'VIDEOBLOG'
Madrid fue capital de Armenia antes que de España
Ocurrió en 1375, cuando los mamelucos de Egipto secuestraron al rey León V de Armenia. Durante los siete inviernos que estuvo preso, envió cartas a distintos reinos cristianos para que pagasen su rescate. Una angustia que cesó con la respuesta de Juan I de Castilla, que entregó una cuantiosa cantidad por su liberación. Entonces, como había perdido sus dominios, emprendió una ruta por Jerusalén, Venecia, Padua y Barcelona en busca de apoyos para recuperarlos. En Badajoz, conoció a Juan, con quien había mantenido el contacto por carta. Fruto de su efusiva amistad, éste decidió hacerle un regalo: le ofreció el señorío de Madrid, Andújar y Ciudad Real, así como una renta superior a los 150.000 maravedíes. León escogió el Alcázar para asentarse y decidió que la nueva capital de su perdido reino sería Madrid. Las protestas no tardaron, por lo que el nombramiento fue matizado: sería a título personal y, tras su muerte, Madrid volvería a ser española. No hizo falta esperar tanto. Tal y como relata Ángel del Río en el libro ‘Disparates’, “nunca le gustó la ciudad y se marchó a Francia, donde acabó sus días en París el 29 de noviembre de 1393. Dos años antes, Enrique III rectificó el error”.