Así ha sido la experiencia del rey Felipe VI a bordo del submarino Isaac Peral en Cartagena

PI STUDIO

Este lunes, el Rey Felipe VI ha visitado el submarino S-81 'Isaac Peral' en el Arsenal Militar de Cartagena, el primero de una serie de cuatro submarinos de la clase S-80 Plus. Esta unidad es una de las más modernas de la Armada Española y marca un hito importante en la tecnología naval del país. El S-81 'Isaac Peral' ha completado su calificación operativa, lo que significa que ya está listo para cualquier misión del Estado Mayor de la Defensa. Aunque no es una misión oficial, en junio debutará en un ejercicio en el archipiélago canario, coincidiendo con el Día de las Fuerzas Armadas. Durante su visita, el Rey embarcó en el submarino y conoció sus capacidades, entre las que se destaca, por primera vez en la historia de la Armada, la capacidad de lanzamiento de misiles. Esto permitirá al submarino atacar a unidades de superficie desde posiciones lejanas e incluso realizar ataques selectivos sobre objetivos costeros. La visita del Rey coincide con la superación de las pruebas operativas realizadas desde hace año y medio en las aguas de Cartagena. En noviembre de 2023, la ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió el acto de entrega del submarino a la Armada, un hito histórico que coloca a España entre los países capaces de diseñar y construir submarinos. El Isaac Peral es el quinto submarino de la Armada bautizado con el nombre del insigne marino español. Entre sus capacidades destacadas se encuentran la guerra anti-superficie y anti-submarina, la proyección de poder naval sobre tierra, y la capacidad de operar en aguas poco profundas. Además, puede realizar operaciones especiales, evacuación discreta de personal civil, y tareas de vigilancia, reconocimiento y recopilación de inteligencia. Este submarino representa un salto tecnológico frente a sus predecesores, ya que cuenta con un sistema de control de la plataforma, un sistema de combate integrado, y un sistema de comunicaciones avanzadas. Gracias a su alto nivel de automatización, puede operar con una dotación de solo 32 personas, lo que mejora la seguridad en inmersión y permite su alta autonomía. Además, el S-81 incorpora la tecnología AIP (propulsión independiente de aire), lo que otorga una gran autonomía bajo el agua y mejora la discreción con estándares elevados en firmas acústicas y magnéticas. El programa S-80 es uno de los mayores retos industriales y tecnológicos afrontados por la industria de defensa española. Tras el S-81, se incorporarán otros tres submarinos bautizados con los nombres de pioneros de la navegación submarina: S-82 'Narciso Monturiol', X-83 'Cosme García' y S-84 'Mateo García de los Reyes'.