta del Banco Europeo de Inversiones
Martí Saballs
Director de información económica de Prensa Ibérica.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) aboga por reforzar el mercado de capitales en la UE para que las empresas "puedan crecer sin dejar de ser europeas". A su juicio, el BEI ya es "el mayor banco de desarrollo del mundo y tiene en el Mediterráneo una de sus regiones de inversión prioritarias".
"El BEI está ayudando a consolidar España como el país de las renovables"
"Hay que reforzar el mercado de capitales en la UE para que las empresas puedan crecer sin dejar de ser europeas"
"El entorno geopolítico es muy complicado. Tenemos que estar unidos para encontrar acuerdos y grandes consensos"
Consejo para el turismo y el cambio climático
El negocio turístico y el clima
Intervienen:
- Marisa Goñi, directora de Diario de Mallorca
- Toni Riera, director de la Fundación Impulsa
- Vicent Marí, presidente Consell d’Eivissa
- Ana Mayor, vicepresidenta de Port Hoteles
- Sandra Espeja, directora de proyectos en la Fundación Marilles
- Marga Prohens, Presidenta del Govern de les Illes Balears
España va camino de llegar este año al récord de los 90 millones de turistas. Ante esa previsión la pregunta es: ¿Cuántos turistas caben en España? ¿Es necesario decrecer? ¿Afectará la subida de las temperaturas a los flujos de viajeros? Son cuestiones tratadas en este mesa sobre turismo y cambio climático.
"Debemos decrecer, pero en oferta ilegal"
En el apartado de conclusiones, la presidenta del Govern Balear, Marga Prohens, ha destacado el papel de liderazgo que ha tenido y que, a su juicio, tendrán las islas, en el negocio turístico.
"Baleares tiene un Silicon Valley de empresas de tecnología, digitalización e IA vinculadas al sector turístico"
Consejo del agua
El rol del líquido elemento
Intervienen:
- José Alberto Pardo, director de La Opinión de Murcia
- Gonzalo Delacámara, director del 'Center for Water & Climate Adaptation' de IE University
- José Claramonte, director general de FACSA
- Francisco Cabezas, director del Instituto Euromediterráneo del agua
- Fernando López Miras, Presidente de la Región de Murcia
Los profesores Gonzalo Delacámara y Paco Cabezas y el empresario José Claramonte abogaron por soluciones convencionales y otras no tanto, como la reutilización o desalación del recurso hídrico.
"El modelo de inversión fue desarrollado entre los siglos XIX y XX (...), pero ese modelo no sirve para atender los desafíos actuales. La seguridad hídrica a largo plazo está vinculada al cambio climático. Hay que apostar por el 'mix' en su conjunto"
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, considera que el verdadero debate, el del agua, está aparcado y predominan otros.
"Estáis supliendo la ausencia de los debates importantes de España. Llevamos mucho tiempo hablado de leyes de Amnistía o de Catalunya y no se habla del verdadero debate"
Diálogo: “innovación y futuro”
El binomio ciencia y empresa
Intervienen:
- Javier García, catedrático de química inorgánica de la universidad de Alicante y emprendedor
- Natalia Ríos, jefa de redacción diario Activos
El binomio ciencia-empresa debe estar unido ya que es la vía para la innovación según la conclusión del diálogo entre lla jefa de redacción de Activos, Natalia Rios, y el emprendedor y catedrático de la Universidad de Alicante, Javier García
"Las empresas que cambian el juego, como Open AI o Nvidia, están basadas en la ciencia"
Diálogo: "un mar de futuro"
Òscar Camps
Fundador y director de Open Arms
Gemma Martínez
Directora adjunta de El Periódico
El fundador y director de Open Arms lleva años criticando las políticas de inmigración de la Unión Europea. Pese a los esfuerzos de su organización, el Mediterráneo sigue siendo la tumba para muchas personas que huyen de las guerras y la pobreza, según se explicó en el diálogo entre la director adjunta de EL PERIÓDICO, Gema Martínez; y el fundador y director de Open Arms, Óscar Camps
"En el Mediterráneo del siglo XXI no puede haber 3.000 muertes anuales"
"No podemos distinguir entre las vidas que merece la pena salvar y las que no. A las personas que están en el mar hay que rescatarlas"
"Nosotros estamos aquí porque nuestros antepasados pudieron migrar y salvarse de la glaciación"
Nadia Calviño conversa con Aitor Moll, consejero delegado, Javier Moll, presidente, y Arantza Sarasola, vicepresidenta de Prensa Ibérica
Nadia Calviño conversa con Aitor Moll, consejero delegado, Javier Moll, presidente, y Arantza Sarasola, vicepresidenta de Prensa Ibérica
Marga Prohens, presidenta de Baleares, atiende a los medios de comunicación
Marga Prohens, presidenta de Baleares, atiende a los medios de comunicación
Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, en un descanso
Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, en un descanso
Consejo para las personas
La migración y la política
Intervienen:
- Josep Callol, director del Diari de Girona
- Andrés Perelló, director general Casa Mediterráneo
- Oscar Camps, fundador y director de Open Arms
- Manuel Rullo, Fundació La Caixa
- Francesc Cortada, CEO Intermon Oxfam
Es preciso humanizar las políticas migratorias de la Unión Europea (UE). Es una de las conclusiones del debate protagonizado organizaciones sociales y que han vuelto a recordad que el Mediterráneo se convierte a diario en "la tumba" de miles de personas que intentan cruzarlo buscando unas condiciones de vida dignas.
"El Mediterráneo es una tumba. Quien migra no lo hace por placer, huye de conflictos, guerras, violencia y persecuciones"
Diálogo: "redes de distribución para el progreso"
José Bogas Gálvez
Consejero delegado de ENDESA
Martí Saballs
Director de información económica de Prensa Ibérica
En diálogo con el director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs; el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha vuelto a pedir al Gobierno y al regulador energético eliminar los límites a la inversión en redes eléctricas y mejorar su rentabilidad. on la Fundación 'La Caixa',
"La regulación está hecha para desincentivar las inversiones"
"Creo que es lo que le falta a la CNMC para cumplir su función, que tiene luces cortas y no luces largas"
"El hidrógeno verde en esta década no va a ser posible. Entre 2030 y 2040 sí será cuando se desarrolle"
Ponencia
Shlomo Ben Ami
Historiador, político y diplomático. Actualmente es miembro de la Real Academia de Historia de España y vicepresidente y cofundador de The Toledo Internacional Centre for Peace
El Mediterráneo tiene que recuperar protagonismo. Forma parte de Europa, pero las principales instituciones del Viejo Continente lo han dejado en un segundo plano, según el diplomático Shlomo Ben Ami, un historiador y político que conoce esta región del mundo y sus desafíos en profundidad y los ha repasado en su intervención en el foro
"Los desafíos del Mediterráneo han quedado en un segundo plano en Europa"
"El sueño de mi infancia es un Mediterráneo pacificado en el que judíos y árabes volvamos a construir la unidad dentro de la diversidad"
"Tan solo Marruecos ha logrado imponer cierta estabilidad política. Pero ni Túnez, ni Egipto ni Argelia han sido capaces de construir instituciones fuertes"
Consejo de la economía azul
La economía ligada al mar
Intervienen:
- Cristina Buesa, redactora de El Periódico
- Manu San Félix, explorador National Geographic
- Ignasi Ferrer, Ocean Ecostructures
- Stewart Sarkozy-Banoczy, World Ocean Council
El mar es un motor de crecimiento. En este principio se apoya la denominada economía azul sobre la que han debatido expertos y empresarios
"Cuando restauramos, vemos lo fácil que es destruir y lo difícil que resulta recuperar. Por eso, la gran misión es proteger"
Diálogo: "la necesaria transformación empresarial"
Antonio Garamendi
Presidente de la CEOE
Martí Saballs
Director de información económica de Prensa Ibérica
En un diálogo con el director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs; el presidente de la CEOE ha aprovechado para volver a criticar el proyecto del Gobierno de reducir la jornada laboral
"Las pequeñas empresas no podrán aguantar el tirón de la reducción de jornada"
" En el Ejecutivo actual se echa de menos a Nadia Calviño"
"Lo que digo es que eso no es diálogo, sino monólogo social",
Diálogo: "más allá de los objetivos 2030"
Los objetivos de sostenibilidad y más
Intervienen:
- Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola
- Juan Carlos Lozano, jefe de redacción de Activos
En diálogo con el jefe de redacción de Activos, Juan Carlos Lozano; el consejero delegado de Iberdrola, ha destacado el importante papel de las energías renovables para la sostenibilidad y que cuestiones como la guerra en Ucrania han aflorado la importancia de la autonomía estratégica
"Con agua, viento y sol, podemos perfectamente cubrir necesidades energéticas que nos van a dar un posicionamiento después del 2030"
El I Foro Económico y Social, organizado por Prensa Ibérica con la colaboración de la Fundación La Caixa, ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia del arco mediterráneo.
Y lo seguirá haciendo en la próxima cita, que se celebrará en Málaga
Textos:
Agustí Sala
Fotografías:
Fernando Bustamante, Rafael Arjones,
Loyola Pérez de Villegas, Miguel Ángel Montesinos
y Agustín Perales
Vídeos:
PI Studio, Sara Fernández
Diseño:
Ricard Gràcia
Coordinación:
Rafa Julve