Borussia Dortmund y Champions: un idilio bursátil que no dependerá del marcador final

Cuando salten al estadio de Wembley, en Londres, los jugadores del Borussia Dortmund buscarán la segunda orejona de su historia. Una final en la que no parten como favoritos, pero intentarán dar la campanada para alegría de su apasionada afición, una de las más enardecidas de toda Europa. La bolsa, de hecho, parece anticipar el peso de la historia del Real Madrid en la final de la Champions

Una primavera muy rentable

Desde que en cuartos de final, la formación dirigida por Edin Terzić eliminara al Atlético de Madrid, la acción del Dortmund se ha revalorizado un 23%. Este comportamiento de los mercados es un clásico para el club alemán. El pasado año, la jornada previa a perder la Bundesliga en su estadio, el Westfalenstadion, las acciones de la entidad negriamarilla se dispararon un 16% hasta los 5,85 euros por acción, máximos de los tres últimos años.

Sin embargo, la última jornada resultó fatídica: el Bayern ganó y el Borussia logró un empate, que le dejaba sin el título de liga. En cinco días, su valor en bolsa cayó un 27%.
El mercado ahora es más cauteloso: los títulos del club de Renania del Norte-Westfalia alcanzaron los 4,18 nada más eliminar al PSG en las semifinales de Champions y desde entonces cotiza en el entorno de los 4,20 euros a la espera de la final de este sábado. Los Nico Schlotterbeck, Julian Brandt, Mats Hummels o Karim Adeyemi esperan dar la campanada este sábado y con ello un empujón a las finanzas de los grandes accionistas del club, el empresario de la comunicación Bernd Geske, la química Evonik Industries, la aseguradora Signal Iduna y la marca deportiva Puma.

This is a Scrollpoints section.

It contains a single image that can have multiple 'points', highlighted via box or marker, with accompanying text.

The section moves to each point as you scroll, allowing you to bring attention to various details in the image.

A point with no defined highlight will show the entire uncropped image, like this.

To edit the section, simply upload an image and add, remove, or modify the existing highlights and text.

El ejemplo de la ‘vecchia signora y los ‘red devils’

Al igual que el Dortmund, otro club como la Juventus de Turín alcanzó la final de la Champions mientras cotizaba en Bolsa. El equipo, apodado como la ‘vecchia signora’, también disputó la orejona contra el Real Madrid, perdiendo en el Millennium Stadium de Cardiff por 1-4. Las cinco jornadas posteriores a la final fueron de castigo para la Juventus en la Bolsa de Milán que penalizó el valor de la acción del club de Turín con descensos acumulados del 10%.

El Manchester United, club británico que cotiza en la Bolsa de Nueva York al haber sido hasta 2023 propiedad de la familia Glazer, alcanzó dos veces la final de la Europa League. En el año 2017 se dio la paradoja de que se enfrentaron dos clubes cotizados: el club inglés contra el Ajax de Ámsterdam. La final terminó con la victoria del conjunto británico que dirigía por aquel entonces José Mourinho, por 0 a 2. Los mercados reaccionaron de forma tan dispar como la suerte en el campo. Por un lado, el equipo neerlandés cayó un 6% en la jornada siguiente al pitido final del árbitro. Por su parte, el mercado premió al United con cuatro jornadas consecutivas de resultados positivos por encima del 2,5%.

Un club saneado gracias a sus ventas multimillonarias

El curso del Borussia está marcado por la transacción del centrocampista inglés Jude Bellingham al Real Madrid por 103 millones más una cantidad variable de 30,9 millones en función de determinados logros deportivos.

El mercado premió la venta con alzas superiores al 4%. El británico es el mejor ejemplo de la filosofía del club de comprar barato y vender caro, al salir de su club de origen, el Birmingham, por 29 millones. El club de Renania del Norte-Westfalia cumple así con la tesis del padre de la inversión en valor, el estadounidense Warren Buffett. En el mercado de invierno, el club negriamarillo consiguió la vuelta al club mediante una cesión del extremo británico Jadon Sancho, que salió en el verano de 2021 por 85 millones al Manchester United.

Las ventajas de ser un club cotizado

Que un club de fútbol salga al parqué supone estar sometido a unos niveles de transparencia en la gestión económica mucho mayores, lo que en última instancia es una garantía para los potenciales inversores. Los expertos señalan como otra de las ventajas que ofrece a un equipo de fútbol ser una entidad cotizada, es la de poder brindar una mayor liquidez a los accionistas que, en un momento dado, decidan desinvertir. “Igualmente se abre la posibilidad de ofrecer planes de retribución en acciones a jugadores o directivos clave.

Un club de fútbol cotizado tiene un abanico mucho más amplio de herramientas

También, al estar cotizado, cabe la opción de cerrar fichajes importantes pagando una parte de su retribución en acciones. En definitiva, un club de fútbol cotizado tiene un abanico mucho más amplio de herramientas, desde un punto de vista financiero, que uno no cotizado”, explica David Devesa, socio fundador y CEO de Devesa.

El Intercity, el único club cotizado español


España sólo cuenta con un ejemplo de club de fútbol cotizado: el Intercity de Alicante. La entidad es el sueño del empresario Salvador Martí, fundador de la tecnológica Facephi y de las cafeterías Vanadi Coffee. Martí es el mayor fundador de tres empresas cotizadas en el mercado alternativo español, el BME Growth. La historia bursátil del Intercity no va acorde a sus éxitos deportivos, que milita en la Primera RFEF -la categoría de bronce del fútbol español- y desde la llegada del empresario a la propiedad ha logrado cuatro ascensos de categoría, ya que acumula un descenso en bolsa cercano al 80% desde que debutó en el parqué.

Estas caídas están marcadas por las continúas ampliaciones de capital que ha tenido que acometer, las pérdidas que alcanzan los 2,1 millones a cierre de 2023, los impagos a los futbolistas el pasado otoño y la entrada en su accionariado del fondo dubaití Alpha Blue Ocean hasta el 29,8%. La viabilidad del club está respaldada por el mismo vehículo de inversión hasta 2027 después de que en junio del pasado año alcanzara un acuerdo de financiación por 11 millones.

Un reportaje de:

Texto: Pablo Gallén - Alejandro Galisteo
Formato y gráficos: Nacho García